Skip to content

Jarren Duran confiesa su intento de suicidio y su regreso triunfal en MLB

En la serie documental The Clubhouse de Netflix, Duran relató cómo la presión y las críticas lo empujaron al límite.

Después de dos temporadas complicadas, en 2021 y 2022, Duran alcanzó un punto crítico. | Foto: Twitter (@WEEI).

Jarren Duran, estrella de los Boston Red Sox, sorprendió al mundo al abrir su corazón sobre los momentos más oscuros de su vida. En la serie documental The Clubhouse de Netflix, Duran relató cómo la presión, el mal rendimiento y las críticas lo empujaron al límite. Su testimonio sacó a la luz un tema crucial en el deporte y dejó un mensaje que va más allá de los estadios.

Jarren Duran: "No quería vivir más"

En el episodio cuatro, titulado Still Alive, el jardinero de 28 años reveló que los primeros años de su carrera en las Grandes Ligas lo llevaron a un abismo emocional. Después de dos temporadas complicadas, en 2021 y 2022, Duran alcanzó un punto crítico. "Llegué a sentarme en mi habitación con un rifle y un cartucho. Jalé el gatillo y la bala no salió. A día de hoy no sé por qué no funcionó, pero lo tomé como una señal", compartió.

Después de ese acto, Duran decidió cambiar. "Me miré al espejo y me dije, ‘tienes que jugar y vivir como siempre quisiste’". Esta transformación tuvo un impacto significativo en su vida personal y profesional. En 2024, fue seleccionado para su primer Juego de Estrellas y terminó octavo en la votación como Jugador Más Valioso, según CNN.

Críticas y soledad en el camino deportivo

El camino al éxito no fue sencillo para el jugador californiano. Duran explicó que al llegar a las Grandes Ligas en 2021, su transición de infielder a jardinero resultó difícil. Los errores en el campo atrajeron críticas feroces y afectaron su confianza. "Algunas veces, los fanáticos nos ven como animales de zoológico. Nos gritan o hacen bromas que cruzan límites, especialmente cuando tocan nuestra salud mental", recordó.

Las constantes críticas lo hicieron sentirse solo. "A veces parecía que estaba en una isla desierta, mientras todo a mi alrededor se derrumbaba", confesó, citado por AP News. Esta soledad amplificó las presiones de un ambiente deportivo exigente como el de Boston. Duran recordó cómo los abucheos en el estadio y los comentarios de los medios de comunicación afectaron su bienestar emocional.

Escribir para sanar

Tras su intento de suicidio, encontró alivio al escribir. Para enfrentar sus inseguridades, empezó a usar journaling y afirmaciones positivas. Según Vox, esta práctica de escribir pensamientos y emociones no solo ayuda a despejar la mente, sino que también reduce los niveles de estrés y promueve una mejor salud emocional. Estudios a lo largo de los años han demostrado que escribir sobre experiencias traumáticas puede mejorar la salud mental en tan solo tres sesiones de 15 minutos semanales.

Antes de cada juego, Duran escribe en su muñeca izquierda "fuck ‘em", un recordatorio para ignorar las críticas externas. En su muñeca derecha, anota "still alive", un mensaje de resiliencia para él mismo. Este hábito no solo lo mantiene enfocado, sino que lo ayuda a recordar que su historia es un testimonio de fuerza.

Más recursos para los jugadores de MLB

En 2024, la MLB Players Association lanzó un innovador Programa de Salud Mental y Bienestar, diseñado para apoyar a jugadores de las Grandes Ligas y Ligas Menores, así como a sus familias. Este programa, liderado por el psicólogo Dr. Jonathan Fader, actúa de forma independiente a los equipos para garantizar confidencialidad, algo crucial en un entorno donde muchos atletas temen que hablar de problemas emocionales pueda afectar sus contratos. Además, el programa se esfuerza por brindar apoyo a los jugadores hispanohablantes, quienes representan casi el 30% de los rosters de MLB.

Por otro lado, organizaciones como los Tampa Bay Rays y los Seattle Mariners han sido pioneras en ampliar los servicios externos y confidenciales para sus jugadores, según The New York Times. Estas iniciativas incluyen psicólogos licenciados disponibles en todos los niveles y sesiones financiadas que también apoyan a las familias de los atletas.

Sin embargo, Boston Globe apunta que todavía persisten retos. Algunos jugadores dudan en aprovechar estos recursos, temiendo que su honestidad pueda ser usada en su contra durante negociaciones contractuales. Este estigma, aunque debilitado gracias a casos como el de Duran, sigue presente en el deporte.

Superación y apoyo emocional en el béisbol

La historia de Duran no es única. Otros jugadores han dado un paso al frente para hablar abiertamente sobre su salud mental. En 2023, Daniel Bard, lanzador de los Rockies, confesó que sufría de severa ansiedad. Su decisión de buscar ayuda resultó en un exitoso regreso a MLB tras siete años fuera. "Reconocer que necesitaba apoyo cambió mi vida", dijo Bard, alentando a otros a hacer lo mismo sin miedo al juicio.

Por su parte, Drew Robinson, quien sobrevivió a un intento de suicidio en 2020, convirtió su experiencia en una herramienta para ayudar a otros. Actualmente trabaja como defensor de salud mental en los San Francisco Giants, promoviendo conversaciones necesarias y desmantelando prejuicios. "Hablarlo salva vidas", comentó Robinson, quien ahora inspira a jugadores y fanáticos por igual.

Un mensaje para quienes luchan

Con cada testimonio, figuras como Duran, Bard y Robinson desmantelan el tabú en torno a los problemas emocionales en el deporte. "Si mi historia logra ayudar aunque sea a una persona, habrá valido la pena compartirla", afirmó Duran. Este compromiso no solo difunde esperanza, sino también conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental.

El béisbol, con su exigencia física y psicológica, comienza a evolucionar hacia una cultura más inclusiva y empática. Las acciones de estos jugadores no solo benefician a sus compañeros, sino que además traspasan las fronteras de los estadios, mostrando que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una razón para seguir luchando. Al igual que Duran, cada día puede traer consigo el recordatorio de que estamos vivos y tenemos un propósito.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public