Skip to content

Juez federal ordenó al gobierno de Trump restablecer los sistemas de USAID

La facilidad con la que una decisión unilateral logró desmantelar una agencia con décadas de trayectoria expone vacíos legales y la falta de mecanismos efectivos de control

La eliminación de una agencia clave como USAID no solo altera la política exterior de EEUU, sino que también plantea interrogantes sobre la fragilidad del sistema institucional y el equilibrio de poderes dentro del gobierno. | Foto: EFE.

Un juez federal ordenó al gobierno de Trump restablecer los sistemas de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) tras su cierre abrupto bajo la dirección de Elon Musk. La decisión judicial argumenta que el cierre "probablemente violó la Constitución en múltiples maneras" y exige la reactivación inmediata de correos, pagos y notificaciones de seguridad.

Pero más allá del fallo judicial, este caso refleja la creciente centralización del poder en la administración Trump y la influencia desproporcionada de figuras empresariales en decisiones críticas.

¿Cierre express o abuso de poder? La eliminación de una agencia clave como USAID no solo altera la política exterior de EEUU, sino que también plantea interrogantes sobre la fragilidad del sistema institucional y el equilibrio de poderes dentro del gobierno.

La facilidad con la que una decisión unilateral logró desmantelar una agencia con décadas de trayectoria expone vacíos legales y la falta de mecanismos efectivos de control. ¿Es posible que un presidente, apoyado por asesores con intereses privados, tenga la capacidad de transformar radicalmente la política internacional sin restricciones?

Entre ideología y pragmatismo. El cierre de USAID no es solo una medida administrativa, sino el reflejo de una visión ideológica que busca reducir el papel del Estado en la cooperación internacional.

Para Trump y Musk, agencias como USAID representan una burocracia innecesaria que drena recursos, mientras que sus críticos advierten que desmantelar estas instituciones compromete el liderazgo global de EEUU. La decisión no solo debilita la capacidad de respuesta ante crisis humanitarias, sino que también abre espacio para que rivales estratégicos llenen el vacío.

Últimas Noticias