Wall Street amaneció con una fuerte caída el jueves, luego de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles generalizados de al menos un 10%, con tasas aún más altas para ciertos países.
Siguiendo la noticia. Este movimiento desató temores de una guerra comercial global que podría golpear aún más la ya debilitada economía estadounidense.
El dolor profundo del Dow Jones
Los futuros del Dow Jones Industrial Average se desplomaron en 1,200 puntos, equivalente a una caída del 2.9%, posicionándose cerca de sus niveles más bajos antes de la apertura oficial del mercado.
Por su parte, los futuros del S&P 500 registraron una disminución del 3.5%, encaminándose a su mayor pérdida diaria desde 2022. Mientras tanto, los futuros del Nasdaq-100 cayeron cerca de un 4%, ya que los inversionistas se desprendieron rápidamente de acciones tecnológicas de alto crecimiento.
Las acciones de empresas multinacionales sufrieron pérdidas considerables en el premercado. Nike y Apple, por ejemplo, retrocedieron 11% y 7% respectivamente, mientras que los grandes minoristas como Five Below, Dollar Tree y Gap cayeron 16%, 11% y casi 12%, respectivamente.
El sector tecnológico también fue golpeado duramente en este clima de aversión al riesgo, con Nvidia y Tesla perdiendo un 5% cada una.
Los detalles incompletos de las tarifas
El gobierno de Trump detalló que la nueva tarifa base del 10% entrará en vigor el 5 de abril. Sin embargo, se aplicarán aranceles aún más altos a aquellos países que impongan tasas superiores sobre productos estadounidenses.
“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos han estado cobrando a nosotros”, declaró Trump en una conferencia de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
No todos están de acuerdo. Los analistas señalan que la estructura de estos aranceles es más compleja de lo anticipado y podría tener efectos más severos de los previstos.
China, pierde pero se prepara para contraatacar
Uno de los mayores impactos será sobre China, que enfrentará una tasa arancelaria efectiva del 54% debido a la combinación de nuevos impuestos y tarifas previamente establecidas.
Entre líneas. Este nivel supera con creces las expectativas de los inversionistas, quienes esperaban un rango de entre 10% y 20%.
Art Hogan, estratega jefe de mercado en B. Riley Wealth Management, advirtió que la implementación de estas tarifas es "tan caótica como cualquier otra medida de esta administración", y que su nivel de complejidad no ha sido adecuadamente incorporado en los precios de mercado.
La reacción de Wall Street contrasta con el optimismo que había prevalecido en los días previos. El S&P 500 había subido por tres sesiones consecutivas ante la esperanza de que Trump optara por medidas menos agresivas, evitando así un impacto negativo en la economía y la inflación.
La volatilidad multiplicada por mil
El analista Larry Tentarelli, de Blue Chip Trend Report, explicó que un arancel del 10% por sí solo probablemente habría impulsado los mercados al alza. No obstante, dado que las tarifas superaron las expectativas, los inversionistas enfrentan ahora una mayor volatilidad y riesgos a la baja.
Según los cálculos tras el cierre del mercado del miércoles, el S&P 500 se encamina a regresar a territorio de corrección, lo que significaría una caída superior al 10% desde su máximo reciente, llevándolo a niveles no vistos desde antes de la elección de Trump en 2016.
La decisión de Trump de imponer aranceles más severos de lo esperado ha provocado un desplome significativo en los mercados financieros, aumentando la incertidumbre y reforzando los temores de una recesión.
Con el inicio de la aplicación de estas tarifas en pocos días, los inversionistas estarán atentos a las respuestas de otras naciones y a las posibles repercusiones en la economía global.