Skip to content

Entre la inflación, los aranceles y el sticker shock: la nueva realidad de los consumidores en Estados Unidos

Un informe de Wells Fargo destaca que casi todos los estadounidenses, independientemente de sus ingresos, experimentan el “sticker shock” en las compras cotidianas, desde los comestibles básicos hasta las actividades de ocio

economía estadounidenses consumidores confianza consumidor inflación aranceles
Las altas tasas de interés y la inflación afectaron a los consumidores, quienes ahora prefieren opciones online o por cadenas con mejores precios y servicio. | Foto: EFE.

En el clima financiero actual, los consumidores estadounidenses deben adaptarse y replantearse sus gastos a medida que las subidas inesperadas de precios se convierten en la norma.

Siguiendo la noticia. Un informe de Wells Fargo destaca que casi todos los estadounidenses, independientemente de sus ingresos, experimentan el “sticker shock” en las compras cotidianas, desde los comestibles básicos hasta las actividades de ocio.

Según el informe, el 90% de los adultos se encuentra constantemente con costes inesperados en artículos como el agua embotellada o salir a cenar fuera, a menudo entre un 55% y un 200% más altos de lo esperado.

En respuesta, muchos compradores están conteniendo los gastos y reevaluando las prioridades financieras, y algunos retrasan planes de vida importantes.

Puedes leer: ¿Quién gana y quién pierde en la guerra comercial de aranceles de Donald Trump?

La vulnerabilidad de los consumidores estadounidenses

"El valor del dólar y su previsibilidad han cambiado", comenta Michael Liersch, responsable de asesoramiento y planificación de Wells Fargo, al observar cambios notables en el comportamiento de los consumidores.

Entre líneas. A medida que los consumidores se adaptan, es posible que acepten los niveles de precios actuales y desarrollen estrategias financieras basadas en objetivos.

A pesar del reciente aumento de la deuda de las tarjetas de crédito, la tasa de crecimiento se está ralentizando, lo que refleja la menor dependencia de los consumidores del crédito para los gastos mensuales.

Charlie Wise, de TransUnion, señala un ajuste gradual de las expectativas de costes de los consumidores tras años de elevada inflación.

La culpa no es de la vaca, es de los aranceles

Los economistas expresan además su preocupación por las posibles repercusiones económicas de los aranceles del 25% previstos sobre las importaciones mexicanas y canadienses por el presidente Donald Trump.

Por qué esto es importante. Los expertos advierten de que estos aranceles podrían agravar el aumento de los precios, sobre todo en las categorías de supermercados que ya experimentan una subida del 28% en cinco años.

La preocupación está más latente que nunca. Los consumidores están cada vez más preocupados por la inflación futura, como demuestra la importante caída de los índices de confianza de los consumidores desde febrero.

El Conference Board informa del mayor descenso mensual de la confianza de los consumidores desde agosto de 2021. Del mismo modo, los datos de la Universidad de Michigan reflejan un temor generalizado al resurgimiento de la inflación.

Anticipándose a nuevas presiones sobre los precios, algunos particulares están realizando compras más cuantiosas antes de que se apliquen los aranceles.

Una encuesta de CreditCards.com muestra que el 23% de los estadounidenses espera un empeoramiento o un nuevo endeudamiento con tarjetas de crédito este año, impulsado por el aumento del gasto debido a las especulaciones financieras.

Un enfoque presupuestario estructurado para hacerle frente a la economía

La experta en ahorro de los consumidores Andrea Woroch aboga por un enfoque presupuestario estructurado para gestionar el aumento de los gastos. Recomienda elaborar un plan de gastos detallado para identificar y reducir los gastos discrecionales.

"Haga una lista de sus gastos, clasifique los esenciales frente a los deseos y calcule un gasto medio mensual", aconseja Woroch. Esto ayuda a los consumidores a recortar los gastos no esenciales y a fijar objetivos financieros deliberados.

Además, identificar los desencadenantes de las compras impulsivas puede evitar el gasto excesivo.

Woroch sugiere darse de baja de los correos electrónicos promocionales y desactivar las notificaciones de ofertas como medidas prácticas para frenar las compras impulsivas. "Tener el control de sus gastos reduce el estrés por permitirse precios más altos", señala.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public