Durante esta semana diversas iglesias y organizaciones religiosas de la ciudad están celebrando servicios y eventos especiales, como la Misa del Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo y la Vigilia Pascual. Muchos de estos eventos se transmiten en vivo, son ofrecidos en español y estarán abiertos al público.
Eventos y lugares clave durante la Semana Santa en Washington, DC:
Washington National Cathedral | 3101 Wisconsin Ave NW, Washington
Las festividades de la catedral incluyen hermosas actuaciones del Coro del King's College, Cambridge y el Coro de la Catedral, inspiradores servicios de Semana Santa y oportunidades significativas para el culto y la reflexión, todo ello celebrando el espíritu de resurrección y renovación.
Santa Eucaristía con Bendición Crismal: La Diócesis Episcopal de Washington invita al clero a participar en una Eucaristía especial para la renovación de votos y la consagración del óleo sacramental. Este evento tendrá lugar el martes 15 de abril a las 12:00 p.m.
Jueves Santo: Conmemore la Última Cena de Jesús y su llamado al amor fraterno a través del lavatorio de pies en la solemne liturgia del Jueves Santo, el 17 de abril a las 7:00 p.m.
Viernes Santo: La comunidad de la Catedral se une en un servicio de Escrituras, música y oración tradicional para reflexionar sobre el sufrimiento, la crucifixión y la muerte de Cristo. El Viernes Santo, 18 de abril, a las 12:00 p.m. se realizará este servicio. Seguidamente, habrá un Rito de Reconciliación (Confesión) disponible tanto presencial como virtualmente durante la tarde, y un Servicio Vespertino de Viernes Santo a las 7:00 p.m.
Vigilia Pascual: Experimente la transformación de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida, mientras la Catedral celebra el Misterio Pascual con música inspiradora, la narración de la historia de la salvación y el Bautismo de nuevos creyentes. Este evento tendrá lugar el sábado 19 de abril a las 8:00 p.m.
Domingo de Pascua: La Catedral se reunirá para celebrar la victoria de Jesús sobre la muerte y la Buena Nueva de la Resurrección con música y oración. Debido a la gran afluencia, se requieren pases para asistir en persona. El servicio de las 11:15 a.m. ya está completo. Los servicios se llevarán a cabo el domingo 20 de abril a las 8:00 a.m. y a las 11:15 a.m.
Vísperas Corales del Domingo de Pascua: Las celebraciones del Domingo de Pascua culminarán con las Vísperas Corales, un servicio anglicano tradicional de oración vespertina cantada que incluye Escrituras, Salmos, himnos y antífonas, dirigido por el Coro de la Catedral. Este servicio se llevará a cabo el domingo 20 de abril a las 4:00 p.m.
Conoce más actividades en este cronograma.
Cathedral of Saint Matthew the Apostle | 1725 Rhode Island Ave NW, Washington, DC 2003
En esta iglesia el cardenal Robert McElroy celebra misas en inglés y en español. Este martes 15 de abril hay confesiones en español a cargo del Servicio Penitencial Comunal, “Ven a Casa para Pascua”.
El miércoles habrá tres misas y dos rondas de confesiones. El Jueves Santo será el día de la Adoración al Santísimo Sacramento en la Capilla de San Antonio y a las 5:30 p.m., habrá una misa en español y en inglés.
El Viernes Santo habrá una liturgia de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, Adoración de la Santa Cruz y Santa Comunión en español, a cargo de monseñor Evelio Menjivar y a las 7:30 p.m. un viacrucis en inglés.
Para el Sábado Santo habrá a las 9:30 a.m. una Oración de la Mañana en la Capilla de San Antonio, posteriormente a las 8:00 p.m. se realizará la Vigilia de Pascua, a cargo del cardenal Robert McElroy en inglés y español.
Finalmente, el domingo de resurrección se realizará el Schola Cantorum a las 9:00 a.m. y será transmitido en vivo por ADW. A la 1:00 p.m. habrá una presentación de un coro hispano.
Puedes ver todo el cronograma en español aquí.
La Semana Santa: momento de reflexión y fe
La Semana Santa es un periodo de suma importancia para los católicos, ya que conmemora los misterios centrales de la fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Durante estos días significativos, los fieles participan en un tiempo de profunda reflexión espiritual, penitencia y renovación de la fe, recordando el sacrificio supremo de Jesús y celebrando su victoria sobre el pecado y la muerte.
El Domingo de Ramos, el 13 de abril, marcó el inicio de esta conmemoración, con la bendición y procesión de palmas que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Durante los días siguientes, que incluyen el Jueves Santo, y el Viernes Santo se realizarán diversas misas y celebraciones penitenciales que profundizan en los relatos bíblicos precedentes a la Pasión, culminando en la Solemnidad de la Vigilia Pascual el Sábado Santo, donde se celebra la Resurrección de Cristo.
Durante esta semana, los fieles tienen la oportunidad de fortalecer su relación con Dios y renovar su compromiso con las enseñanzas de Jesús a través de una serie de actividades religiosas que varían según las tradiciones locales.