Skip to content

Marcas como McDonald's, Starbucks o Domino's podrían enfrentar boicots

Goldman Sachs estima que esto podría restarle hasta $83.000 millones al PIB. | Foto: Pexels.

El nuevo paquete de tarifas de Trump está generando algo más que costos: el sentimiento antiamericano comienza a pesar en los mercados internacionales. Marcas como McDonald's, Starbucks o Domino's podrían enfrentar boicots, trabas regulatorias o simple desinterés del consumidor. Goldman Sachs estima que esto podría restarle hasta $83.000 millones al PIB. Las cadenas recién estaban levantando cabeza tras la pandemia, pero ahora enfrentan un panorama de crecimiento incierto en el extranjero.

Pérdida de apetito por lo made in USA. El 10% de arancel base ya entró en vigencia y el 9 de abril se suman medidas recíprocas. Aunque las cadenas de comida rápida importan poco, el problema está en la percepción. Analistas advierten que el rechazo a lo estadounidense podría traducirse en menor tráfico y ventas en Asia y Medio Oriente. McDonald’s y Starbucks, por ejemplo, ya muestran caídas o apenas tibias recuperaciones en esos mercados.

Expansión en riesgo. El crecimiento internacional es clave: McDonald’s planea 50.000 tiendas globales para 2027, Starbucks quiere 9.000 en China. Pero si los gobiernos locales complican aprobaciones o los consumidores se alejan por “culpa por asociación”, como sugiere Chris Versace, director de inversiones de Tematica Research, la estrategia puede tambalear. Ya vimos devoluciones masivas de Teslas en algunos países. ¿Será este el futuro de otras marcas icónicas de EEUU?

Últimas Noticias