Skip to content

Joao Peglow honra a su madre y celebra el rol de la mujer en el fútbol

Su llegada a D.C. United fue, en sus palabras, una decisión fácil. A pesar de tener ofertas de Europa, incluyendo de Polonia, Peglow sentía que el fútbol estadounidense estaba en plena evolución

A sus 22 años, Peglow no solo está dando sus primeros pasos en la Major League Soccer, sino también dejando claro que el fútbol es, para él, una herencia familiar profundamente emocional. | Foto: Hannah Wagner/D.C. United.

Al cerrar el Mes de la Mujer, El Tiempo Latino conversó en exclusiva con el joven delantero brasileño de D.C. United, quien reflexiona sobre sus raíces, su conexión con la comunidad latina y el papel esencial de las mujeres en su vida y en el deporte. “Desde la barriga de mi mamá voy al estadio”, cuenta con emoción, destacando cómo su amor por el fútbol nació gracias a ella.

El fútbol no tiene género. Lo repite Joao Peglow con la naturalidad de quien lo aprendió desde niño, o mejor dicho, desde antes de nacer. “Desde la barriga de mi mamá voy al estadio”, confiesa entre risas el delantero brasileño de D.C. United, en conversación con El Tiempo Latino durante el Mes de la Mujer.

A sus 22 años, Peglow no solo está dando sus primeros pasos en la Major League Soccer, sino también dejando claro que el fútbol es, para él, una herencia familiar profundamente emocional. Su madre —fanática apasionada del deporte— fue quien sembró en él el amor por la pelota desde el inicio. Y hoy, ese legado se extiende a todas las mujeres que llenan las tribunas y las canchas en Estados Unidos y América Latina.

Foto: Hannah Wagner/D.C. United.

“Las mujeres, los niños, los mayores... todos tienen un lugar en el fútbol”, afirma Peglow con convicción. Y celebra ver cada vez más presencia femenina en los estadios de la MLS. "Mi mamá ama el fútbol. Le encanta. En mi familia, el fútbol es de todos, no solo de los hombres."

Su llegada a D.C. United fue, en sus palabras, una decisión fácil. A pesar de tener ofertas de Europa, incluyendo de Polonia, Peglow sentía que el fútbol estadounidense estaba en plena evolución. "Muchos jugadores vienen aquí para ser campeones, no para terminar su carrera. Eso está cambiando cada vez más", explica. Su adaptación a la vida en Washington, D.C. ha sido tranquila y natural. "Es como Brasil, hay muchos brasileños, latinos, españoles... es muy fácil vivir aquí."

Desde muy joven, Peglow estuvo rodeado de fútbol de alto nivel. Se formó en el SC Internacional, donde pasó de ser "un niño a un hombre". A los 16 años ya entrenaba con el primer equipo. Esa experiencia lo hizo madurar rápidamente y le dio la base para dar el salto a Europa: primero Portugal, luego Ucrania y finalmente Polonia. "Cada liga tiene su estilo. Portugal es muy competitivo, Ucrania distinto, y Polonia muy física. Todo eso me preparó para la MLS, que tiene un poco de todo."

Fuera de la cancha, también ha sabido adaptarse. Aunque reconoce que el idioma es un desafío, valora profundamente el ambiente del vestuario: "Siempre estuve rodeado de brasileños y argentinos, también aquí. Y los americanos también son muy tranquilos. No hablo bien inglés, pero me hago entender. Me gusta bromear con todos." Además, expresa con sinceridad su deseo de aprender el idioma: "Sé que el inglés es muy importante para nuestra carrera como futbolistas, sobre todo para las entrevistas, el marketing y la comunicación con el club. Estoy aprendiendo cada día más."

El salto a la profesional fue impulsado por un logro inolvidable: ser campeón del mundo con la selección Sub-17 de Brasil en 2019. "Fue un sueño. Muy pocos logran eso. Y para mí fue muy importante para mi carrera." Hoy, Peglow mantiene los pies en la tierra. Su prioridad es ayudar a D.C. United a llegar a los playoffs. "Lo demás, Dios dirá. Claro que sueño con la selección mayor, pero no me presiono. Trabajo y espero mi momento."

Uno de los aspectos que más lo han impresionado de su nuevo hogar es la fuerte presencia latina en Washington, D.C. "Estoy muy feliz de ver tantos latinos aquí. Es una energía muy alegre, muy cercana a Brasil. Cuando jugamos en casa, siempre hay música. Yo canto las canciones porque se parecen a las nuestras."

Durante los próximos tres años, Peglow espera dejar huella no solo en el club, sino también en la comunidad. "Quiero ser importante aquí, dejar mi nombre, hacer historia. No vine solo a jugar, vine a construir algo. Y quiero ver a más latinos en el estadio, cantando, apoyando. Eso nos inspira."

Al preguntarle por el Mundial, Peglow no duda en colocar a Brasil como favorito, aunque reconoce el momento complicado que atraviesa la canarinha. "Tenemos que mejorar, pero siempre somos favoritos. También me gustan Portugal, España, Francia, e incluso Estados Unidos. Creo que tienen una gran selección y quieren ganar."

Con una sonrisa constante y una humildad que contrasta con su trayectoria, Joao Peglow representa una nueva generación de futbolistas latinos en la MLS: talentosos, comprometidos y profundamente conectados con sus raíces. Y en este Mes de la Mujer, su homenaje a su mamá y a todas las mujeres del fútbol resuena con fuerza:

"El fútbol es para todos. No importa el género. Todos tienen un lugar aquí".

Foto: Hannah Wagner/D.C. United.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public