Skip to content

Una persona “estreñida” es más propensa a sufrir problemas cardiovasculares. Aquí te explicamos por qué

El estreñimiento crónico puede aumentar la presión abdominal y el estrés en el sistema cardiovascular

estreñimiento viaje
Foto cortesía vía Pexels Credit: Pexels.

El estreñimiento es una afección común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se define como la dificultad para evacuar o la evacuación infrecuente de las heces, y a menudo se asocia con síntomas como dolor abdominal, hinchazón y sensación de incomodidad.

Tradicionalmente, el estreñimiento ha sido considerado un problema digestivo aislado, sin embargo, investigaciones recientes han sugerido que esta condición podría estar vinculada a un mayor riesgo de problemas cardíacos, una conexión que ha comenzado a llamar la atención de médicos y científicos.

Las personas estreñidas tienen un riesgo más alto de enfermedades cardiovasculares

En un estudio publicado por la revista European Heart Journal en 2020, se demostró que las personas que sufren de estreñimiento crónico tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

El análisis realizado sobre datos de más de 4 millones de personas reveló que aquellos con antecedentes de estreñimiento tenían una mayor probabilidad de sufrir hipertensión, infartos de miocardio y otras afecciones del corazón.

Aunque no se comprende completamente la causa exacta de esta relación, existen varias teorías que podrían explicar este vínculo.

Qué hay detrás del estreñimiento crónico

Una posible explicación es que el estreñimiento crónico puede aumentar la presión abdominal y el estrés en el sistema cardiovascular. Cuando las personas tienen dificultades para evacuar, pueden hacer esfuerzos excesivos durante el proceso, lo que provoca un aumento temporal en la presión intraabdominal y en la presión sanguínea.

Este esfuerzo repetido podría poner una tensión adicional en el corazón y los vasos sanguíneos, lo que con el tiempo podría contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Además, el estreñimiento podría ser un marcador de un sistema digestivo en desequilibrio, lo que podría estar relacionado con otros factores que afectan la salud cardiovascular.

Por ejemplo, un desequilibrio en la microbiota intestinal, una condición cada vez más reconocida por su impacto en la salud general, podría ser un factor subyacente tanto en el estreñimiento como en el aumento del riesgo cardíaco.

Se ha demostrado que un microbioma intestinal alterado puede desencadenar inflamación crónica, lo que es un factor de riesgo conocido para las enfermedades del corazón.

También existe la posibilidad de que los factores de estilo de vida que contribuyen al estreñimiento, como una dieta pobre en fibra, la falta de actividad física y el estrés crónico, sean los mismos que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Cómo mejorar tu salud ante el estreñimiento

Una dieta baja en fibra, por ejemplo, no solo dificulta el tránsito intestinal, sino que también puede contribuir al aumento de colesterol, presión arterial elevada y otros factores de riesgo para el corazón.

Además, los estudios han sugerido que la conexión entre el estreñimiento y los problemas cardíacos podría estar mediada por la inflamación sistémica.

El estreñimiento crónico puede aumentar los niveles de sustancias inflamatorias en el cuerpo, lo que favorece la formación de placas en las arterias y la disfunción del endotelio, dos procesos fundamentales en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Aunque la relación entre el estreñimiento y los problemas cardíacos todavía está siendo estudiada, la evidencia sugiere que tratar el estreñimiento y adoptar hábitos saludables, como una dieta rica en fibra, ejercicio regular y manejo del estrés, podría ser beneficioso no solo para la salud digestiva, sino también para la salud cardiovascular.

A medida que avanzan las investigaciones, es probable que descubramos más detalles sobre cómo estas dos condiciones aparentemente no relacionadas pueden estar conectadas y cómo prevenir o tratar de manera más eficaz ambos problemas.

Últimas Noticias