El Servicio de Parques Nacionales (NPS) restableció rápidamente el contenido original de su página web sobre Harriet Tubman y el Ferrocarril Subterráneo. Esta acción se produjo después de los informes de los medios de comunicación y la reacción del público tras los cambios no autorizados.
La portavoz del NPS, Rachel Pawlitz, aclaró en un comunicado el lunes: "Los cambios en la página del Ferrocarril Subterráneo en el sitio web del Servicio de Parques Nacionales se hicieron sin la aprobación de la dirección del NPS ni de la dirección del Departamento". La página fue devuelta rápidamente a su estado original.
Según informes iniciales de The Washington Post, se hicieron modificaciones a la página web, incluyendo la remoción de la imagen de Tubman de la parte superior y diversas alteraciones al texto.
Un análisis comparativo de versiones anteriores de la página, realizado con la herramienta Wayback Machine del Internet Archive, demostró que se eliminaron menciones a la esclavitud y se suavizaron las descripciones de este tema y su crueldad inherente.
Cambio en el contenido del Servicio de Parques Nacionales
Este incidente se produjo en medio de cambios gubernamentales más amplios destinados a alinearse con la oposición del presidente Donald Trump a las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en los sectores federales. En varios casos, las autoridades revisaron el contenido en línea tras cambios repentinos de política.
La administración de Trump encargó al vicepresidente JD Vance que reevaluara lo que se calificó de "ideología impropia" en las representaciones históricas, apuntando a instituciones como la red Smithsonian.
Otros casos de desaprobación pública condujeron a rápidas restauraciones de contenidos históricos. Las páginas que detallaban las contribuciones de los codificadores navajos en la Primera Guerra Mundial y la carrera militar de Jackie Robinson también fueron restablecidas tras una importante reacción del público.
Tras revelarse los cambios en la página de Tubman, los responsables del NPS reconocieron las ediciones, pero negaron haber menoscabado el papel histórico de Tubman o las duras historias de la esclavitud en América.
Destacados líderes de los derechos civiles criticaron rápidamente los cambios. Bernice King, hija del reverendo Martin Luther King Jr., expresó su preocupación en Instagram, afirmando que estas ediciones son "un ataque a la verdad, un intento de borrar la historia que nos ayudaría a mejorar la sociedad actual, un rechazo a la incomodidad".