Wall Street inicia la jornada con notables descensos en sus principales índices bursátiles, reflejando la inquietud de los inversores ante la inminente implementación de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Los futuros del Dow Jones cayeron aproximadamente 0.7%, o 300 puntos, mientras que los futuros del S&P 500 bajaron un 1.1%. Por su parte, los futuros del Nasdaq-100 retrocedieron un 1.5%.
Los aranceles preocupan a Wall Street
La preocupación del mercado se centra en la entrada en vigor, este miércoles 2 de abril, de una serie de aranceles anunciados por la administración Trump, denominados "Día de la Liberación".
Entre estas medidas destaca un arancel del 25% a todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos. Además, se espera que el presidente anuncie aranceles recíprocos dirigidos a países que imponen tarifas a las importaciones estadounidenses.
La incertidumbre en torno a estas políticas comerciales ha generado volatilidad en los mercados financieros.
El viernes pasado, las acciones cerraron a la baja, y las declaraciones de Trump durante el fin de semana, según las cuales "no le importa" si los fabricantes de automóviles extranjeros aumentan sus precios debido a los nuevos aranceles, no han contribuido a calmar los ánimos.
Las acciones de las compañías automotrices se vieron particularmente afectadas. Ford Motor y General Motors registran caídas cercanas al 1% en el mercado previo a la apertura, mientras que Stellantis pierde casi un 3%.
Además, Trump ha indicado que los aranceles se aplicarán a todos los países, en lugar de centrarse únicamente en aquellos con desequilibrios comerciales con Estados Unidos.
La postura aumenta la preocupación sobre una posible guerra comercial global, que podría desacelerar el crecimiento económico y avivar temores de estanflación.
Una guerra comercial que no beneficia a nadie
Analistas advierten que, aunque el riesgo de los aranceles ha sido ampliamente anticipado y está parcialmente descontado en algunos sectores del mercado, una guerra comercial no beneficia a nadie y podría oscurecer las perspectivas de crecimiento global.
Se prevé que las negociaciones comiencen después del 2 de abril, lo que prolongará el período de incertidumbre sobre el alcance, nivel y momento de implementación de los aranceles.
Este lunes también marca el cierre de un trimestre tumultuoso para Wall Street. El S&P 500 ha caído más del 6% en marzo, encaminándose a su mayor descenso mensual desde septiembre de 2022, cuando retrocedió un 9.3%. El Nasdaq ha perdido un 8% en marzo, mientras que el Dow Jones ha disminuido un 5.2%.
Para el trimestre, el S&P 500 registra una caída del 5.1%, rompiendo una racha de cinco trimestres consecutivos al alza. El Nasdaq ha perdido un 10.3% en este trimestre, lo que representa su mayor retroceso trimestral desde una caída del 22.4% en el segundo trimestre de 2022. El Dow Jones ha cedido un 2.3% en los primeros tres meses de 2025.
Los inversores también estarán atentos a una serie de datos económicos esta semana, destacando el informe de empleo de marzo, que se publicará el viernes 4 de abril a las 8:30 a.m. ET.