Wall Street no tiene ni un poquito de alivio tras la intensa guerra comercial: la jornada del lunes abrió con caídas significativas, extendiendo las pérdidas de la semana pasada y reflejando la creciente preocupación de los inversores por una posible recesión.
Siguiendo la noticia. Los futuros del Dow Jones cayeron 479 puntos, lo que representa un descenso del 1.1%. A su vez, los futuros del S&P 500 retrocedieron un 1.4%, mientras que los del Nasdaq 100 perdieron un 1.7%, mostrando una mayor vulnerabilidad en el sector tecnológico.
Un cierre semanal en rojo
La semana pasada fue la peor para los índices desde septiembre del año pasado. El S&P 500 sufrió una caída del 3.1%, mientras que el Dow Jones perdió un 2.4%. Por su parte, el Nasdaq Composite fue el más afectado con una baja del 3.5%.
Entre líneas. Este retroceso en los mercados se produjo en un contexto de incertidumbre política y económica, especialmente con las tensiones en Washington DC en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá.
Además, las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la economía como un "período de transición" generaron dudas entre los inversores.
Preocupación por una caída más profunda
Algunos analistas han comenzado a advertir sobre una corrección más severa en el mercado.
Lori Calvasina, directora de estrategia de renta variable en RBC Capital Markets, señaló en CNBC que los riesgos han aumentado y que podríamos ver una caída en el rango del 14% al 20%, superando el retroceso del 10% que previamente se esperaba.
Semana clave para la inflación y la confianza del consumidor. El nerviosismo del mercado también se ve influenciado por los próximos informes económicos clave que podrían impactar en la política monetaria de la Reserva Federal.
- Lunes. Se publicará la encuesta de expectativas de consumidores de la Reserva Federal de Nueva York.
- Miércoles. Se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, una métrica clave para medir la inflación.
- Jueves. Se divulgará el Índice de Precios al Productor (IPP), que podría reflejar el impacto de los aranceles y la crisis en las cadenas de suministro.
- Viernes. Se espera el informe de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que ofrecerá una visión más clara del sentimiento económico en Estados Unidos.
Los datos de inflación: una amenaza latente
Según Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, la inflación seguirá siendo un tema dominante en la economía esta semana.
Se espera que los precios al consumidor se mantengan elevados, con los costos de los productores aumentando a un ritmo superior, lo que podría presionar aún más a la Fed para que mantenga su política de tasas de interés altas.
En este contexto de volatilidad e incertidumbre, los inversores estarán atentos a las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal, quienes podrían dar señales sobre el futuro de la política monetaria.