Skip to content

Karen Zacarías, la latina detrás de la obra The Age of Innocence del Arena Stage

Karen Zacarías nació en México y creció en un ambiente que combinaba ciencia y arte. Su abuelo, Miguel Zacarías, fue un reconocido director de cine que trabajó con figuras icónicas como Pedro Infante y María Félix. Sin embargo, su camino la llevó a la dramaturgia, un arte que ha usado para fines edu

The Age of Innocence estará en el Arena Stage hasta el 30 de marzo. Delphi Borich (May Welland) y A.J. Shively (Newland Archer. Crédito: Daniel Rader

Karen Zacarías, una de las dramaturgas más destacadas de Estados Unidos, regresa a Arena Stage con su adaptación de The Age of Innocence, una versión teatral de la icónica novela de Edith Wharton. La obra, dirigida por Hana S. Sharif, estará en cartelera hasta el 30 de marzo en el Fichandler Stage, convirtiendo a Zacarías en la primera mujer y la segunda dramaturga en haber presentado producciones en los tres espacios de Arena Stage.

Su carrera ha sido marcada por la versatilidad. Ha escrito dramas históricos, comedias y musicales, siempre desafiando las expectativas y explorando la identidad, la cultura y la sociedad con una aguda mirada crítica.

Karen Zacarías junto a Hana S. Sharif, directora artística del Arena Stage y directora de The Age of Innocence. | Credito: Cameron Whitman Photograph

“Ahorita estoy escribiendo una obra, un musical con Gloria Estefan”, menciona Zacarías en entrevista exclusiva para Tiempo Latino, enfatizando su constante evolución como creadora y su objetivo de mostrar al público estadounidense la cultura latinoamericana. Este nuevo proyecto es solo un reflejo más de su habilidad para cruzar géneros y formatos, “ella está escribiendo la música, yo estoy escribiendo el cuento, está basado en Paraguay. Estos no son lugares que suelen salir mucho en el teatro o las películas en Estados Unidos y ha sido mi misión siempre ser un puente entre nuestras culturas”.

Karen Zacarías: una dramaturga con raíces latinas

Karen Zacarías nació en México y creció en un ambiente que combinaba ciencia y arte. Su abuelo, Miguel Zacarías, fue un reconocido director de cine que trabajó con figuras icónicas como Pedro Infante y María Félix. Sin embargo, su camino la llevó a la dramaturgia, un arte que ha usado para fines educativos y de inclusión.

“Me fascina ser latinoamericana, todo el mundo cree que somos todos iguales y la verdad es que hay cosas culturales diferentes. Ser de México es muy diferente de ser de Paraguay”, explica. Esta visión ha permeado su obra, en la que busca representar la diversidad y complejidad del mundo hispanoamericano sin caer en estereotipos.

Desde joven, Zacarías sintió la necesidad de contar historias que rompieran con la ignorancia y los prejuicios sobre la cultura latina. “Mi primera obra fue sobre la monja Sor Juana Inés de la Cruz y la escribí en inglés para que la gente empezara a conocer algo”, recuerda. Aquella primera obra fue el inicio de una carrera que la llevaría a presentarse en teatros como el GALA Hispanic Theatre.

De maestra a referente en Arena Stage

Su relación con el Arena Stage comenzó de manera modesta. “Empecé como maestra para los niños que iban a Arena Stage, dando clases de teatro. Luego, poco a poco, fui conociendo el teatro desde adentro y presentando mis propias obras”, relata Zacarías.

Con el tiempo, sus producciones ganaron notoriedad. En Arena Stage estrenó obras como Legacy of Light, The Book Club Play y Destiny of Desire, esta última inspirada en las telenovelas mexicanas y en camino a Broadway. También ha escrito Native Gardens, Mariela in the Desert y The Sins of Sor Juana, entre muchas otras.

Hoy, con The Age of Innocence, Zacarías da un giro y se sumerge en un clásico de la literatura estadounidense. “Siempre me gusta hacer algo diferente. No me gusta que me encajen demasiado pensando que solo hago obras latinas. Quiero representar a Latinoamérica como una comunidad capaz de hacer todo: comedia, drama, musicales, clásicos”, afirma.

Un clásico con una mirada contemporánea

Ambientada en la Nueva York de la década de 1870, The Age of Innocence sigue a Newland Archer, un joven aristócrata atrapado entre el deber y el deseo. Comprometido con la dulce y convencional May Welland, su mundo se sacude con la llegada de la condesa Ellen Olenska, una mujer fuerte y decidida que desafía las normas sociales al buscar el divorcio de su esposo abusivo.

Para Zacarías, esta historia va más allá del romance. “Parece solo una historia de amor, pero también es una historia de política y de cómo se usa la vergüenza y el poder social para mantener el control”, explica. La novela de Wharton, ganadora del Premio Pulitzer en 1921, sigue resonando en la actualidad, especialmente en la forma en que las mujeres son juzgadas y limitadas por las estructuras de poder.

“Es una obra que cuestiona qué es lo correcto. ¿Seguir las reglas de la sociedad o luchar por la propia felicidad? El final es triste, pero también tiene sentido dentro del contexto de la historia”, reflexiona Zacarías.

El teatro como resistencia

Zacarías cree que el teatro tiene un papel fundamental como espacio de resistencia. “Las artes siempre han sido un lugar de verdad. Si dejamos de decir lo que pensamos, nos volvemos propaganda”, señala.

Para ella, los latinos en Estados Unidos deben usar su voz, ya sea en el teatro, la música o cualquier forma de arte. “Una cosa que los latinos sí sabemos hacer es la resistencia política. Nuestra cultura tiene una tradición de lucha contra la injusticia y el abuso de poder”, afirma.

Arena Stage, con su compromiso con la diversidad y la inclusión, ha sido un espacio ideal para que Zacarías explore estas temáticas. En su nueva producción, invita a todos, sin importar su origen, a encontrar algo propio en la historia de The Age of Innocence.

“Tenemos el derecho de ir a Arena Stage y ver esta obra porque tiene algo que ver con nosotros”, concluye.

Con una puesta en escena deslumbrante y una historia que sigue vigente más de un siglo después de su publicación, The Age of Innocence promete ser una de las grandes experiencias teatrales del año.

Consigue tus entradas en www.arenastage.org y no te pierdas esta historia. Click aquí.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public