Skip to content

Cannamoms: desafían tabúes y redefinen la maternidad con marihuana

STL Cannamoms, una comunidad de Missouri, ya cuenta con más de 4,000 madres que defienden abiertamente su consumo.

En 2023, el 37% de mujeres adultas en Estados Unidos consumieron cannabis, una buena parte de ellas mientras criaban a sus hijos. | Foto: Instagram (@stlcan.na.moms).

Dicen que no hay manual para ser mamá, pero algunas madres modernas parecen haber encontrado su propio "instructivo" en la marihuana. Entre gritos infantiles, tareas escolares y noches sin dormir, un porro discreto se convirtió en su fórmula anti-estrés. Lejos de los clichés, estas mamás afirman que el cannabis no solo calma los nervios, también las conecta más con sus hijos. ¿Un simple escape o el próximo paso en la evolución de la maternidad? Sea cual sea tu postura, este debate apenas prende fuego.

Una práctica en expansión

En Estados Unidos, donde el uso recreativo de cannabis es legal en 24 estados y Washington D.C., este fenómeno ganó un territorio significativo. STL Cannamoms, una comunidad formada en Missouri, ya cuenta con más de 4,000 madres que defienden abiertamente su consumo. Kimberlee Kesterson, una de las cofundadoras, asegura que el cannabis mejoró su forma de criar a sus cuatro hijos.

“Prefiero reírme y jugar con ellos en vez de perderme en mi teléfono”

declaró con seguridad a CNN.

Por otro lado, algunas mamás ven en esto una práctica tan común como tomar un café. El sitio web Motherly destacó que en 2023, el 37% de mujeres adultas en Estados Unidos consumieron cannabis, una buena parte de ellas mientras criaban a sus hijos.

Tabúes y críticas al aire

No es raro que las Cannamoms sean señaladas como "irresponsables" o incluso "malas madres." Sin embargo, estas mujeres defienden su decisión sin remordimiento. Shonitria Anthony, creadora de Blunt Blowin’ Mama y residente de Georgia, confesó que consumir pequeñas dosis la hizo 1,000% más paciente con sus hijos.

“¿Quién más soporta ver Frozen tres veces al día sin un porro de por medio?”

bromeó, dejando en claro que los juicios ajenos no le quitan el sueño.

¿Placer o riesgo?

Aunque estas madres hablan de bienestar, expertos advierten sobre los riesgos. En mujeres embarazadas, por ejemplo, el consumo de cannabis puede tener consecuencias serias para el bebé. En enero, citamos estudios científicos que sugieren lo siguiente:

  • Combinar cannabis con cigarrillos multiplica por cuatro el riesgo de muerte infantil.
  • El THC, principal compuesto psicoactivo, atraviesa la placenta y podría afectar la memoria y atención de los niños.

Además, al explorar los posibles efectos en la lactancia, los hallazgos no son menos preocupantes. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

  • El THC puede pasar al bebé a través de la leche materna y permanecer en el organismo hasta 6 días después de su consumo.
  • Este químico puede alterar el desarrollo neurológico infantil, afectando habilidades como la memoria, la atención y la regulación emocional.
  • Productos de cannabis, incluidos los que contienen cannabidiol (CBD), pueden estar contaminados con pesticidas, metales pesados, bacterias o hongos, representando riesgos adicionales para el bebé.

Los CDC recomiendan evitar por completo el uso de cannabis durante el embarazo y la lactancia para minimizar los posibles daños. Aunque algunas madres defienden su uso moderado, expertos coinciden en que las prioridades deben enfocarse en la seguridad y el desarrollo de los niños.

La doctora Pamela Berens enfatizó que eliminar el consumo antes y durante el embarazo mejora las posibilidades de un desarrollo saludable en el bebé. Además, CNN ilustró problemas comunes asociados, como lentitud en reflejos o desconexión emocional durante las interacciones con los hijos. Las críticas también incluyen la posibilidad de que el uso crónico afecte la capacidad de reacción en emergencias.

Las Cannamoms hablan claro

Lejos de esconderlo, muchas madres incorporaron el cannabis a su vida familiar de un modo abierto. Sabrina Guerrero, madre de dos, admite que consume antes de realizar actividades cotidianas. “Con un toque, puedo disfrutar los momentos simples con mis hijos. Antes, con antidepresivos, vivía desconectada”, explicó.

Por su parte, Anthony optó por educar a sus pequeños sobre cannabis. “Es mejor que lo aprendan de mí y no de internet”, afirma, convencida de que hablar de este tema en casa evita que sus hijos crezcan con desinformación.

Ambas mujeres recalcan que la moderación es crucial. No buscan "desconectarse," sino alcanzar un equilibrio. “No lo uso para anularme, lo uso para ser yo misma”, detalló Guerrero. Motherly destacó esas declaraciones como un reflejo de reconciliar el rol de madre con el autocuidado personal.

Maternidad, estrés y marihuana: ¿Un equilibrio posible?

Figuras como Aubree Adams, directora de Every Brain Matters, desprecian la narrativa de que el cannabis mejora la maternidad. “Es una mentira dañina”, afirmó, basándose en su experiencia con su hijo, quien sufrió episodios psicóticos asociados al uso de marihuana. Su propuesta busca métodos alternativos y más saludables para combatir el estrés maternal.

Sin embargo, la realidad es que millones de mamás estadounidenses ven esta herramienta como un respiro. CNN reveló que más de 85 millones de madres en el país navegan entre retos diarios, y para muchas, el cannabis se volvió indispensable.

El cannabis divide opiniones, une a madres y enciende debates sobre lo que significa criar en el siglo XXI. Para unas, es sinónimo de autocuidado y conexión, para otras, un riesgo que podría desbordar los límites. Pero si algo está claro, es que estas Cannamoms ya no callan ni piden permiso. Al final, la maternidad perfecta nunca existió y, quizá, el verdadero desafío no está en defender un porro o un prejuicio, sino en entender que cada quien encuentra su manera de sobrevivir al caos... y disfrutarlo. ¿Un tema cerrado? Difícil. Esto apenas comienza.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public