Skip to content

Mujeres que hacen la diferencia en el DMV: capítulo 3

En la tercera edición de nuestro especial “Mujeres que hacen la diferencia en el DMV” reconocemos a 20 mujeres que desde sus distintas áreas contribuyen a la región

Recuerda que si deseas postular a alguna mujer que hace la diferencia en el DMV escribe un correo electrónico a joelnix@eltiempolatino.com o al DM de nuestro Instagram @Tiempo_DC. | Diseño: ETL.

En la tercera edición de nuestro especial “Mujeres que hacen la diferencia en el DMV” reconocemos a 20 mujeres que desde sus distintas áreas contribuyen a la región.

Entre ellas destacan jugadoras latinas del Washington Spirit, curadoras de arte de museos locales, chefs, alcaldesas, empresarias y comunicadoras.

Recuerda que si deseas postular a alguna mujer que hace la diferencia en el DMV escribe un correo electrónico a joelnix@eltiempolatino.com o al DM de nuestro Instagram @Tiempo_DC.

En el gobierno local

Rocío Treminio-López es la actual alcaldesa de Brentwood, Maryland, y la primera mujer latina en ocupar ese cargo. Originaria de El Salvador, llegó a Estados Unidos cuando tenía 14 años y como alcaldesa ha logrado unir a los vecinos de Brentwood.

La alcaldesa cree que los más de 20 años que tiene de experiencia en trabajar con y entre la comunidad le han valido para aprender cómo mantener los enlaces necesarios con la población latina, especialmente.

Mónica Casañas es la primera alcaldesa latina en Colmar Manor, Maryland. Nacida en Colombia, esta activista comunitaria es desde mayo de 2022 la líder electa de la pequeña ciudad colindante con Washington DC.

En las elecciones se hizo con el triunfo con una diferencia de apenas cuatro votos, en un área que hasta entonces era de dominio de los líderes políticos afroamericanos, pese a que la mayoría de habitantes es de origen latino. Durante su campaña aplicó lo aprendido en American University donde obtuvo una maestría en comunicación estratégica, antes estudió en Montgomery College y en la Universidad de Maryland. Tiene experiencia como defensora de los derechos de los inquilinos y la enseñanza del inglés a los inmigrantes.

Lorna Virgilí es la portavoz hispana del condado de Montgomery desde hace más de 15 años. Desde que asumió este cargo en 2009, su dedicación a servir y representar a esta comunidad ha sido su principal motivación.

Esta comunicadora cubanoamericana participa como representante de los medios en un especial conjunto de Montgomery Community Media y Hola Montgomery, dedicado al Mes de la Herencia Hispana. Este programa revela las contribuciones significativas de hispanos en diversos campos profesionales dentro del condado.

María Chávez es la asistente administrativa de Asuntos Latinos del Condado de Prince George y también forma parte de la Oficina de Asuntos de Veteranos de Prince George.

Es veterana y en su Instagram compartió que “se siente orgullosa de haber servido a este país que también lo considero mío al haberme dado tantas oportunidades a mí y a los míos”.

Samantha Howard forma parte del enlace de Asuntos Latinos del Condado de Prince George. Tiene más de 18 años de experiencia conectando a la comunidad con la educación superior, lo que le ha proporcionado una profunda comprensión de las necesidades específicas de la población hispana del condado.

Su extenso conocimiento de las organizaciones comunitarias y sus alianzas, combinado con un fuerte compromiso con el desarrollo de relaciones comunitarias sólidas, la han posicionado como una defensora respetada e influyente en la zona.

Rocío Treminio-López, alcaldesa de Brentwood, Maryland | Foto: www.brentwoodmd.gov
Mónica Casañas, la primera alcaldesa latina en Colmar Manor, Maryland | Foto: Cortesía Mónica Casañas.
Lorna Virgilí, portavoz hispana del condado de Montgomery | Foto: Cortesía Lorna Virgilí
María Chávez, asistente administrativo de Asuntos Latinos del Condado de Prince George | Foto: @mrs_maria_chavez / Instagram
Samantha Howard, enlace de Asuntos Latinos del Condado de Prince George | Foto: UMGC

En la economía y negocios

María Patricia Corrales es líder empresarial y organizadora de Fiesta DC. Sus esfuerzos han sido fundamentales para crear un entorno favorable al éxito de las empresas y organizaciones sin fines de lucro latinas, impulsando el avance de la comunidad latina en Washington, D.C.

Corrales lidera Fiesta DC, el festival latino más grande de la región, atrayendo a más de 150,000 personas. Además, como propietaria de Capital Construction Enterprises Inc., una empresa local del Distrito, propiedad de una minoría y operada por mujeres, Corrales ha contribuido a la construcción de escuelas, iglesias, oficinas, viviendas unifamiliares y apartamentos.

Jennifer Ríos es doctora en administración de empresas y desde su área ofrece soluciones innovadoras y efectivas basadas en la creación de estrategias comerciales que se alinean con las estructuras organizacionales corporativas a través de una planificación innovadora de la fuerza laboral y las mejores prácticas de liderazgo personalizadas.

Además, sirvió durante 13 años en el Ejército de los Estados Unidos, obteniendo el rango de Sargento de Estado Mayor, donde apoyó en la Operación Libertad Iraquí y la Operación Libertad Duradera.

Jennifer Ríos, doctora en administración de empresas | Foto: @dr.rios_2024 / Instagram
María Patricia Corrales, líder empresarial y organizadora de Fiesta DC | Foto: Olga Imbaquingo

En la cultura

Rhea L. Combs es la directora de asuntos curatoriales de la National Portrait Gallery. Tiene una licenciatura en Artes de la Universidad Howard, una maestría en Artes de la Universidad Cornell y un doctorado de la Universidad Emory.

Sus trabajos escritos, que frecuentemente exploran la cultura popular afroamericana, la estética visual, las directoras de cine afroamericanas y otros temas relacionados con el cine y la fotografía, han sido publicados en colecciones, revistas especializadas y catálogos de exhibiciones.

E. Carmen Ramos es la directora de conservación y curaduría responsable de expandir la colección, desarrollar becas y exposiciones en la National Gallery of Art.

Anteriormente fue curadora principal interina y curadora de arte Latinx en el Smithsonian American Art Museum (SAAM), cargo en el que creó una de las colecciones más grandes de arte latino en un museo estadounidense y organizó exposiciones y publicaciones académicas.

Rebecca Rosales Castillo es comunicadora, productora y defensora de las artes. Junto a su esposo tienen un podcast llamado “Nidos casi vacíos” en el que hablan sobre ser padres de hijos gemelos que pronto dejarán el hogar. Este proyecto figura en el tercer puesto de los mejores 20 podcast de FeedSpot.

Es sobreviviente al cáncer y con su lema “el cáncer alteró mi cuerpo, pero no iba a dejar que alterara mi vida” inspira a que otras mujeres concienticen que la verdadera belleza reside en la capacidad de transformar las dificultades en oportunidades para crecer y luchar por la salud.

Ana Harvey es la directora ejecutiva de Dupont Underground. Anteriormente estuvo frente a la Cámara de Comercio Hispana del Gran Washington; promovió la propiedad empresarial por parte de mujeres en la Administración de Pequeñas Empresas y estuvo en el Departamento de Desarrollo de Pequeñas y Locales Empresas del Distrito.

Taína Caragol es curadora de pintura, escultura y arte e historia latina de la National Portrait Gallery desde 2013. Es la primera curadora de arte e historia de latinos en esta institución.

Desde entonces ha añadido más de 170 retratos a la colección y asegurando que las contribuciones latinas a la historia y el arte estadounidenses se integren en las exposiciones y la colección permanente del museo.

Rhea L. Combs, directora de asuntos curatoriales de la National Portrait Gallery | Foto: @rhea_combs / Instagram
E. Carmen Ramos, directora de conservación y curaduría responsable de expandir la colección de la National Gallery of Art | Foto: National Gallery
Ana Harvey, CEO de Dupont Underground. | Foto: @dupontunderground / Instagram
Rebecca Rosales Castillo comunicadora, productora y defensora de las artes| Foto: @rebecca_rosales_castillo / Instagram
Taína Caragol, curadora de pintura, escultura y arte e historia latina de la National Portrait Gallery | Foto: National Portrait Gallery

En el deporte

Rebeca Bernal Rodríguez es una futbolista mexicana del Washington Spirit. Ha tenido una destacada carrera en Rayadas, conquistando cuatro títulos de liga, incluyendo el primer bicampeonato en la historia del club regiomontano.

A sus 27 años, la defensa también ha sido una figura clave en la Selección Mexicana, donde ejerce el liderazgo como capitana.

Leicy Santos es una futbolista colombiana del Washington Spirit y la Selección femenina de fútbol de Colombia en la posición de Volante. Campeona con Santa Fe en la histórica primera Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia en 2017, esta jugadora tuvo una actuación sobresaliente en el equipo.

Además, en su trayectoria con el Atlético de Madrid, ha conquistado la Copa de la Reina y la Supercopa. Además, ha representado a la Selección Colombia en todas las categorías juveniles (Sub-17 y Sub-20) hasta llegar a la selección absoluta.

Ana Mayoral es la directora de programación para adultos y jóvenes del Washington Spirit. Tiene siete años ayudando en programas que impulsan el crecimiento del deporte y apoyan a todos los jugadores y clubes juveniles del Spirit.

Rebeca Bernal Rodríguez, futbolista mexicana del Washington Spirit| Foto: Washington Spirit
Leicy Santos, futbolista colombiana del Washington Spirit | Foto: Washington Spirit
Ana Mayoral, directora de programación para adultos y jóvenes del Washington Spirit | Foto: Washington Spirit

En la gastronomía

Irena Stein es chef y autora del libro “Arepa, classic and contemporary recipes for Venezuela’s daily bread”. Aunque egresó de la carrera de Antropología en la Universidad de Stanford, se dedica completamente a la gastronomía desde hace más de dos décadas.

Su mayor logro es ser la fundadora Alma Cocina Latina, un restaurante en la ciudad de Baltimore que ofrece “comida con raíz especialmente venezolana y con imaginación”. Su libro ofrece un universo infinito de recetas de arepas, desde sencillas con relleno de queso, hasta más elaboradas rellenas con frutos del mar.

Tatiana Mora es la chef de MITA, un restaurante con estrella Michellin ubicado en el vecindario de Shaw en Washington D.C. Mora también es sumiller y describe su cocina como reflexiva, sencilla e innovadora.

En su Instagram comparte con sus seguidores recetas saludables destinadas a nutrir el cuerpo, calmar la mente y elevar el espíritu.

Carla Mantecón es una empresaria culinaria dueña de Cocolita Food. Se graduó en Mercadotecnia, pero obtuvo diplomados en Artes Culinarias en Guadalajara, y pronto convirtió su pasión por la cocina en un lucrativo negocio donde cocina comidas con auténtico sabor mexicano para comensales del DMV.

Debby Portillo es copropietaria de 2Fifty Texas BBQ, restaurante que en 2020 figuró en los diez “mejores restaurantes de BBQ en Washington DC” escrita por el crítico culinario Tim Carman de The Washington Post.

A finales de 2024 participó en el American Culinary Corps en El Salvador, donde cocinó y dio clases magistrales a más de 100 estudiantes de escuelas de gastronomía.

Gabriela Febres es copropietaria de Arepa Zone, un restaurante que lleva el auténtico sabor venezolano a comensales en el DMV.

Su empresa también ofrece servicios de catering y tienen una tienda online llamada “Antojitos de tu País” que tiene productos venezolanos que son entregados directamente a la puerta de los hogares.

Irena Stein, chef y autora del libro “Arepa, classic and contemporary recipes for Venezuela’s daily bread” | Foto: @ai_rei_rei / Instagram
Tatiana Mora, chef de MITA, un restaurante con estrella Michellin | Foto: MITA
Carla Mantecón, empresaria culinaria | Foto: Cortesía Carla Mantecón
Debby Portillo, copropietaria de 2Fifty Texas BBQ | Foto: @debbyportillo / Instagram
Gabriela Febres, copropietaria de Arepazone | Foto: cortesía

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public