Casi mil millones de vistas después, Ashton Hall es conocido como el rey de las mañanas surrealistas. Su rutina matutina, con cinta en la boca, baños de hielo y agua a precio de oro, ha dividido al internet entre fans que lo idolatran y críticos que lo consideran un exceso ridículo. Con 770 millones de vistas en X, 107 millones en TikTok y 161 millones en Instagram, es imposible ignorar el furor que ha generado. Pero, más allá de los números, surge la verdadera pregunta: ¿es este extravagante ritual un atajo hacia el bienestar o un show más que puede afectar nuestra salud?
¿Qué se fuma Ashton Hall por las mañanas?
Hall inicia su día a las 3:52 am, arrancándose cinta de la boca como si fuera un ritual sagrado. Este truco, según algunos, mejora el descanso y define mandíbulas. Otros, como la Sociedad Española de Sueño, lo consideran una receta para terminar con la cara azul o con apneas. Luego, lava dientes con agua Saratoga de $8 la botella (costoso, ridículo y definitivamente no esencial), hace 15 minutos de flexiones antes de leer la Biblia y, por supuesto, se sumerge la cara en hielo. Todo esto termina con un desayuno preparado por alguien más mientras él se prepara para "el éxito".
CNN resalta cómo las rutinas extremas como la de Hall venden una masculinilidad tóxica y un estilo de vida tan aspiracional como absurdo para muchos. Sin embargo, muchos expertos dudan de su efectividad real para la mayoría de las personas.
@ashton_hall.official Morning routine with Ashton Hall. #fitness #motivation #rich #lifestyle #swim #morning #routine #running #ashtonhall ♬ original sound - Ashton Hall
¿Qué dice la ciencia sobre los faciales con hielo?
Seamos honestos, sumergir la cara en agua helada es el equivalente skincare de echar agua fría al café para despertarse. La dermatóloga Alexis Stephens explicó a USA TODAY que reduce hinchazón y mejora circulación. Pero hacerlo en exceso puede dañar la piel, provocar irritaciones e incluso revivir capilares rotos que nadie pidió. Si el hielo se siente muy "high risk", un rodillo de jade frío hace la misma magia, pero sin tragedias.
Y sobre esa cáscara de plátano que frota en su cara… Mejor guarden los plátanos para un batido. Dermatólogos de Cleveland Clinic afirman que esta "mascarilla tropical" no tiene ningún aval científico. Lo que sí tiene es pinta de truco tonto para likes.
Hombres, estrés y masculinidad tóxica
Seamos realistas, Ashton Hall sabe cómo jugar sus cartas. Su discurso de "cambia tu vida en una mañana" engancha más que cualquier serie de moda, como Adolescencia, que expone los riesgos de la masculinidad tóxica. Este tipo de contenido perpetúa ese concepto, donde se glorifican la disciplina extrema, el sacrificio constante y un físico perfecto como las únicas vías para tener éxito.
Según el sociólogo Robert Lawson, citado por CNN, estas narrativas no son más que ilusiones cuidadosamente diseñadas. Prometen que con suficiente esfuerzo cualquiera puede alcanzar los millones, la fama y la admiración que figures como Hall lucen en redes sociales. Pero aquí viene lo peligroso: no son sostenibles y crean una falsa idea de fracaso en quienes no logran cumplirlas.
El problema va más allá de unas simples madrugadas o rutinas extremas. Para muchos hombres, estas expectativas generan presiones exacerbadas. En lugar de empoderar, alimentan la frustración y el estrés, algo que Tortoise Media describe como un círculo vicioso que refuerza el miedo a "no ser suficiente". Y sí, este impacto va directo a la salud mental, promoviendo síntomas de ansiedad y autoexigencia insana.
Ashton Hall’s morning routine vs my morning routine: pic.twitter.com/usnurexbA4
— Johnny Bravo (@TheGeniocrat) March 31, 2025
El problema de copiar rituales al pie de la letra
No todos tienen la vida en pausa para replicar el culto de Hall. Incluso quienes amanecen temprano por naturaleza no necesariamente aguantan su carga de actividades. Los genes dictan mucho, y El País menciona estudios donde el cronotipo de cada persona (su reloj biológico) determina si eres alondra o búho. Sin flexibilidad, estas rutinas asfixian más que inspiran.
Además, esa cinta en la boca y los "tapones" para nariz son una receta para el desastre si no se usan con cabeza. Expertos como Javier Puertas de la Sociedad Española de Sueño aseguran que esto, sin supervisión, puede sofocar a más de uno. ¿Vale la pena tanto riesgo por la foto perfecta? Adivina.
¿Vale la pena intentar "ser" Ashton Hall?
Vamos con claridad. Ashton Hall no es un gurú, es una marca. Sus madrugones, faciales con hielo y esa aura de hombre perfecto se sienten más como un show optimizado para redes que como una fórmula mágica. Según CNN y Tortoise Media, su éxito real proviene de dominar los algoritmos y jugar con las inseguridades de su público mientras vende suplementos exorbitantes y entrenamientos supuestamente exclusivos. El resultado, claro, le beneficia más a él que a ti.
Eso no significa que ritualizar tus mañanas no tenga beneficios. Crear hábitos puede darte estabilidad y reducir el estrés, pero lo esencial es adaptarlos a tus necesidades. No necesitas copiar a nadie, mucho menos a quien vende un estilo de vida inalcanzable. Recuerda que Hall capitaliza un contexto de privilegio que no es replicable para todos.
Antes de lanzarte al tren de las madrugadas extremas, plantéate algo más simple y efectivo. ¿Te interesa levantarte más temprano? Perfecto, hazlo según tus horarios y no según el reloj de otro. ¿Quieres mejorar tu piel? Olvida los rituales peligrosos y opta por productos confiables. En vez de perseguir ideales de Instagram, enfócate en crear un ritual que respete y potencie tu realidad.
¿El mensaje final? Sé inteligente al filtrar lo que ves en redes. Si una rutina te hace sentir mejor, adóptala, pero sin perder de vista ni tu bienestar ni tu lógica. No necesitas convertir tu vida en un espectáculo. Al final, el mejor hábito es el que te hace sentir pleno, no el que se congela en un bol de hielo o busca patrocinadores.