A veces parece que el tiempo pasa rápido, pero en días como hoy más bien da la impresión de que todo está ocurriendo al mismo tiempo. El comercio ya no es solo economía: es política, seguridad nacional y estrategia geopolítica. Los chips dejaron de ser tecnología y ahora son defensa. China, que hace nada hablaba de autosuficiencia, hoy se vende como defensor del libre mercado.
Y mientras tanto, Trump no descarta un tercer mandato prohibido por la Constitución, pero aparentemente no por la conversación pública. Todo se mezcla, todo se acelera. Bienvenidos al segundo quarter del siglo, donde ninguna línea es tan clara como solía ser.
Titulares: Trump, Meta, China y más
Trump coquetea con un tercer mandato presidencial
El presidente no descartó buscar un tercer periodo en la Casa Blanca, algo prohibido por la Constitución, afirmando en NBC News que existen “métodos” para lograrlo. “No estoy bromeando”, insistió Trump, diciendo que mucha gente querría que lo hiciera. Le encanta trabajar, pero cambiar la Constitución es otra cosa: se necesitarían dos tercios del Congreso o de los estados.
Trump se enoja con Putin por criticar a Ucrania
En la misma entrevista, el presidente dijo estar “muy enfadado” con Putin tras sus comentarios contra Zelenskyy, y amenazó con aranceles secundarios del 25% al petróleo ruso si no se avanza hacia un acuerdo de paz. La relación entre ambos sigue “buena”, pero tensa: planean hablar otra vez esta semana mientras las negociaciones siguen estancadas.
Meta construye megacentro de IA en el corazón rural de Luisiana
La empresa adquirió 2,700 acres en Holly Ridge para un data center de $10,000 millones que ocupará el equivalente a 70 campos de fútbol. El hambre energética de la IA es voraz y está empujando a las tecnológicas a zonas rurales con acceso a gas natural. Bienvenidos al nuevo agro: los servidores reemplazan a los cultivos en el campo americano.
China despega sola en la fiesta bursátil
Las acciones chinas han subido más de 30% desde agosto, mientras otros mercados emergentes caen un 7%. El modelo AI de DeepSeek encendió el rally en enero, impulsando el entusiasmo bursátil. Esta vez China no comparte: el dinero fluye a sus ETFs mientras huye de otros mercados emergentes.
Xi se proclama defensor del comercio mundial
China intenta atraer inversión extranjera mientras Xi Jinping critica a países que “politizan y arman” el comercio, en clara alusión a EEUU. Los inversores ya se preparan para los aranceles de Trump que entrarán en vigor la próxima semana. Pero ojo: China también sabe jugar al proteccionismo, aunque ahora intente ponerse el disfraz de liberal global.