En un artículo publicado el 11 de marzo de 2025 en Business Insider, titulado en inglés "Godfather of DOGE: Peter Thiel Laid the Groundwork for Musk's Cuts", su autor Adam Rogers argumenta que, aunque el Proyecto 2025 y la agresiva gestión de Musk son visibles en la actualidad, el "Thielismo" (la filosofía de Peter Thiel) es el cimiento intelectual que ha dado forma a esta cruzada contra el tamaño y el alcance del gobierno federal.
El artículo retrocede a 2009, justo después de la llegada de Barack Obama a la presidencia, cuando Thiel publicó un ensayo en el Cato Institute titulado "The Education of a Libertarian". En este texto, Thiel expuso una visión radical: el rechazo a la democracia como garante de la libertad y la apuesta por un mundo donde la tecnología y los emprendedores, no los gobiernos, definan el futuro. Criticó los impuestos confiscatorios, los "colectivos totalitarios" y lo que percibía como una obsesión cultural con el bienestar social en detrimento de la innovación. Para Thiel, la extensión del voto a mujeres y beneficiarios de asistencia social había hecho imposible que los libertarios triunfaran electoralmente, llevándolo a concluir: "Ya no creo que la libertad y la democracia sean compatibles".
Esta postura, según Rogers, define las acciones actuales de DOGE. Thiel propuso escapar de la política tradicional mediante alternativas como el ciberespacio, el espacio exterior y comunidades flotantes en el océano, ideas utópicas que reflejaban su deseo de un mundo sin las restricciones de los estados-nación. Aunque estas propuestas no se han materializado literalmente, su influencia se ve en el enfoque de Musk para reducir el gobierno a su mínima expresión, priorizando la eficiencia tecnológica sobre la burocracia democrática.
Peter Thiel y Elon Musk como cofundadores de PayPal, buscaron crear una moneda global libre del control gubernamental, una idea que resuena en la actual desregulación de criptomonedas impulsada por la administración Trump, con David Sacks, también co-fundador de PayPal, como "zar cripto". Además, Thiel financió a figuras clave como el vicepresidente JD Vance y fue un importante donante de Trump. La venta de PayPal, que catapultó la fortuna de Musk, también vincula a ambos en esta red de techno-libertarios que ahora, según el artículo en Business Insider, han tomado el gobierno de Estados Unidos, en palabras del investigador Dave Karpf.
El artículo de Adam Rogers destaca cómo las políticas de DOGE reflejan las ideas de Thiel: recortes masivos a agencias federales, la eliminación de regulaciones y programas de ayuda pública, y un ataque a la diversidad y el "wokeismo", temas que Thiel ya criticaba en los 90 como estudiante en Stanford, donde cofundó la revista The Stanford Review. Musk, al frente de DOGE, está ejecutando esta visión con una agresividad que recuerda sus recortes en Twitter, pero con un alcance que afecta a millones de trabajadores federales y al funcionamiento del gobierno. Adam Rogers en su artículo sugiere que, aunque Trump y Musk son las caras visibles, Thiel es el "padrino" intelectual detrás de DOGE. Su rechazo a la democracia y su apuesta por un futuro dominado por titanes tecnológicos están tomando forma en 2025, marcando un punto de inflexión en la relación entre tecnología, poder y gobierno.