Skip to content

Max Verstappen domina Suzuka con una actuación impecable

Verstappen consiguió su cuarta victoria consecutiva en Japón. | Foto: EFE/EPA/FRANCK ROBICHON.

Aunque muchos bostezamos durante el Gran Premio de Japón (tampoco ayuda verlo a las 12:00 am en este hemisferio), no hay duda de que Suzuka entregó desde la victoria de Max Verstappen hasta las sorpresas de los novatos. Polémicas, récords rotos y momentos tiernos lo convirtieron en un espectáculo inolvidable.

Max Verstappen, imparable en Suzuka

Verstappen dio una clase magistral desde la pole y cruzó la meta para celebrar su cuarta victoria consecutiva en Japón. Dicen que es el auto, pero Max demostró que sin importar las herramientas, un piloto increíble deja su marca. Durante las 53 vueltas, lideró la carrera con un margen constante sobre los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, quienes lo persiguieron sin resultados. Según ESPN, al terminar, Max expresó en la radio su emoción al gritar, "¡Nunca nos rendimos!".

Ni los intentos de Lando Norris en la salida de los pits pudieron frenar su ritmo. Eso sí, Norris terminó en el césped y, aunque señaló que Max no le dejó espacio los comisarios lo declararon un incidente de carrera. "Sabiendo cómo corre Max, esperaba cero espacio", comentó Norris.

Esta victoria también marcó la despedida de Red Bull con Honda en territorio nipón, cerrando una era llena de éxitos.

Los novatos brillan en una pista exigente

La generación nueva llegó con todo a Suzuka. Andrea Kimi Antonelli, con apenas 18 años, se convirtió en el piloto más joven en liderar un Gran Premio y registrar una vuelta rápida. Solo faltó que Toto Wolff apareciera con una cartelera gritando “se los dije”. Además, ya suma tres carreras en F1 con puntos en cada una. Según Autosport, Antonelli confesó: "cada vez me siento más cómodo con el auto", algo que debería preocupar a varios veteranos.

Oliver Bearman, en su Haas, también brilló. Llegó al décimo lugar, superando a su experimentado compañero Esteban Ocon. Parece que las actualizaciones aerodinámicas trajeron resultados.

Isaac Hadjar, por el Racing Bulls, se redimió tras un inicio complicado en Australia. En Suzuka logró el octavo puesto y nos recordó que no solo está para llenar parrillas. Hasta superó un doloroso problema con el cinturón de seguridad durante la clasificación, algo que después calificó como un "verdadero desastre".

Ferrari y las lecciones de Suzuka

Entre polémicas y proezas, Charles Leclerc también escribió su capítulo en Japón. Llegó a su carrera número 200 y se convirtió en el piloto con más puntos acumulados para Ferrari. Pero seamos sinceros, con tantos años en la Scuderia, casi cualquiera sumaría tanto. Según Fórmula 1, Leclerc aceptó que "los errores recientes han dolido, pero seguimos aprendiendo". Sin embargo, parece que el trofeo de segundo lugar se les resbala con los consistentes Mercedes y Red Bull.

Hamilton tampoco terminó contento con un P8 en la clasificación y espera que las condiciones futuras le permitan remontar. El equipo sigue enfrentando problemas de consistencia, y aunque Ferrari tiene gloria pasada para presumir, la realidad actual apunta a desafíos continuos.

Sainz sufre, mientras Albon lo da todo

Carlos Sainz Jr. tuvo un fin de semana para olvidar. Penalizado en la clasificación por bloquear a Hamilton, cayó al lugar 15 de la parrilla, y las cosas solo empeoraron el domingo. Su llegada tardía al himno nacional por un problema estomacal le costó una multa de €20 mil. Aunque Motorsport confirmó que un médico respaldó la causa, la FIA no mostró clemencia. En la carrera, Sainz no logró recuperarse y terminó en el puesto 14, lejos de la pelea por puntos. Ni los besitos a los neumáticos lograron darle buena suerte.

En contraste, su compañero Alex Albon sacó a relucir el potencial de Williams, sumando puntos nuevamente y dejando claro que sigue siendo una amenaza en la zona media. Albon brilla donde Sainz apenas sobrevive, lo que hace sonar las alarmas para el español y su adaptación al equipo.

La Fórmula 1 entre polémicas y magia inesperada

Mientras Suzuka desataba debates sobre la falta de adelantamientos, los fans encontraban otra cosa para entretenerse. Tres niños disfrazados de Verstappen, Norris y Leclerc en su versión mini fueron las estrellas no oficiales. “Mini Charles” se llevó todos los aplausos al conocer a su ídolo real, quien incluso autografió su casco. Estos pequeños conquistaron tanto a pilotos como a fans, recordando que la Fórmula 1 también es para soñar.

@ferrari Charles 🤝 Mini-Charles #F1TikTok #ScuderiaFerrari #CharlesLeclerc ♬ original sound - ferrari

Más allá de las risas, Suzuka avivó el debate sobre sus carreras estáticas. Fernando Alonso comparó el circuito con Mónaco por lo difícil que es adelantar. Según The Athletic, el español declaró que "Suzuka nunca decepciona los sábados, pero los domingos pueden ser desafiantes”. La falta de degradación de los neumáticos y el aire sucio limitaron las estrategias, algo imperdonable para quienes esperaban más emoción.

El Gran Premio de Japón 2025 no solo consolidó a Max Verstappen como una fuerza indomable, sino que también mostró la crudeza de la competencia con Sainz en su peor momento y Albon emergiendo como un guerrero silencioso. Además, entre todo el drama, los mini pilotos y sus trajes nos dieron un respiro adorable en un mundo de alta presión.

¿Será que Suzuka necesita ajustes para competir con las expectativas modernas, o simplemente debemos aceptarlo como es? Lo que es seguro es que, entre las polémicas y las marcas, este GP dejó huella en más de un sentido. F1 siempre sabe cómo mezclar espectáculo con controversia.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public