Los 23 community colleges de Virginia están obligados a adherirse estrictamente a las normativas federales en todos sus programas y procedimientos, con el fin de “garantizar la igualdad de trato y la justicia para todos”. Esto implica la eliminación de políticas institucionales que fomenten la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI).
La Junta Estatal del Sistema de Community Colleges de Virginia (VCCS) inició este cambio a raíz de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. La directiva pretende quitar las iniciativas de DEI que se crearon inicialmente para abordar las desventajas históricas a las que se enfrentaban las minorías y las mujeres.
Como resultado, las políticas de admisión, contratación, ayuda financiera y administración se centrarán ahora en enfoques basados en el mérito.
Las directrices federales hacen hincapié en la necesidad de descartar la toma de decisiones basada en la raza para garantizar la financiación federal esencial, que respalda programas clave como las becas Pell y los préstamos federales para estudiantes que son indispensables tanto para ellos como para las instituciones educativas.
Programas de diversidad, equidad e inclusión
Terri Thompson, presidenta de la Junta Estatal de VCCS, subrayó a WTOP que “adoptar una resolución que reafirme nuestros valores y el cumplimiento de las directrices recientes sobre discriminación y oportunidades basadas en el mérito, así como modificar el texto de nuestras políticas y plan estratégico, son acciones cruciales y necesarias para garantizar que la financiación federal para los community colleges de Virginia no se vea comprometida”,
En consonancia con estas modificaciones, el órgano consultivo anteriormente centrado en la "diversidad, equidad, inclusión y cultura" ha sido rebautizado para hacer hincapié en una "cultura de atención y éxito".
Asimismo, estas acciones no solo se han visto en el sector educativo. El pasado 7 de marzo la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington anunció que eliminará sus oficinas de DEI, junto con otros cambios organizativos, antes de posibles órdenes ejecutivas que podrían poner en peligro los fondos federales.
“Nuestro compromiso de brindar servicios de transporte público seguros, confiables y asequibles para todos los residentes y visitantes de la Región Capital Nacional se mantiene firme. Sin embargo, no podemos prestar el servicio sin financiación federal. Por lo tanto, nos aseguraremos de cumplir con todas las condiciones de financiación”, escribieron los funcionarios del Metro.