Skip to content

¿Qué es el HR 2056 y por qué D.C. estaría obligado a cumplir las leyes de inmigración federal?

El fin de esta legislación es eliminar las leyes santuario de D.C. y requerir el cumplimiento de las solicitudes de detención legal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional

ICE inmigrantes deportados
Foto: EFE/ @Sec_Noem.

El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes aprobó este martes el HR 2056, una legislación que impone al Distrito de Columbia a cumplir con las leyes de inmigración federal.

El fin de esta legislación es eliminar las leyes santuario de D.C. y requerir el cumplimiento de las solicitudes de detención legal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional.

Además, que exige que el Distrito coopere con las autoridades migratorias, puntualmente cuando los inmigrantes se encuentren detenidos en la cárcel de DC.

“Las políticas de santuario tienen consecuencias devastadoras en la vida real (…) Como capital de nuestra nación, Washington D. C. debería ser la ciudad más segura y con mayor énfasis en la democracia estadounidense, y el Congreso tiene la autoridad constitucional para eliminar el estatus de santuario de la ciudad. Mi proyecto de ley es un pequeño paso hacia el regreso de Washington D.C. a nosotros, el pueblo”, expresó el representante republicano Clay Higgins en su página web.

Tras las promesas de campaña de Donald Trump en 2016 de eliminar las "ciudades santuario", la alcaldesa de Washington D. C., Muriel Bowser, reafirmó que la capital seguiría siendo una ciudad santuario.

Más sobre el proyecto de ley HR 2056

El documento del proyecto de ley explica que la legislación permitiría efectuar un estatuto ordenanza, política o práctica que prohíba a cualquier entidad o funcionario del gobierno de D.C.:

  • Enviar, recibir, mantener o intercambiar información de identidad sobre la ciudadanía o inmigración del estatus migratorio (lícito o ilícito) de cualquier individuo.
  • Cumplir con una solicitud hecha legalmente por el Departamento de Seguridad Nacional bajo la sección 236 o 287 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para llevar una orden de detención para notificar sobre la liberación de un individuo.

El comité aprobó el proyecto de ley rápidamente, con votaciones en línea de partido que concluyeron en menos de treinta minutos. Ahora que la legislación se dirige a la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, sus posibilidades de aprobación son altas. Sin embargo, el Senado plantea un reto importante.

El año pasado, un esfuerzo similar para bloquear el voto de los no ciudadanos en las elecciones locales se enfrentó a la inacción del Senado, lo que indica un duro camino por delante para la HR 2056.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public