El miedo de una recesión está latente en Wall Street: el Dow Jones registra una caída histórica de casi 900 puntos, mientras el Nasdaq (de gran presencia tecnológica) retrocedió un 4% y el S&P 500 sufrió una pérdida de un 2.7%.
Entre líneas. El Nasdaq registró la peor caída desde 2022. El S&P 500 tampoco registró alivio ante la volatilidad que se ha intensificado en los últimos días.
La inestabilidad en Wall Street
Las grandes caídas se atribuyen, en gran medida, a las políticas comerciales implementadas por la administración del presidente Donald Trump, especialmente la imposición de aranceles y la posibilidad de una guerra comercial con países como China, Canadá y México.
Siguiendo la noticia. Estas medidas han generado incertidumbre tanto en las empresas como en los consumidores, aumentando el riesgo de una desaceleración económica.
El sector tecnológico fue uno de los más afectados en la jornada. Empresas líderes como Tesla, Alphabet, Nvidia, Apple y Meta experimentaron caídas significativas en sus valores bursátiles.
En particular, las acciones de Tesla se desplomaron un 15.4%, profundizando su pérdida anual al 45%. Este descenso se atribuye a preocupaciones sobre la demanda y a la percepción de que la marca está estrechamente vinculada a la figura de Elon Musk, quien ha estado en el centro de diversas controversias recientemente.
El sector de consumo también sufre
Además del sector tecnológico, otras industrias sensibles al gasto del consumidor también registraron pérdidas notables. Por ejemplo, la aerolínea United Airlines vio una disminución del 6.3% en el valor de sus acciones, mientras que la empresa de cruceros Carnival experimentó una caída del 7.6%.
Por qué esto es importante. Los descensos reflejan la preocupación de que los consumidores puedan reducir su gasto en medio de la incertidumbre económica.
La preocupación por una posible recesión no se limita a Estados Unidos. Los mercados europeos también cerraron con pérdidas, influenciados por las señales de debilidad económica en China, donde los precios al consumidor cayeron en febrero por primera vez en 13 meses.
Lo que debes saber. La global resalta la interconexión de las economías y cómo las políticas comerciales de una nación pueden tener repercusiones a nivel mundial.
En respuesta a la creciente incertidumbre, los inversores han buscado refugio en activos más seguros, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Esto ha llevado a un aumento en los precios de estos bonos y a una disminución en sus rendimientos.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó al 4.22% desde el 4.32% registrado el viernes anterior, continuando una tendencia descendente que comenzó en enero, cuando se acercaba al 4.80%. Esta caída en los rendimientos refleja las expectativas de los inversores sobre una posible desaceleración económica y una menor inflación en el futuro.