Desde que el presidente Donald Trump anunció la decisión de cerrar el Departamento de Educación, una medida que plantea serias preocupaciones para los comodatarios de préstamos estudiantiles en el área del DMV. Esta no solo afectará la administración de las deudas, sino que también podría crear un vacío en el apoyo necesario para los estudiantes.
Durante el último año, los prestatarios de DC han acumulado una deuda promedio de $54,800, totalizando alrededor de $6.4 mil millones en deudas estudiantiles, lo que los coloca entre los más afectados de la nación.
Maryland también reporta una alta carga de deuda, con un promedio de $43,700 por prestatario, mientras que Virginia sigue de cerca con más de $40,000 en promedio. A nivel nacional, el promedio es $36,200.
Desde que se presentó esta orden ejecutiva, la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) y otros grupos han abogado por los derechos de los prestatarios, advirtiendo que podrían enfrentar tiempos de procesamiento más lentos para préstamos y pagos, además de un incremento en posibles errores administrativos.
Cierre del Departamento de Educación
El miércoles 12 de marzo el Departamento de Educación cerró temporalmente sus oficinas en Washington DC, dejando bajo incertidumbre a más de 1,300 empleados. Este movimiento se alinea con el objetivo del presidente Donald Trump de reducir el tamaño del gobierno federal mediante la reducción o eliminación de ciertas agencias federales.
A medida que transcurría el 12 de marzo, los empleados fueron llegando a la sede, algunos se encontraron con una entrada cerrada, mientras que otros lograron acceder. Varios manifestaron afuera de la oficina.
Esta reestructuración, que forma parte de la iniciativa de Trump-Musk para la eficiencia del Gobierno, prevé reducir la plantilla del departamento de unos 4,133 a 2,183 empleados. Esta cifra incluye a más de 570 empleados que recientemente optaron por la dimisión voluntaria o la jubilación.
Los afectados comenzarán la baja administrativa el 21 de marzo, con continuidad salarial y prestaciones hasta el 9 de junio. Habrá opciones como indemnizaciones por despido o jubilación, dependiendo de la antigüedad de cada uno.
Problemas con prestatarios en el DMV
A pesar de que la administración Trump ha cortado recursos y bloqueados planes de condonación de deudas, la necesidad de un enfoque legislativo claro se vuelve prioritaria.
“Si usted es un prestatario federal actual y está preocupado, la mejor medida proactiva es guardar su información”, aconsejó Kate Wood, experta en préstamos de NerdWallet, en Axios. Los prestatarios deben asegurarse de tener un acceso claro a su historial y registros de pagos.
Por otro lado, otros estados están preparándose para asumir funciones que anteriormente eran responsabilidad del Departamento de Educación federal. El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, ha manifestado su disposición a liderar el cambio, mientras que el gobernador de Maryland, Wes Moore, continúa luchando por los derechos de los estudiantes. “El liderazgo significa levantar a la gente, no golpearla”, afirmó Moore en una reciente publicación.