Capital One Financial Corp ha recibido luz verde del Departamento de Justicia para su propuesta de adquisición de Discover Financial Services. Según un informe del New York Times, el DOJ comunicó a otros reguladores que, tras analizar el acuerdo, no encuentra preocupaciones de competencia lo suficientemente significativas como para bloquear la fusión. Este paso inicial permite que la operación avance a la siguiente etapa de revisión regulatoria.
Revisiones Regulatorias en Marcha
Tras la decisión del Departamento de Justicia, ahora corresponde a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Reserva Federal evaluar el acuerdo con la información proporcionada por el DOJ. Estas entidades jugarán un papel crucial en determinar la viabilidad de la fusión, tomando en cuenta las consideraciones legales y financieras correspondientes. El informe sugiere que el DOJ ya ha enviado una carta a ambas agencias, manifestando que su investigación no ha identificado motivos para detener la transacción.
Un portavoz de Capital One expresó a Reuters que el acuerdo con Discover Financial cumple con los requisitos legales del Acta de Fusión Bancaria. La empresa se muestra optimista y cree estar en una buena posición para obtener la aprobación definitiva. Sin embargo, mientras continúan las evaluaciones, Capital One ha optado por no hacer más comentarios hasta que haya una resolución confirmada.
Anunciado en febrero de 2024, el acuerdo de $35 mil millones busca posicionar a Capital One como el principal emisor de tarjetas de crédito en Estados Unidos por saldos. Con esta fusión, también se convertirá en el sexto banco más grande por activos. Además, al adquirir Discover, Capital One pasará a controlar la red de pagos con tarjeta de Discover, consolidándola como el cuarto operador de red de pagos más importante.
En contraste, el Departamento de Justicia ha mantenido su postura reservada, declinando comentar sobre el asunto. Discover Financial, por su parte, no ha respondido inmediatamente a las solicitudes de comentarios de Reuters. Este silencio aumenta la expectativa sobre cómo procederán las partes involucradas a medida que se acerca la decisión final.