Skip to content

Veneno para ratas afecta a la fauna silvestre de DC

City Wildlife, con financiamiento del Departamento de Energía y Medio Ambiente de DC, emprendió una investigación para determinar la prevalencia de envenenamiento por rodenticidas en animales que no son el objetivo

rodenticida
El rodenticida, también conocido como raticida o matarratas, es un pesticida que tiene anticoagulantes que hace que los animales se desangren hasta morir. | Foto: Denitsa Kireva / Pexels.

Tanto aves como mamíferos de DC están enfermándose y muriéndose por consumir veneno de ratas. De acuerdo con un reporte del City Wildlife, un centro de rescate y rehabilitación de la región, el rodenticida está afectando a animales haciendo que su sangre deje de coagular.

El rodenticida, también conocido como raticida o matarratas, es un pesticida que tiene anticoagulantes que hace que los animales se desangren hasta morir.

Este centro de rescate comenzó a notar que otros animales están ingiriendo esta sustancia porque empezó a aumentar las especies cuya sangre no coagulaba normalmente:

  • Entre 2017 y 2019 solo dos animales por año sufrieron este síntoma.
  • En 2023 la cifra ascendió a 25 casos.
  • En 2024 aumentó a 38 casos.
  • Entre los animales afectados figuran ardillas, cuervos, halcones, zarigüeyas, búhos y gansos canadienses.
  • Los animales han sido tratados con vitamina K para eliminar los efectos del rodenticida

Detalles del estudio sobre los efectos del rodenticida en animales silvestres de DC

City Wildlife, con financiamiento del Departamento de Energía y Medio Ambiente de DC, emprendió una investigación para determinar la prevalencia de envenenamiento por rodenticidas en animales que no son el objetivo.

La investigación, realizada entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, buscó establecer si estos animales están ingiriendo directamente el cebo para ratas o si se están envenenando al consumir especies que ya han ingerido el veneno.

El estudio analizó muestras de tejido de 101 animales encontrados en los cuatro cuadrantes del Distrito, que ya estaban muertos al llegar a City Wildlife, o estaban tan gravemente enfermos que requirieron eutanasia o murieron bajo su cuidado.

La muestra incluyó una variedad de especies, como 40 ardillas, 30 cuervos y 18 halcones, además de otras como zarigüeyas, búhos y un ganso canadiense. Los resultados revelaron que el 85% de las muestras analizadas dieron positivo a rodenticidas. De las ardillas estudiadas, el 82% consumieron raticidas.

¿Y las mascotas?

Aunque las mascotas no fueron el foco principal del estudio, el veterinario Patrick Hilson señaló a The Washington Post la frecuencia con la que observa envenenamientos por raticida en su práctica. Hilson, quien trabaja en clínicas veterinarias en Alexandria, H Street y Georgetown, estima que atiende entre uno y dos casos de este tipo por cada turno de 12 horas.

Hilson relató que comúnmente los dueños llevan a sus perros a la clínica preocupados porque han ingerido "un palito azul" (una probable referencia al raticida) o han entrado en contacto con una caja de cebo para ratas en un parque.

Según Hilson, el gasto por el tratamiento de envenenamiento por raticida en mascotas fluctúa desde $500 hasta superar los $8,000, dependiendo de la intensidad de la atención médica requerida.

Una vez que el veneno llega al tracto intestinal del animal, resulta difícil o imposible extraerlo. El veterinario lamentó que la inaccesibilidad económica de estos tratamientos para muchos dueños convierte la exposición al veneno para ratas en "una condena a muerte" para el animal.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public