Las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 entran en su fase más candente. Cada selección pelea con uñas y dientes por asegurarse un boleto directo o, como mínimo, un chance en el repechaje. ¿Quién reirá y quién llorará en marzo? Te contamos todo lo que necesitas saber (y un poquito más).
Batallas clave rumbo al Mundial 2026
Perú vs. Bolivia
Arrancamos el jueves 20 de marzo en Lima. Óscar Ibáñez busca revivir la esperanza peruana con Paolo Guerrero como líder. Bolivia, según ESPN, llega lista para atacar con un promedio de edad de apenas 24 años y figuras jóvenes como Miguel Terceros y Diego Arroyo.
Uruguay vs. Argentina
El mismo día, Uruguay recibe a Argentina en el Centenario de Montevideo, a las 20:30. Esta será una batalla de estilos entre Marcelo Bielsa y Lionel Scaloni. Recordemos que Argentina lidera la tabla con 25 puntos, pero perdió en casa contra Uruguay en la primera ronda.
Brasil vs. Colombia
Brasil enfrenta a Colombia el jueves 20 de marzo en el estadio Mané Garrincha, en Brasilia. Los dirigidos por Fernando Diniz buscan afianzarse en los primeros lugares después de un arranque irregular. Colombia, por su parte, espera mantener su lugar en la zona de clasificación directa. Con Luis Díaz a la cabeza y un sólido medio campo liderado por Jefferson Lerma, los cafeteros intentarán romper un historial complicado en tierras brasileñas.
Ecuador vs. Venezuela
Este encuentro subirá la temperatura el viernes 21 de marzo en Quito. Ecuador, con Sebastián Beccacece, quiere mantenterse tercero en la tabla. Venezuela llega con bajas importantes, como el lateral Ronald Hernández, según Directv Sports, pero con ganas de pelear por el repechaje bajo el liderazgo de Salomón Rondón.
Chile vs. Ecuador
Continuamos el martes 25 de marzo en Santiago. Chile, que acumula apenas 8 puntos, está contra las cuerdas pero promete dar pelea. Ecuador buscará aprovechar las flaquezas rivales para seguir soñando. El Universo confirmó que figuras como Ángelo Preciado no jugarán por lesión, así que Beccacece sacará su artillería doméstica.
Bolivia vs. Uruguay
También el martes 25, Bolivia jugará en casa, en El Alto, a más de 4,000 metros de altitud. Noticias Caracol menciona que Óscar Villegas apostará por la fortaleza local para frenar a una Uruguay que apunta alto con sus 20 puntos.
Argentina vs. Brasil
Cierren con broche de oro el martes a las 21:00, en el Monumental de Buenos Aires. Un clásico de fieras entre Messi y Neymar que definirá más que un liderato, aunque el brasileño llega tocado físicamente tras una lesión sufrida en el Santos. Según Clarín, las entradas se agotaron gracias al morbo de ver a estas dos potencias chocar nuevamente.
Perú vs. Venezuela
La bicolor enfrenta un duelo igual de crucial contra Venezuela también el mismo día, ambos con las esperanzas pendiendo de un hilo. Este duelo será una guerra directa por tres puntos que podrían redefinir las aspiraciones de ambos conjuntos.
Colombia vs. Paraguay
El martes 25 de marzo, Colombia recibe a Paraguay en el Metropolitano de Barranquilla. Con el calor y la presión de su afición, la Tricolor buscará sumar tres puntos cruciales para consolidar su clasificación. Néstor Lorenzo sabe que no pueden ceder terreno, especialmente frente a un Paraguay que siempre ha sido un rival duro con su férrea defensa. Este duelo promete ser un choque de estrategias entre ambas escuadras.
Fecha | Partido | Estadio |
---|---|---|
20 de marzo | Perú vs. Bolivia | Nacional de Lima |
20 de marzo | Uruguay vs. Argentina | Centenario de Montevideo |
20 de marzo | Brasil vs. Colombia | Mané Garrincha, Brasilia |
21 de marzo | Ecuador vs. Venezuela | Olímpico Atahualpa, Quito |
25 de marzo | Chile vs. Ecuador | Nacional, Santiago |
25 de marzo | Bolivia vs. Uruguay | Hernando Siles, El Alto |
25 de marzo | Argentina vs. Brasil | Monumental, Buenos Aires |
25 de marzo | Perú vs. Venezuela | Nacional de Lima |
25 de marzo | Colombia vs. Paraguay | Metropolitano, Barranquilla |
Así está la tabla (por ahora)
El drama no solo se vive en la cancha, sino también viendo la tabla de posiciones. Te lo dejo claro:
- Argentina - 25 puntos
- Uruguay - 20 puntos
- Ecuador - 19 puntos
- Brasil - 18 puntos
- Colombia - 16 puntos
- Paraguay - 12 puntos
- Bolivia - 11 puntos
- Venezuela - 10 puntos
- Chile - 8 puntos
- Perú - 7 puntos
Los seis primeros equipos toman un vuelo directo al Mundial. El séptimo todavía tiene una luz de esperanza en el repechaje. Entre el noveno y el décimo... bueno, más vale que empiecen a rezar.
Choques que podrían cambiarlo todo
Si hay algo que destacan estas fechas es la posibilidad de sorpresas. Bolivia, por ejemplo, buscará explotar su localía en El Alto para sumar al menos tres puntos que la mantengan viva. Uruguay pondrá a prueba su invicto reciente contra Argentina, mientras que Venezuela intentará salir ilesa de su doble fecha complicada frente a Ecuador y Perú.
¿Y qué pasa con Argentina y Brasil? Aquí no solo se juega un puesto, sino también el orgullo histórico. Desde las patadas a Messi en la final de Copa América hasta la revancha en el Monumental, este enfrentamiento siempre promete intensidad.
Por su parte, Colombia enfrenta una doble fecha dura. Néstor Lorenzo, como subrayó AS Colombia, podría apostar por rostros nuevos como Marino Hinestroza para inyectar velocidad ante Brasil y Paraguay. Necesitan sumar como sea si no quieren rezar por el repechaje en los últimos encuentros.
Marzo define el destino de Sudamérica
La FIFA amplió el cupo para Sudamérica, otorgando seis puestos directos y un repechaje. Pero, como señala Goal, eso no quita la presión. ¿Por qué? Porque todavía nadie quiere ceder posiciones y todos sienten que tienen una oportunidad real.
Marzo es el mes clave, donde goles, errores y estrategias marcarán quién sigue soñando y quién empieza a empacar las maletas. Así que ve sacando las palomitas porque las Eliminatorias Sudamericanas siempre tienen giros inesperados. Aquí no hay tregua.