Skip to content

El sarampión debilita tus defensas y deja secuelas durante años

El virus destruye células críticas del sistema inmunológico, dejando a los infectados más vulnerables.

sarampión EEUU
Sarampión en EEUU. Foto: Diseño ETL

Si pensabas que el sarampión era solo una fiebre y sarpullidos, hay más que deberías saber. Este virus no solo causa molestias temporales, también puede generar complicaciones graves que afectan la salud durante años.

El impacto en el sistema inmunológico

El virus destruye células críticas del sistema inmunológico, dejando a los infectados más vulnerables a otras enfermedades durante años. Los expertos llaman a este fenómeno "amnesia inmunológica".

Dr. Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Escuela de Medicina de Yale, detalla que perder estas células es como "borrar los recuerdos" de nuestro sistema de defensa, dejando más susceptibles a gripe, neumonía y otras infecciones.

Inflamación cerebral y riesgos severos

El sarampión puede ocasionar complicaciones graves, como encefalitis (inflamación cerebral).

  • Uno de cada mil niños con sarampión desarrolla encefalitis, lo que puede llevar a pérdida auditiva, discapacidad intelectual o daño cerebral permanente, según los CDC.
  • Más raro, pero devastador, es la panencefalitis esclerosante subaguda (SSPE). Esta enfermedad cerebral fatal puede aparecer años después de la infección inicial y suele resultar en la muerte dentro de 1 a 3 años tras su diagnóstico.

Dr. Bessey Geevarghese, especialista en enfermedades infecciosas, señaló que los síntomas comienzan con cambios de personalidad, luego progresan a convulsiones y finalmente fallos en las funciones vitales. “Es una complicación casi siempre fatal”, afirmó.

La vacuna como defensa esencial

La vacuna MMR, que protege contra sarampión, paperas y rubéola, es la mejor herramienta de prevención.

  • Una vacuna cubre el 93 % de efectividad con la primera dosis y alcanza el 99 % con la segunda, según los CDC.
  • Dos dosis son necesarias para crear inmunidad colectiva y proteger a los más vulnerables, como bebés y personas con sistemas inmunocomprometidos.

A pesar de estas cifras, los casos recientes en Texas y otros estados afectan mayormente a personas no vacunadas. En Gaines, Texas, el 18 % de los niños carece de esta protección, lo que agrava la propagación.

Efectos a nivel social y de salud pública

El resurgimiento de enfermedades como el sarampión no es un simple retroceso médico, sino también un problema de comunidad. Los brotes generan presión en los sistemas de salud y exponen a los más indefensos a mayores riesgos. Como explicóa The New York Times el Dr. Ryan Maves, experto en enfermedades infecciosas, “estos brotes son evitables si la comunidad se compromete con la vacunación”.

Para protegerse, las recomendaciones incluyen:

  • Revisión de las vacunas y aplicación de refuerzos si es necesario.
  • Mantener a niños no vacunados en casa si ocurre un brote en su comunidad.
  • Consultar con un médico en caso de síntomas como fiebre, tos y manchas rojizas.

El sarampión no discrimina y puede afectar tanto a niños como a adultos, especialmente a quienes no están inmunizados. Este virus no solo pone en riesgo a los infectados, sino también a toda la comunidad al debilitar la inmunidad colectiva. Tomar decisiones responsables en vacunación no solo protege a nivel individual, sino también a los más vulnerables.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public