Skip to content

Karmine Alers: “In the Heights es un reflejo de cómo los latinos nos esforzamos por cumplir nuestros sueños”

En exclusiva para El Tiempo Latino esta actriz nos habló sobre sus vivencias siendo parte del elenco de In the Heights, los retos y aprendizajes que le ha dejado este proyecto, consejos para los latinos y lo que sigue en su carrera

Alers cree que la historia de In the Heights es excelente para apreciar distintos aspectos de nuestra cultura. | Foto: DJ Corey Photography.

Karmine Alers es una actriz, cantante, bailarina y locutora con raíces puertorriqueñas que actualmente interpreta a Daniella en la obra teatral In the Heights en el Signature Theatre, que estará en la cartelera hasta el 4 de mayo.

Con música y letra de Lin-Manuel Miranda y un libro de Quiara Alegría Hudes, esta emocionante producción dirigida por James Vásquez se sumerge en la vida de los residentes de Washington Heights, Nueva York, y celebra la cultura, la esperanza y la lucha de los latinos por el sueño americano.

La obra se desarrolla en un barrio lleno de música y colores donde los personajes destacados enfrentan retos diarios, comparten sus sueños y descubren la importancia de la comunidad. Es una fiesta que combina ritmos latinos con letras de hip-hop, asegurando una experiencia única para todos los asistentes.

Pero Karmine no solo es una figura familiar en el universo de In the Heights. También ha encarnado diversos personajes en producciones de seis compañías teatrales de renombre regional. Su trayectoria en Broadway también es notable, con su interpretación de Mimi Marquez en Rent y su participación como miembro del elenco y suplente en varios roles en On Your Feet. También tiene experiencia en el cine y televisión y un álbum musical titulado "For You".

En exclusiva para El Tiempo Latino esta actriz nos habló sobre sus vivencias siendo parte del elenco de In the Heights, los retos y aprendizajes que le ha dejado este proyecto, consejos para los latinos y lo que sigue en su carrera.

La experiencia de Karmine Alers en In the Heights:

Esta producción de In the Heights en el Signature Theatre se describe como inmersiva. ¿En qué se diferencia esta versión de otras producciones que has visto o en las que has participado?

Sí, eso es lo que hemos creado en el escenario y entre nosotros. Es diferente porque también le da al público una pequeña impresión de cómo sería vivir en esa comunidad en ese momento. Y a pesar de que vienen de diferentes lugares del mundo y de diferentes comunidades propias, creo que es una historia que es excelente para apreciar distintos aspectos de nuestra cultura.

In the Heights cuenta una historia poderosa sobre comunidad, identidad y sueños. Como actriz latina, ¿qué aspectos de la historia resuenan más contigo?

Bueno, la historia resuena en mí como latina por las vivencias que refleja sobre esta comunidad y también se resaltan la familia, los sacrificios y el tira y afloja de esta comunidad de aferrarse a, sus raíces, pero también esforzarse por cosas más grandes. Esos conceptos resonaron en mí al ser una latina que creció en este país.

También me gusta porque representa esos pequeños sueños que tenemos mientras crecemos, sobre cómo lograr una vida mejor para nosotros mismos y al mismo tiempo aferrarnos a nuestra cultura.

Esta historia es muy importante para mí y resuena profundamente porque tenemos una obra que cuenta la historia de muchas personas latinas de diferentes edades y etapas de sus vidas.

Alers dijo que la obra refleja los sueños y luchas de los latinos. | Foto: DJ Corey Photography.

Daniella es un personaje fuerte, vibrante y divertido. ¿Qué es lo que más te gusta de interpretarla y cuál ha sido el mayor desafío al darle vida?

Creo que el mayor reto ha sido encontrar el equilibrio de su humanidad porque ella es dura, es una jefa estricta y es muy descarada. Pero al final del día, ella tiene un corazón muy tierno y trata de ayudar a la gente de su comunidad de cualquier manera que pueda.

Pero también encontrar el equilibrio de cuándo ella entra en una escena porque entra con tal grandeza y audacia que no quería que fuera sólo eso, sino que más bien resaltar quien verdaderamente ella. Trato de canalizar mucha de su energía en mi actuación.

¿Cómo crees que In the Heights contribuye a una mejor representación de la comunidad latina en el teatro musical?

Siento que "In the Heights" contribuye a una mejor representación porque no es la historia promedio de latinos que ves en la televisión y el cine. Básicamente estamos contando la historia de la vida real y cómo, ya sea que seamos latinos o de cualquier otra nacionalidad, todavía tenemos las mismas luchas.

Todavía tenemos los mismos sueños, para mejorar nuestras familias, para superarnos y tener éxito. También se refleja cuán cercanos y amorosos somos todos unos con otros. Entonces creo que sí contribuye a una buena representación de nuestra comunidad.

Este espectáculo está lleno de energía, música y pasión. ¿Cómo describirías la dinámica entre el elenco y qué hace que este grupo sea especial?

¡Oh Dios mío!, estábamos hablando de esto ayer, de lo especial que es este grupo porque realmente disfrutamos la vida. Puedo ver eso con cada persona que pasamos en el pasillo cuando estamos detrás del escenario. Realmente disfrutamos el uno del otro y nuestro director nos dio una nota para siempre mirarnos a los ojos cuando nos cruzamos con alguien.

Así interactuamos con otros personajes con los que no tenemos ninguna escena juntos, pero aun así los vemos y tenemos que conectarnos con ellos. Y por eso, siento que todos tienen relaciones realmente especiales entre sí, ya sea que estén interactuando en el escenario o no.

Y este elenco realmente lo ha absorbido todo y nos lo pasamos genial y creo que la dinámica entre todos nosotros es genial. Puedo decir que eso pasa todas las noches.

¿Hay algún momento en el espectáculo—ya sea divertido, emotivo o emocionante—que disfrutes especialmente interpretar?

Uno de los momentos favoritos de la actriz es cuando los actores salen al esenario con las banderas de sus países. | Foto: cortesía Karmine Alers.

Disfruto la parte en la que celebramos el Carnaval. Es una verdadera celebración de nuestra cultura y nuestras vidas. Lo que me encanta de ese momento es que cada uno sostiene su propia bandera de donde viene

Como yo sostengo la bandera de Puerto Rico, alguien sostiene una bandera mexicana, salvadoreña, colombiana y eso realmente lo disfrutamos porque honramos nuestra cultura. Particularmente ese momento me gusta porque no se centra sólo en una persona, se centra en todo el elenco y eso me da mucha vida.

¿Cómo ha sido tu experiencia actuando para el público del área de DC, Maryland y Virginia, y qué esperas que se lleven de esta producción?

Este público ha sido extremadamente receptivo a nuestro show, aunque son muy tranquilos. A veces pensamos que no nos están disfrutando porque están tan callados o no aplauden o no se ríen en una parte, pero al final del show, están de pie y están tan felices y o están llorando o cualquier emoción que tengan en ese momento. Se nota que están completamente conectados con lo que acabamos de contar.

Y creo que es realmente una historia muy hermosa para contar sobre la comunidad, las luchas, el amor, las relaciones, el dolor y también simplemente el esfuerzo por ser mejores y mejorar nuestra comunidad, por mejorarnos a nosotros mismos.

Así que realmente tengo esperanza de que ellos puedan llevarse el mensaje de que pueden soñar más allá de donde sea que estén y perseguir eso, incluso si eso significa simplemente encontrar una casa.

Muchos jóvenes latinos en nuestra área sueñan con una carrera en el teatro. ¿Qué consejo les darías para seguir su pasión?

Les diría a los latinos de esta zona que es muy importante que hagan lo que realmente desean. Que no hay límites por su apariencia o el color de tu piel; lo que sea que pienses que va a ser una barrera, realmente no lo es y superando esas barreras pueden inspirar a otros.

Es muy importante que los jóvenes latinos confíen en sí mismos, que crean que son suficientes y que todo lo que aportan es genial, que pueden seguir persiguiendo sus sueños, que mantengan la vista puesta en el objetivo y no dejen que nadales impida actuar. Simplemente miren hacia adelante y hacia cualquier sueño que tengan como artistas latinos. Enfóquense. Enfóquense, enfóquense y enfóquense.

Después de In the Heights, ¿qué sigue para ti? ¿Hay algún proyecto futuro que te emocione?

Ahora mismo estoy haciendo audiciones y tengo algunos proyectos en proceso, pero no me gustaría hablar de ellas. Así que, sí, estoy emocionada por lo que viene. Probablemente haré otra "In the Heights" en mi vida de nuevo, porque me encanta la obra y me da paz. Es como si creo que voy participar pueda hacerlo más.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public