En este 2025, Estados Unidos enfrenta uno de los brotes de sarampión más significativos en décadas, con más de 700 casos y tres muertes confirmadas. Texas concentra más de 500 infectados, según los departamentos de salud estatales, mientras expertos señalan que este no es solo un tema de números, sino de decisiones que debemos tomar como comunidad.
Texas, el epicentro de la alerta por sarampión
En Gaines County, epicentro de este brote, las cifras alarman. Katherine Wells, directora de Salud Pública en Lubbock, señaló que algunas guarderías locales ya reportaron siete casos en menores de cinco años debido a bajas tasas de vacunación. "Es sumamente preocupante que zonas con vacunas insuficientes sigan siendo criaderos de este virus", comentó Wells, citada por CNN.
La vacunación en este condado apenas alcanza el 82% en niños en edad preescolar, lejos de la meta nacional de 95%. Este déficit permitió que el virus avanzara rápidamente entre personas no inmunizadas, según datos de los CDC publicados por NBC News.
La desinformación complica el panorama
Un obstáculo gigante en esta crisis sanitaria viene de la desinformación y los mensajes mixtos. Aunque Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos, recientemente instó a vacunarse, su historial de escepticismo hacia las vacunas genera confusión. El Dr. Adam Ratner, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas, lo definió claramente en NPR al afirmar que "los mensajes tibios hacen que vacunarse parezca opcional, y no lo es".
Las confusiones también empeoran cuando personas como Kennedy alientan falsamente el uso de vitamina A o destacan beneficios inexistentes de infectarse con sarampión. Esto desarma los esfuerzos comunitarios en un momento crítico, señaló el Dr. Ratner. Estas ideas falsas no solo confunden a quienes buscan respuestas, sino que también impulsan la propagación de la enfermedad. A continuación, desmontamos algunos mitos que circulan sobre el sarampión:
Mito
- El sarampión refuerza tu inmunidad y previene enfermedades en el futuro.
- La vitamina A puede reemplazar la vacuna.
- Una dieta saludable evita el sarampión.
Verdad
- El Dr. Michael Mina, inmunólogo de Harvard, explicó que el virus destruye hasta el 73% de los anticuerpos que defienden al cuerpo, dejando a los infectados más vulnerables contra enfermedades futuras.
- Aunque este suplemento reduce complicaciones graves, no protege a las personas de contagiarse, como destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Una buena alimentación no sustituye la vacuna. Sin la inmunización, alrededor del 90% de las personas expuestas adquieren la enfermedad, detalló NBC News.
Las repercusiones en el sistema inmunológico
El sarampión no solo causa fiebre y sarpullidos temporales. Estudios publicados en Science revelaron que este virus daña la memoria inmunológica durante años, un fenómeno conocido como "amnesia inmunológica". Esto aumenta el riesgo de infecciones graves como neumonía o meningitis.
“Borrar recuerdos inmunitarios significa que las personas pueden enfermar más fácilmente de virus que ya habían combatido antes”, explicó el Dr. Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Escuela de Medicina de Yale, en una entrevista para NBC News.
Además, una de cada mil personas infectadas desarrolla encefalitis, una inflamación cerebral que puede causar daño intelectual o incluso la muerte, según datos de los CDC compartidos por NPR.
¿Qué hacer para prevenir el contagio?
Los expertos no titubean al señalar la solución principal: vacunarse. En un brote reciente en Chicago, las vacunas de emergencia redujeron el número de casos de 250 a solo 57, señalaron los CDC. La realidad es contundente:
- Aplica las dosis completas: la vacuna MMR ofrece un 93% de efectividad con la primera dosis y llega hasta 99% con la segunda.
- Verifica los registros familiares: mantén el control de las vacunas de todos en el hogar.
- Actúa rápido ante síntomas: fiebre alta, manchas en la piel y ojos inflamados son señales claras para ver al médico.
- Evita lugares concurridos: si hay un brote activo, proteger a los niños no vacunados se vuelve esencial.
Más recortes en el peor momento
A este problema se suma una controversia política. La administración actual recortó más de $11 mil millones en fondos para salud pública, limitando la capacidad de respuesta. En lugares como Nuevo México, equipos completos de rastreo de casos fueron eliminados, mientras que en Texas, más de 50 clínicas de vacunación fueron canceladas. “Estamos perdiendo décadas de avances”, afirmó con preocupación el Dr. Phil Huang, director de Salud Pública en Dallas County.
El resurgimiento de enfermedades prevenibles no solo afecta la salud individual, también tiene repercusiones en los sistemas de salud. Las hospitalizaciones y las complicaciones saturan hospitales y agotan recursos esenciales.
"Estos brotes son completamente evitables cuando las comunidades se comprometen con la prevención", afirmó el Dr. Christina Johns, pediatra de emergencias entrevistada por CNN.
Aunque el sarampión representa un desafío, también ofrece la oportunidad de reforzar la importancia de la inmunización y la educación sanitaria. Protegerse a tiempo salva vidas y previene tragedias evitables.