Skip to content

Dow Jones se desplomó más de 300 puntos mientras S&P 500 y Nasdaq abren a la baja por la incertidumbre de las tarifas

La incertidumbre arancelaria es un hecho: los principales promedios de Wall Street abrieron a la baja, reflejando la creciente preocupación entre los inversores ante la implementación de las tarifas anunciadas por el presidente Donald Trump

Alphabet Dow Jones Tesla nvidia wall street apple
Mercado de valores de Estados Unidos. Foto: (John Taggart/The New York Times)

La incertidumbre arancelaria es un hecho: los principales promedios de Wall Street abrieron a la baja, reflejando la creciente preocupación entre los inversores ante la implementación de las tarifas anunciadas por el presidente Donald Trump.

Siguiendo la noticia. El índice Dow Jones Industrial Average descendió 342 puntos o un 0.82%. Mientras tanto, el S&P 500 cayó 57.65 puntos, equivalente al 1%. Por su parte, el Nasdaq Composite retrocedió un 1.38%, ubicándose en 17,208.66. ​

Llegó el Liberation Day

La administración Trump ha denominado este día como el "Día de la Liberación", en el cual se espera el anuncio oficial de una serie de aranceles "recíprocos" que entrarán en vigor de manera inmediata.

Lo que debes saber. Los aranceles incluyen un 25% sobre las importaciones de automóviles y gravámenes adicionales a productos provenientes de China, Canadá y México, entre otros.

En datos. La Casa Blanca ha indicado que estas medidas buscan recaudar aproximadamente 600,000 millones de dólares anuales y fomentar la producción nacional. ​

Sin embargo, economistas y analistas han expresado preocupaciones significativas sobre las posibles repercusiones de estos aranceles en la economía global. Se anticipa que estas medidas podrían elevar los precios para los consumidores, reducir la confianza del consumidor y desacelerar el crecimiento económico. Además, socios comerciales clave, como la Unión Europea y Canadá, han manifestado su intención de implementar represalias, lo que podría desencadenar una guerra comercial a gran escala.

No todos están contentos

Dentro del ámbito político interno, miembros del propio partido republicano han mostrado inquietud respecto a la estrategia arancelaria de Trump. Representantes de estados con economías dependientes del comercio internacional temen que estas políticas perjudiquen a industrias locales, como la agricultura y la manufactura.

Senadores como Chuck Grassley y Susan Collins han abogado por exenciones en productos esenciales y han considerado votar en contra de aranceles generalizados. ​

En el sector empresarial, compañías que dependen de cadenas de suministro internacionales están evaluando el impacto potencial de los aranceles en sus operaciones. Por ejemplo, empresas canadienses de herramientas y matrices anticipan aumentos en los costos de producción y posibles pérdidas de empleo debido a la disminución de la competitividad en el mercado estadounidense. ​

A nivel internacional, líderes y organizaciones han expresado su preocupación por las implicaciones de las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, señaló que estos aranceles tendrán efectos negativos a nivel mundial, afectando el crecimiento económico y las relaciones comerciales internacionales. ​

Últimas Noticias