Skip to content

Familias organizan fiestas de sarampión y expertos advierten riesgos graves

Ante el alcance de los brotes, los CDC recomendaron acciones concretas para reducir los riesgos.

sarampión filadelfia

Los brotes de sarampión están sacudiendo a Estados Unidos en 2025 con casos que crecen rápidamente. Este virus, declarado eliminado en 2000, regresó con un conteo alarmante de 222 casos en 12 estados y dos muertes confirmadas, según los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC). Texas y Nuevo México lideran las cifras, con 208 contagios combinados.

¿Qué son las “fiestas de sarampión”?

En Texas, algunos padres intentaron replicar las antiguas “fiestas de varicela” de los años 70 al organizar encuentros para que los niños se contagien de sarampión. La lógica detrás de estas reuniones es que un niño superará mejor la enfermedad que un adulto. Sin embargo, expertos advierten que esto es un error peligroso. El Dr. Ron Cook, de Texas Tech University Health Sciences Center, explicó a Canada´s Global News que no se puede prever quién sufrirá complicaciones graves como encefalitis o neumonía. “Estas prácticas arriesgan la vida de los niños, es como jugar ruleta rusa”, afirmó el especialista.

Un virus más agresivo de lo que parece

El sarampión destaca por ser altamente contagioso. Los CDC señalaron que una persona infectada puede contagiar al 90% de quienes no estén inmunizados a su alrededor. Los síntomas usuales incluyen fiebre alta, manchas blancas en la boca y un sarpullido rojizo que comienza en el rostro y se extiende al resto del cuerpo. El Dr. Roy Gulick, jefe de enfermedades infecciosas en NewYork-Presbyterian y Weill Cornell Medicine, alertó a New York Post que hasta el 30% de los enfermos desarrolla complicaciones graves, incluyendo infecciones pulmonares e inflamación cerebral.

Este virus causa anualmente más de 100,000 muertes en países con bajas tasas de vacunación.

Los CDC también explicaron que el virus puede permanecer en el aire por hasta dos horas después de que una persona infectada deja un lugar, haciendo que la exposición sea prácticamente inevitable en entornos cerrados.

La vacuna MMR, una herramienta clave

Los expertos destacan que la mejor defensa contra el sarampión es la vacuna MMR (que protege contra el sarampión, paperas y rubéola). Los CDC informaron que esta vacuna tiene una efectividad de 93% tras la primera dosis y aumenta a 99% con la segunda. En contraste, los brotes recientes afectan principalmente a personas no vacunadas.

Casos confirmados están ocurriendo en comunidades con bajas tasas de inmunización. En condados como Gaines, Texas, el 18% de los niños no están vacunados. El Dr. Ashish Jha, especialista en salud pública, enfatizó que “los niños inmunocomprometidos no tienen cómo defenderse frente al sarampión si dependemos de bajas tasas de vacunación colectiva”.

¿Quién debería preocuparse?

La comunidad médica recomienda precaución especial para ciertos grupos vulnerables:

  • Bebés menores de un año, ya que no son candidatos para la vacuna.
  • Niños con tratamientos oncológicos o enfermedades inmunosupresoras.
  • Adultos mayores en áreas con brotes activos, quienes podrían experimentar inmunidad debilitada con el tiempo.

Desinformación y confusión sobre la vitamina A

Durante la crisis, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. sugirió el uso de suplementos de vitamina A. Sin embargo, el Dr. Gulick puntualizó que este suplemento no previene ni trata el sarampión. Estudios realizados en países con desnutrición mostraron que ayuda a niños sin niveles adecuados de esta vitamina, pero no reemplaza la eficacia comprobada de la vacuna.

Medidas para protegerte y proteger a otros

Ante el alcance de los brotes, los CDC recomendaron acciones concretas para reducir los riesgos:

  • Completa el esquema de vacunación MMR: los niños deben recibir dos dosis, una entre los 12 y 15 meses, y otra entre los 4 y 6 años.
  • Evita áreas de brote si no estás vacunado: especialmente si viajas con niños pequeños o personas inmunodeprimidas.
  • Consulta tu estatus vacunal: adultos sin seguridad sobre sus vacunas deben buscar refuerzos.
  • Permanece atento a los síntomas: si presentas fiebre, tos o sarpullido después de un posible contacto, busca atención médica inmediata.

Los brotes actuales evidencian la importancia de confiar en datos respaldados por la ciencia. El Dr. Ryan Maves, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Wake Forest, lamentó que “estos brotes son evitables si la comunidad se compromete con la vacunación”. Tomar decisiones responsables protege no solo a los individuos, sino también a los más indefensos.

El sarampión es más que un problema individual, es una cuestión de salud comunitaria. Este es el momento para actuar con responsabilidad y protegernos colectivamente.

Últimas Noticias