Skip to content

Historias reales muestran el impacto físico y emocional del "husband stitch" no consensuado

El "husband stitch" se refiere a una sutura adicional que se realiza durante la reparación de después de dar a luz.

Greeicy sorprendió al narrar cómo esta satura ("puntada para el marido") mal aplicada afectó gravemente su relación con Mike Bahía. | Foto: TikTok y Pexels.

La maternidad puede cambiar la vida de quienes la viven, pero también deja marcas en el cuerpo que no siempre son tratadas con sensibilidad. Esto quedó claro cuando Greeicy Rendón, cantante colombiana, compartió la experiencia traumática que vivió después de dar a luz. Su testimonio abrió una discusión sobre el llamado "husband stitch" o "puntada para el marido", una práctica médica cargada de controversia.

¿Qué es el "husband stitch"?

El "husband stitch" se refiere a una sutura adicional que se realiza durante la reparación de desgarros vaginales o episiotomías después de dar a luz. Esta puntada, según se afirma, busca estrechar la vagina para "mejorar" el placer sexual de la pareja masculina. ¿El resultado? En muchos casos, un combo infeliz de dolor crónico, incomodidad diaria y relaciones íntimas convertidas en un suplicio.

The American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) lo deja claro en sus recomendaciones. Las suturas deben reparar el daño físico y prevenir complicaciones, nunca usarse con objetivos cosméticos ni, peor aún, para beneficiar a un tercero. Sin embargo, testimonios desgarradores dejan en evidencia que esta práctica ocurre. Y sí, lo que debería ser un proceso de sanación física acaba en una pesadilla de dolor y frustración.

Greeicy Rendón habla sin filtros

Greeicy, conocida por su autenticidad, sorprendió al narrar cómo esta sutura mal aplicada afectó gravemente su relación con Mike Bahía, su pareja. "Duramos dos años sin poder retomar nuestra vida sexual porque me dejaron apretada. Tocaba hacer una cirugía menor, pero nunca encontramos el tiempo", confesó. Aunque lo hace con un tono ligero, el impacto en su salud física y emocional no se puede disimular.

La cantante incluso bromeó al relatar cómo, con el tiempo, "la cosa cedió, como cuando un zapato se amolda", mostrando que, aunque hayan salido adelante, este no es un tema para trivializar. Su historia no solo resuena, también abre la puerta para hablar de un problema que demasiadas mujeres han sufrido en silencio.

@greeicybaila

Tenia este video guardado.  ♬ original sound - Greeicy

Brooke Shields y la sutura sin consentimiento

Pero Greeicy no está sola. La actriz estadounidense Brooke Shields también añadió su voz al tema en su autobiografía, donde reveló un episodio indignante. Durante una cirugía, su médico decidió "rejuvenecerla" sin pedirle permiso. "Te apreté un poquito", le dijo como si fuera un favor. Brooke, aterrada y humillada, confesó que nunca lo denunció, atrapada entre la vergüenza y el enojo contra el sistema que minimiza este tipo de violaciones.

La experiencia de Shields muestra precisamente cómo estas prácticas, además de invasivas, perpetúan una narrativa en la que las mujeres pierden el control sobre sus propios cuerpos.

¿Por qué esta práctica es vista como violencia obstétrica?

Llamemos las cosas por su nombre. Realizar procedimientos como este sin consentimiento es violencia obstétrica. Según un informe destacado por If/When/How, un 60% de las personas entrevistadas presenció procedimientos médicos realizados sin consultar a las pacientes.

En algunos casos, SELF documenta situaciones extremas, como relatos de pacientes cuyos médicos "cerraron de más" el canal vaginal, generando infecciones y hasta cicatrices incapacitantes.

Las mujeres que han pasado por esto describen un patrón similar de dolor persistente, inseguridad corporal y una sensación de haber sido traicionadas en uno de los momentos más vulnerables de sus vidas.  La psicóloga Sayida Peprah-Wilson lo sintetizó en SELF al calificar este tipo de actos como violaciones directas de la autonomía y confianza de las pacientes. Las suturas no consensuadas son solo el reflejo de un sistema que sigue priorizando las necesidades y deseos de otros por encima de las de las mujeres.

@eldiariodelina “El PUNTO DEL MARIDO” no es un mito. Gracias @Greeicy por hablar abiertamente de esto para que muchas mujeres se eduquen y exijan respeto durante el parto. #Greeicy #violenciaobstetrica #mujeres #puntodelmarido #partonatural #derechosdelasmujeres ♬ sonido original - EldiariodeLina

Hablar de heridas, no de mitos ni estereotipos

En redes sociales, creadoras como Jordan Simone han señalado cómo el lenguaje afecta la forma en que se perciben estos temas. Mientras las lesiones deportivas se narran con empatía, los desgarros en el parto se describen con términos como "arruinado" o "destruido".

"No oigo a nadie decir que un deportista con desgarros en las piernas quedó arruinado. Pero si es una mujer con lesiones en el parto, el discurso es que su cuerpo quedó destruido",

publicó en TikTok.

Cambiar estos estigmas es vital para que más mujeres se sientan cómodas expresando lo que viven. Reconocer sus historias es el primer paso hacia una atención médica más ética y humana.

@jordxn.simone Replying to @creep creepin yall are really weird about womens bodies, at the end of the day. and dont argue if you havent at least watched the end, im not fighting with people who cant even do their due dilligence #childbirth #children #pregnant #pregnancy #labor #feminism ♬ original sound - jordxn.simone

Nuevas reglas para viejas prácticas

La solución no solo está en exponer estos casos, sino en educar tanto a pacientes como a profesionales médicos. El consentimiento informado debe ser ley, no sugerencia; y las mujeres, siempre, deben estar en el centro de cualquier decisión sobre sus cuerpos. Como explicó el profesor Geoffrey Cundiff, catedrático de obstetricia y ginecología de la Universidad de Columbia Británica citado por Get Me Giddy, el propósito de toda sutura debe ser la salud y bienestar de la paciente, jamás lo contrario.

Hoy, gracias a voces como las de Greeicy y Brooke, el silencio se está rompiendo, derribando tabúes y construyendo un futuro donde las historias de “puntadas para el marido” queden para siempre en el pasado. Es hora de cambiar, escucharlas y garantizar que cada cuerpo sea tratado con la dignidad y respeto que merece.

Últimas Noticias