Skip to content

La WTA transforma el tenis femenino con un programa que apoya la maternidad

EL programa incluye 12 meses de licencia de maternidad pagada para quienes se convierten en madres biológicas.

Íconos como Serena Williams y Naomi Osaka han liderado el camino para cambiar la narrativa sobre la maternidad en el deporte. | Foto: Twitter (@WTA_Espanol).

El tenis femenino escribió un capítulo histórico al anunciar una iniciativa que prioriza las necesidades de maternidad de sus jugadoras. La Asociación Femenina de Tenis (WTA), con el respaldo financiero del Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita, revolucionó las reglas al implementar un programa integral que promete cambiar vidas tanto dentro como fuera de la cancha.

¿Qué ofrece el programa para maternidad?

Este fondo transforma las reglas para 320 jugadoras elegibles:

  • 12 meses de licencia de maternidad pagada para quienes se convierten en madres biológicas.
  • 2 meses de licencia pagada para madres por adopción, subrogación o embarazos de sus parejas.
  • Subsidios para fertilidad, que incluyen tratamientos de fecundación in vitro (IVF) y congelación de óvulos.

Belinda Bencic, campeona olímpica y madre reciente, ya se benefició de este esquema al regresar triunfante después de su licencia. Victoria Azarenka, también madre y miembro clave del Consejo de Jugadoras de la WTA, celebró la noticia al decir que este programa "brinda estabilidad financiera, elimina el estrés y respalda decisiones personales", aseguró la tenista en conversación con The Athletic.

El impacto en el tenis femenino

Portia Archer, directora ejecutiva de la WTA, apuntó que este cambio es transformador, en especial para las jugadoras con menos ingresos, quienes enfrentaban mayores presiones. “Ahora tienen flexibilidad para decidir cómo y cuándo empezar una familia sin preocuparse por su estabilidad económica”, aseguró Archer en declaraciones a AP News. El enfoque no solo se limita a proteger rankings; por primera vez incluye apoyo real y tangible para asegurar que las jugadoras puedan regresar al deporte sin limitaciones.

Este cambio se une a un movimiento global en apoyo a las mamás atletas, como vimos en los Juegos Olímpicos de París 2024. Atletas como Nada Hafez, embarazada de siete meses, y Helen Glover, quien compitió mientras celebraba con sus hijos, demuestran que la maternidad y el deporte pueden ir de la mano cuando hay respaldo.

La relación con Arabia Saudita, ¿apoyo o controversia?

Aunque el PIF hace posible este avance, su vínculo con Arabia Saudita ha sido cuestionado por autoridades y activistas debido a los antecedentes en materia de derechos humanos en el país. A pesar de esto, Archer explicó que el propósito es empoderar a las mujeres a través de oportunidades deportivas inéditas.

Arabia Saudita también alberga eventos como el torneo final de la temporada WTA, con premios por $15.25 millones de dólares en 2024. Este acuerdo planea aumentar sus aportaciones en años próximos, demostrando que el país busca expandir su influencia en el deporte femenino.

Comparativas con otros deportes

Deportistas de distintas disciplinas están en diferentes etapas cuando se trata de apoyar la maternidad. Algunos ejemplos:

  • WNBA (baloncesto): licencias con salario completo durante un año, además de reembolsos para tratamientos de fertilidad de hasta $60,000 dólares.
  • LPGA (golf): aunque permite pausar el estatus como jugadora profesional, no otorga pago durante la pausa.
  • NWSL (fútbol): proporciona salario completo durante el embarazo y la licencia parental.

El tenis, ahora con este programa, se posiciona como una referencia en la modernización de políticas maternales en deportes no estructurados.

Un legado para futuras generaciones

Íconos como Serena Williams y Naomi Osaka han liderado el camino para cambiar la narrativa sobre la maternidad en el deporte. Según Archer, este programa no solo ayudará a quienes ya son madres, sino que alentará a nuevas generaciones a combinar exitosamente sus carreras y planes familiares.

“No es solo un cambio para el tenis. Es una conversación global, un mensaje de apoyo y esperanza para mujeres en todos los campos”

expresó Azarenka,

Con este paso, la WTA muestra que las prioridades de las atletas y sus derechos como madres reciben el reconocimiento que siempre merecieron. Arabia Saudita, aunque entre debates, toma un rol significativo en esta transformación que promete inspirar a más mujeres tanto dentro como fuera de las pistas.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public