Skip to content

Ambos lados manipulan quién se beneficiaría de extender los recortes fiscales de Trump

Con el Congreso controlado por los republicanos avanzando en el llamado del presidente Donald Trump para extender los recortes fiscales individuales de 2017, demócratas y republicanos están manipulando los hechos sobre quién se beneficiaría

recortes fiscales
Foto vía Factcheck.

Con el Congreso controlado por los republicanos avanzando en el llamado del presidente Donald Trump para extender los recortes fiscales individuales de 2017, demócratas y republicanos están manipulando los hechos sobre quién se beneficiaría. Varios demócratas han enmarcado los recortes fiscales como beneficios exclusivos para los millonarios, mientras que Trump ha sugerido que todos en Estados Unidos verían un recorte fiscal.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org. Escrito por: Robert Farley.

En promedio, los contribuyentes de todos los grupos de ingresos recibirían algún alivio fiscal. Pero no todos. En total, alrededor de dos tercios a tres cuartos de los contribuyentes obtendrían un recorte fiscal, según análisis independientes. Además, los recortes favorecen a los estadounidenses adinerados, quienes verían más alivio fiscal no solo en la cantidad de dólares, sino como un porcentaje de sus ingresos, en promedio. Pero nuevamente, los ricos no serían los únicos beneficiados.

(Para mayor claridad, las personas experimentarían una extensión no como un recorte fiscal, sino como la ausencia de un aumento de impuestos si se permitiera que las disposiciones expiraran).

Algunos economistas también advierten que si el plan del Partido Republicano incluye recortes en el gasto de Medicaid y del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (o cupones de alimentos), los estadounidenses de bajos ingresos, en neto, estarían peor, incluso con los recortes fiscales.

Para aprobar la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017 con una mayoría simple en el Senado, los republicanos tuvieron que usar un proceso llamado reconciliación, lo que significa que la ley no podría aumentar el déficit después de 10 años. Para cumplir con ese requisito, la mayoría de los recortes fiscales individuales están programados para expirar a finales de 2025.

La ley de 2017 redujo las tasas impositivas marginales, aumentó la deducción estándar y eliminó la exención personal, incrementó el crédito fiscal por hijos, limitó las deducciones por impuestos estatales y locales, así como por hipotecas y líneas de crédito sobre el valor de la vivienda, y aumentó el umbral para los impuestos sobre el patrimonio, entre otras medidas.

Los republicanos están recurriendo nuevamente a la reconciliación para extender los recortes fiscales más allá de este año. El 25 de febrero, los republicanos de la Cámara de Representantes dieron el primer paso para hacerlo. Aprobaron por poco una resolución presupuestaria que permitiría 4,5 billones de dólares en recortes fiscales durante 10 años y 2 billones de dólares en reducciones de gastos durante el mismo período.

La resolución no especificó qué recortes de gastos se harían, pero hay pocas dudas de que Medicaid enfrentaría recortes bajo el marco, como hemos explicado. Ambas cámaras del Congreso deben acordar una resolución presupuestaria antes de que se propongan reducciones de gastos específicas.

¿Quién se beneficia de la extensión de los recortes fiscales?

Cuando se aprobó la TCJA en 2017, la naturaleza expirable de algunos de los recortes fiscales llevó al punto de discusión, repetido pero engañoso, de los demócratas de que el 1% más rico obtendría el 83% de los recortes fiscales bajo la nueva ley. Como escribimos, eso solo era cierto cuando o si las disposiciones fiscales individuales expiraban. (El 1% más rico aún se beneficiaría de las disposiciones restantes, como una reducción en la tasa del impuesto corporativo).

Ahora, algunos demócratas están afirmando o sugiriendo que si los recortes fiscales individuales se extienden, como busca hacer el plan presupuestario republicano, principalmente o solo los estadounidenses más ricos se beneficiarían.

En su respuesta al discurso de Trump ante el Congreso el 4 de marzo, la senadora demócrata Elissa Slotkin dijo: "El presidente Trump está tratando de entregar un regalo sin precedentes a sus amigos millonarios. Está buscando encontrar billones de dólares para pasar a los más ricos en Estados Unidos".

En una entrevista en CNBC el 25 de febrero, el representante demócrata Frank Pallone fue más allá, afirmando erróneamente que la "persona promedio" no se beneficiaría de los recortes fiscales incluidos en el plan presupuestario republicano.

Pallone dijo que el plan fiscal republicano "básicamente, ya sabes, solo ayuda a los muy ricos y a los grandes intereses corporativos". Abogando por permitir que los recortes fiscales expiren, Pallone agregó: "No creo que la persona promedio se beneficie de este recorte fiscal".

"En resumen, los republicanos no están haciendo nada para tratar de proporcionar algún tipo de recorte fiscal o ayuda para el estadounidense promedio", dijo Pallone. "Se trata de intereses corporativos, grandes intereses corporativos, millonarios. De eso se trata todo esto".

Trump enmarcó los recortes fiscales de manera muy diferente en su discurso ante el Congreso el 4 de marzo.

"La siguiente fase de nuestro plan para entregar la mayor economía de la historia es que este Congreso apruebe recortes fiscales para todos", dijo Trump. "Están ahí, esperando que ustedes voten".

Un análisis del Urban-Brookings Tax Policy Center sobre la extensión de todos los recortes fiscales de la TCJA concluyó que "en promedio, todos los grupos de ingresos obtendrían un recorte fiscal".

Contrario a la afirmación de Pallone sobre que la "persona promedio" no se beneficiaría de la extensión de los recortes fiscales de la TCJA, el contribuyente promedio, definido como el 20% medio de los que ganan ingresos (aquellos que ganan entre 65.100 y 116.400 dólares), vería un recorte fiscal promedio de 1.030 dólares en 2027, o alrededor del 1,3% de los ingresos después de impuestos.

Un portavoz de Pallone señaló que el recorte fiscal promedio para alguien que gana menos de 50.000 dólares sería de 273 dólares, según el Comité Conjunto de Impuestos, mientras que el recorte fiscal promedio para un contribuyente que gana más de 1 millón de dólares sería de 78.717 dólares. Que los contribuyentes adinerados obtendrían más beneficio es claro, pero la mayoría de los contribuyentes "promedio" obtendrían algún beneficio de los recortes fiscales. El portavoz señaló que los recortes fiscales no serían suficientes para compensar el impacto de los posibles recortes de gastos en Medicaid y otros programas.

Que los contribuyentes en cada categoría de ingresos verían recortes fiscales fue repetido en un análisis de la Tax Foundation.

"Hacer permanentes todas las disposiciones que expiran, incluidas las disposiciones sobre patrimonio y negocios, aumentaría los ingresos después de impuestos en un 2,9% en promedio en 2026", nos dijo Erica York, vicepresidenta de política fiscal federal del Centro de Política Fiscal Federal de la Tax Foundation, por correo electrónico. "El quintil superior vería un aumento del 3,3% en promedio, mientras que el quintil inferior vería un aumento del 2,8% en promedio. Así que, aunque las políticas proporcionarían un mayor aumento en los ingresos después de impuestos a los contribuyentes de mayores ingresos, también proporcionan recortes fiscales a los contribuyentes en todo el espectro de ingresos".

Y contrario a la declaración de Trump, sus planes fiscales no resultarían en recortes fiscales para todos.

En general, alrededor de tres cuartas partes de los hogares obtendrían un recorte fiscal, mientras que alrededor del 10% vería un aumento de impuestos, según el análisis del Tax Policy Center. El porcentaje de ganadores y perdedores variaría según la categoría de ingresos, encontró el TPC: "Alrededor del 86% de los hogares de ingresos medios obtendrían un recorte fiscal" mientras que "alrededor del 13% vería aumentar sus impuestos". Entre el 1% más rico, "los impuestos caerían para alrededor del 81%, mientras que aumentarían para el 19%".

Eso es solo para una extensión de los recortes fiscales de la TCJA, y Trump también ha propuesto eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los beneficios del Seguro Social. Pero como Howard Gleckman, un investigador principal del Urban-Brookings Tax Policy Center, nos dijo por correo electrónico, "casi nadie se beneficia de las propinas libres de impuestos" y "los beneficios del Seguro Social libres de impuestos van casi en su totalidad a jubilados de altos ingresos (ya que aquellos con bajos ingresos ya no pagan impuestos sobre sus beneficios)".

La Tax Foundation estima que hacer permanentes las disposiciones individuales que expiran de la TCJA se traduciría en un recorte fiscal para el 62% de los declarantes de impuestos, incluidos el 84% de los estadounidenses de ingresos medios.

Al dirigirse a la Conferencia de Problemas del Partido Republicano de la Cámara el 27 de enero, Trump dijo que "queremos mantener los impuestos de las personas bajos y, de hecho, hacerlos más bajos. Y eso no es solo para los ricos, es para todos. Es, francamente, proporcionalmente la escala más baja mucho más que una escala más alta".

Sin embargo, los contribuyentes adinerados obtendrían una parte desproporcionada de los beneficios fiscales. El TPC estimó que los hogares que ganan más de 450.000 dólares (el 5% superior de los hogares) serían el grupo de ingresos que obtendría el mayor porcentaje de beneficios de extender los recortes fiscales: poco más del 45%. Además, los contribuyentes de mayores ingresos verían un recorte fiscal porcentual más alto que los estadounidenses de ingresos medios y bajos. Los recortes fiscales promediarían el 3,2% de los ingresos después de impuestos para el 1% superior de los hogares, en comparación con el 1,3% para el 20% medio de los hogares.

En ese mismo discurso, Trump afirmó falsamente que si los recortes fiscales de la TCJA no se extendieran permanentemente, "tendrás un aumento de impuestos de alrededor del 60%". El TPC estima que una extensión de los recortes fiscales reduciría la tasa impositiva promedio en aproximadamente 1,4 puntos porcentuales en 2027.

En la conferencia de prensa semanal de los demócratas de la Cámara el 25 de febrero, el representante demócrata Brendan Boyle dijo que los profundos recortes de gastos propuestos en la resolución republicana se estaban haciendo "para pagar parcialmente billones de dólares en recortes fiscales, la mayoría de los cuales van al 1% más rico de los estadounidenses".

Su punto sobre la parte de los beneficios que va al 1% superior es un poco exagerado. Si bien los recortes fiscales están inclinados hacia los ricos, el 1% más rico, los hogares que ganan más de 1 millón de dólares, obtendrían el 23,5% de los beneficios de los recortes fiscales en 2027, por lo que no la mayoría, según el TPC. No obstante, más de la mitad de los beneficios irían al 10% superior ese año.

En su análisis del plan republicano de la Cámara de Representantes, el Modelo de Presupuesto de Penn Wharton llegó a conclusiones similares sobre los efectos distributivos de los recortes fiscales en una base convencional (antes de considerar el impacto económico de los recortes fiscales).

"En una base convencional en 2026, el primer 80% de la distribución de ingresos recibe aproximadamente el 29% del valor total de los recortes fiscales propuestos, mientras que el 10% superior de la distribución de ingresos recibe aproximadamente el 56% del valor", nos dijo por correo electrónico Kent Smetters, profesor de economía empresarial y política pública en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania. Señaló que, "bajo la ley actual, el 10% superior de la distribución de ingresos paga aproximadamente el 70% de todos los impuestos federales".

El PWBM también consideró los resultados si los recortes fiscales se pagan parcialmente a través de recortes a Medicaid y SNAP.

Si se realizan recortes a esos programas, "entonces los hogares de menores ingresos están en peor situación", dijo Smetters, aunque señaló que "esas decisiones aún no se han tomado".

Como dijimos, se desconoce si la resolución presupuestaria de la Cámara avanzará y qué recortes específicos de gastos propondrán finalmente los legisladores.

Dado el efecto desproporcionado que los recortes a Medicaid y SNAP tendrían en los hogares de menores ingresos, "incluso con el crecimiento económico, los hogares de menores ingresos están en peor situación si los recortes de gastos obligatorios, aún por decidirse bajo la reconciliación presupuestaria, se asignan a programas como Medicaid y SNAP", concluyó el análisis del PWBM.

Muchos demócratas, incluido el expresidente Joe Biden, también esperaban extender los recortes fiscales, pero solo para aquellos que ganan menos de 400.000 dólares al año. En una audiencia del Comité de Reglas de la Cámara el 24 de febrero, el representante Jim McGovern, el demócrata de mayor rango en el comité, ofreció varias enmiendas para limitar la extensión de los recortes fiscales a varios niveles de ingresos: primero para aquellos que ganan menos de 400.000 dólares al año, luego a 1.000.000 dólares, luego a 100.000.000 dólares, y luego a 1.000.000.000 dólares al año. Todas fueron rechazadas siguiendo las líneas del partido.

Últimas Noticias