Skip to content

Virginia anuncia recursos para pequeños negocios impactados por la economía y políticas migratorias

El hispano con el cargo más alto en el área de Comercio, Juan Pablo Segura, insta a los dueños de pequeñas empresas aprovechar programas, al tiempo que reconoce que existe incertidumbre

Juan Pablo Segura subsecretario de Comercio de Virginia muestra una guía completa con recursos para los pequeños negocios. | Foto: Milagros Meléndez para ETL.

El hispano con el cargo más alto de Comercio en Virginia, Juan Pablo Segura, reconoció los retos que las políticas migratorias actuales imponen a la comunidad empresarial latina, incluyendo la escasez de mano de obra y la reducción del consumo, e instó a los dueños de negocios a aprovechar los recursos disponibles en el estado para enfrentar los desafíos.

Segura, quien es el vice secretario de Comercio de Virginia, instó a los empresarios a aprovechar los programas de financiamiento, certificación y asesoría que impulsa el estado.

Aunque no hay cifras concretas sobre el impacto, muchos negocios hispanos muestran preocupación por la reducción en el consumo. “Ayer mismo estuve conversando con el dueño de un restaurante que se ha visto impactado. Su clientela ha disminuido en un gran porcentaje”, dijo el republicano, durante una conversación con El Tiempo Latino, el 7 de marzo.

Las hermanas Zulma y Glenda Martínez, dueñas de Twin Party Decoration, dicen sentir el golpe de las políticas y arrestos migratorios en Virginia. Sus clientes no están buscando sus servicios de decoración de fiesta. | Foto: Cortesía.

En Stafford, la salvadoreña Zulma Martínez experimenta el golpe. Ella y su hermana dirigen su negocio de decoración, Twin Party Decoration. “En esta época del año teníamos el calendario casi copado de eventos. Ahora apenas tenemos una que otra fiesta. Hay mucha incertidumbre y la gente no quiere salir ni invertir”, señaló.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) intensificó en las últimas semanas los operativos en el Norte de Virginia. El martes 4 de marzo realizaron 32 arrestos solo en ese día, al menos 3 de ellos eran criminales, un convicto de abuso sexual y dos pandilleros. Entre los detenidos también había inmigrantes que no tenían orden de arrestos ni habían cometido crímenes.

Los negocios latinos de Virginia expresan su inquietud por la decisión del gobernador Glenn Youngkin de reinstalar el programa 287(g) entre la Policía Estatal y centros de detención. Este programa permite a los agentes estatales colaborar con ICE para identificar, detener y transferir a inmigrantes indocumentados.

El jueves 13 de marzo —antes del cierre de esta edición— un grupo de empresarios y la Coalición de Virginia por los Derechos de los Inmigrantes (VACIR)  habían programado una reunión en el restaurante Klebers para hablar sobre el impacto. “La implementación de 287 (g) está afectando gravemente a nuestros negocios porque la gente teme salir”, decía el comunicado de convocatoria al encuentro.
En 2008, la medida causó un éxodo masivo de inmigrantes en Prince William por el temor a ser deportados.

Al respecto, Juan Pablo Segura, vice secretario de Comercio de Virginia argumentó que el programa enfatiza su enfoque en la seguridad pública. “Nos estamos enfocando en sacar a los criminales de las comunidades, especialmente aquellos que han cometido delitos violentos. No queremos asustar a la gente, sino proteger a la comunidad”.

Sin embargo, activistas señalan que la implementación del programa suma una preocupación más a los inmigrantes que ya de por sí están ansiosos por los arrestos de Inmigración.

Segura reconoció las críticas y temores por el tono de la política migratoria pero atacó la desinformación. “Necesitamos voces de razón en la comunidad para eliminar la desinformación y garantizar que la gente comprenda las verdaderas intenciones de estas políticas”, dijo.

Recursos disponibles para negocios latinos

Durante la conversación con este medio, Segura destacó que el gobierno estatal ha destinado fondos y herramientas para fortalecer los negocios latinos. “Sabemos que muchos emprendedores han sido golpeados por la incertidumbre económica y queremos asegurarnos de que tengan acceso a los recursos adecuados para mantenerse y crecer. Virginia tiene oportunidades, pero es crucial informarse y aprovecharlas”, dijo.

Los negocios pueden visitar las siguientes páginas, de acuerdo a sus necesidades:

• Certificaciones con el Small Business Supplier Diversity (SBSD), que  es una agencia del Departamento de Comercio que brinda certificaciones a pequeñas empresas propiedad de mujeres y minorías. Esta certificación les otorga prioridad en contratos estatales y acceso a oportunidades que pueden estabilizar sus ingresos. Pequeños empresarios latinos pueden solicitar las certificaciones en sbsd.virginia.gov.

• Préstamos accesibles para pequeñas empresas. La Small Business Finance Authority de Virginia ofrece financiamiento con tasas de interés más bajas que los bancos tradicionales, facilitando el acceso al capital para expansión, contratación de empleados o adaptación a nuevas condiciones del mercado. Existen Micropréstamos de $5 mil a $150 mil para pequeñas empresas. Líneas de crédito para negocios que buscan ampliar operaciones. Y Fondos de inversión para proyectos innovadores y de crecimiento. Visite la página: virginia.gov.

• Asesoría empresarial. El estado también pone a disposición de los empresarios la firma de consultoría GENEDGE, que proporciona asesoramiento gratuito o subsidiado en áreas como mercadeo, estrategia de ventas y reestructuración empresarial. “Aquí te van a hacer una evaluación de la situación actual de tu negocio, identificarán nuevas oportunidades de mercado y te ayudarán a desarrollar estrategias para adaptarse a la baja en la demanda”, dijo Segura. Visite la página: genedge.org.

Más de 250 mil plazas laborales

Youngkin lanzó hace unas semanas la iniciativa “Virginia Has Jobs”, una plataforma en línea destinada a conectar a trabajadores desplazados con nuevas oportunidades de empleo en el estado, en respuesta a la crisis de despidos masivos en la administración federal.
Segura dijo que el portal www.virginiahasjobs.com ofrece acceso a más de 250 mil ofertas laborales en el sector público y privado.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, ha recortado miles de puestos en el plano federal como parte de la política de reducción de presupuesto. Con 145 mil empleados federales en Virginia, la tercera concentración más alta del país, las medidas han generado preocupación económica en el estado.

“A todo el miedo, donde la gente no sabe si trabaja para el gobierno federal, si va a tener su trabajo o no, nosotros estamos respondiendo. Queremos que la gente sepa que, si algo pasa, existen opciones y oportunidades laborales”, dijo Segura. Aunque no solo los federales se ven impactados sino también los trabajadores inmigrantes, frente a los operativos de ICE.

Vacantes y recursos de la plataforma

El gobernador Glenn Youngkin lanzó la iniciativa “Virginia Has Jobs”, abriendo 250 mil plazas de trabajos frente a los despidos federales. Sin embargo, los negocios inmigrantes se sienten amenazados por su política migratoria. | Foto: Milagros Meléndez para ETL

El núcleo de la iniciativa consiste en agregar listados de empleo y ofrecer recursos personalizados para trabajadores en transición. Entre los principales empleadores figuran LEGO, Micron, Amazon, Capital One, Liebherr Mining Equipment y Electro-Mechanical, en sectores como tecnología, salud, manufactura y servicio público.

Las vacantes incluyen posiciones en el Departamento de Transporte de Virginia, el Departamento de Correcciones y diversas empresas privadas, con salarios de entre $43 mil y $165 mil anuales.
Además, la plataforma ofrece herramientas para la actualización de currículums, acceso a beneficios de desempleo y programas educativos como G3 y FastForward, que proporcionan credenciales gratuitas en sectores de alta demanda a través de los colegios comunitarios de Virginia.

Críticas y controversias: efectos de las redadas migratorias

Si bien la plataforma ha sido recibida como una herramienta útil, la iniciativa ha generado críticas de legisladores demócratas. El presidente de la Cámara de Delegados, Don Scott (D-Portsmouth), acusó a Youngkin de no defender los empleos federales y de dejar a los trabajadores a su suerte. “Virginia necesita un líder, no un asesor de carreras”, declaró en redes sociales. Scott estima que los despidos podrían costar 39 mil empleos y $6 mil millones en pérdidas económicas.

Otro factor que agrava la situación laboral es el aumento de las redadas migratorias en Virginia, que han impactado a trabajadores indocumentados en sectores clave como la construcción, la hostelería y la agricultura. Activistas han señalado que las medidas migratorias han dejado cientos de vacantes sin cubrir, mientras que comunidades inmigrantes enfrentan despidos masivos y deportaciones.

Empresas como Amazon y Micron han reportado dificultades para encontrar mano de obra, lo que podría afectar el crecimiento económico del estado. La ausencia de trabajadores en estos sectores plantea interrogantes sobre el impacto real de la plataforma “Virginia Has Jobs”, ya que muchas de las ofertas laborales podrían no ser accesibles para quienes han sido afectados por las redadas.

Optimismo y recursos para trabajadores

A pesar de las críticas, Youngkin se mostró optimista sobre la economía de Virginia, destacando la creación de 265 mil empleos en los últimos tres años y la mayor tasa de participación laboral entre los estados competidores. También resaltó mejoras en la Comisión de Empleo de Virginia y el fortalecimiento de la agencia Virginia Works, que ha agilizado la gestión de solicitudes de desempleo.
Segura dijo que se siente comprometido con los negocios y trabajadores de las minorías, que “son un gran impulso a la economía”, señaló.

Segura, cuyo padre es un exitoso empresario de origen argentino con negocios en más de 40 países, se lanzó en 2023 para el senado estatal. Vive en Richmond con su esposa y sus dos niños, uno de ellos recién nacido.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public