Skip to content

Fiscal general de DC demanda a Gopuff por violaciones de derechos laborales

De acuerdo con el comunicado de OAG, Gopuff trata a sus repartidores como empleados, no como contratistas independientes

Gopuff
Gopuff es una empresa de la economía colaborativa que ofrece servicios de compra y entrega a domicilio. | Foto: Kampus Production / Pexels.

El fiscal general Brian L. Schwalb anunció este miércoles una demanda contra GoBrands, Inc. y GB Logistics, LLC, las empresas detrás del popular servicio de entrega Gopuff, por no pagar a sus repartidores el salario mínimo, las horas extras y la licencia por enfermedad remunerada, clasificándolos erróneamente como contratistas independientes en lugar de empleados.

La denuncia, presentada por la Fiscalía General (OAG), también alega que, con su esquema de clasificación errónea, Gopuff elude deliberadamente sus obligaciones legales de contribuir a los programas de seguro de desempleo y licencia familiar remunerada del Distrito, e incumple la cobertura de compensación laboral.

“Las empresas que operan en el Distrito no pueden recortar gastos ni estafar a sus trabajadores. Mediante su esquema de clasificación errónea, Gopuff se aprovecha de sus repartidores y, además, defrauda al Distrito, robándole ingresos cruciales”, declaró el fiscal general Schwalb en un comunicado.

“Como fiscal general independiente de DC, siempre defenderé a los trabajadores, garantizaré igualdad de condiciones para las empresas que cumplen las normas y protegeré el dinero de los contribuyentes”, agregó.

Sobre la demanda a Gopuff

Gopuff es una empresa de la economía colaborativa que ofrece servicios de compra y entrega a domicilio, con especial atención a bebidas alcohólicas, tabaco y refrigerios. Opera en más de 500 ciudades, con miles de repartidores en todo el país y cientos en el Distrito.

Desde 2014, Gopuff ha clasificado erróneamente sistemáticamente a todos sus repartidores como contratistas independientes para evitar pagarles el salario mínimo y las horas extras, así como las prestaciones por baja por enfermedad, a las que tienen derecho según la legislación del Distrito.

Además, este esquema de clasificación errónea le permite evadir la cobertura del seguro de compensación laboral de sus conductores y las contribuciones a los programas de seguro de desempleo y licencia familiar remunerada del Distrito.

De acuerdo con el comunicado de OAG, Gopuff trata a sus repartidores como empleados, no como contratistas independientes.

“Los contrata y despide; los capacita; determina unilateralmente su salario; depende de su desempeño para su propio éxito; y mantiene control total sobre sus horas y condiciones laborales. Para inscribirse en un turno, los repartidores envían sus solicitudes de horario y reciben asignaciones de turno”, explica la denuncias de la fiscalía.

Agregaron que cuando los empleados están "de turno", se espera que estén presentes físicamente en las instalaciones y disponibles para recibir pedidos durante toda la duración de sus turnos. “Si bien pueden recibir asignaciones de turno no programadas, deben estar cerca de un centro de distribución y deben presentarse a trabajar para recibirlas. Los repartidores ni siquiera pueden decidir dónde trabajar; Gopuff los asigna a cada uno a una de las cuatro instalaciones de procesamiento específicas en el Distrito”, indicaron.

Aunque la empresa afirma que los repartidores pueden decidir si aceptan una entrega en particular, la empresa los castiga por rechazar ofertas de entrega moviéndolos al final de la fila de repartidores, cancelando sus turnos o suspendiéndolos por completo.

La OAG alega que el esquema ilegal de clasificación errónea de Gopuff viola la Ley de Revisión del Salario Mínimo del Distrito, la Ley de Licencia por Enfermedad y Seguridad, la Ley de Pago y Cobro de Salarios, la Ley de Compensación por Desempleo, la Ley de Licencia Pagada Universal, la Ley de Compensación de los Trabajadores y la Ley de Reclamos Falsos.

La demanda de OAG busca poner fin a la conducta ilegal de Gopuff, hacer que la empresa cumpla con las leyes del Distrito y exigir que la empresa reembolse los salarios atrasados y los daños a los trabajadores de entrega afectados, pague las contribuciones al seguro de desempleo, pague las contribuciones por licencia familiar paga y aplique sanciones civiles al Distrito.

Cómo denunciar infracciones de salarios y horas
Los trabajadores que creen que sus derechos han sido violados, o que han sufrido robo de salario u otras violaciones de salarios y horas, pueden comunicarse con OAG llamando al (202) 724-7730 o enviando un correo electrónico a workers@dc.gov o trabajadores@dc.gov.

Con información de nota de prensa.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public