Skip to content

¿Qué es la confianza en la economía?

Las tensiones comenzaron luego de las tarifas de Trump, y desde entonces se han intensificado

Foto: NYT.

Los bonos, las acciones y el dólar estuvieron cayendo al mismo tiempo en EEUU: un fenómeno típico de economías emergentes, con la única diferencia de que esta no es una economía emergente.

En los últimos días, la inquietud se apoderó de Wall Street cuando el rendimiento del bono a 10 años subió al 4.47%, mientras el S&P 500 y el dólar bajaban.

Los inversionistas extranjeros parecen estar vendiendo activos estadounidenses en masa. Aunque no hay señales de una crisis financiera total, el mercado está atrapado en un círculo vicioso de desconfianza.

Todo a la venta. Las tensiones comenzaron luego de las tarifas de Trump, y desde entonces se han intensificado. Los bonos a largo plazo bajan, pero también los de corto plazo, lo que sugiere ventas extranjeras.

Sorprendió que el dólar cayera con las acciones, algo que no ocurre cuando los inversores confían en EEUU como refugio. Los swaps de tasas reflejan expectativas de recortes de la Fed, pero los rendimientos no ceden.

Fondos de cobertura y señales cruzadas. Los bonos a 30 años también sufrieron: se sospecha que fondos de cobertura deshicieron operaciones apalancadas ante la falta de liquidez de los bancos intermediarios, lo que agrava la presión.

Aunque el sistema financiero no muestra signos de colapso —aún no es una minicrisis al estilo Liz Truss—, la confianza está en juego. Y sin confianza, no hay rally posible, al menos por ahora.

Últimas Noticias