Juan Pablo Segura, de padres argentinos, hizo historia al convertirse en el primer hispano en ocupar el cargo de secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Virginia, un hito que representa no solo un avance en la representación latina en cargos de alto nivel, sino una oportunidad para los emprendedores, aseguró.
“Es un honor tremendo y una responsabilidad increíble ayudar a la comunidad empresarial, especialmente a los emprendedores latinos, a alcanzar el éxito en Virginia”, dijo Segura, al destacar que supervisa 13 agencias estatales, un equipo de 1,300 empleados y un presupuesto cercano a los 3 mil millones de dólares.
Las 13 agencias abarcan desde desarrollo económico, vivienda, innovación y energía, hasta financiamiento para pequeñas empresas y turismo. Segura dice que su enfoque es claro: hacer que Virginia siga siendo el mejor estado para emprender y hacer negocios.
“Virginia ha sido nombrada como el Mejor Estado para Hacer Negocios en 2024 por la cadena CNBC y vamos a aprovechar los recursos que tenemos para mejorar el estado de los negocios e impulsar a quienes quieran emprender uno”, expresó Segura.
Segura, quien sirvió como subsecretario de Comercio durante un año, juramentó por el alto cargo el 2 de abril, en reemplazo de Caren Merrick. Ella había sido nombrada a otra posición, pero renunció a la administración para desarrollarse en el sector privado.
Segura destacó que Virginia vive uno de los momentos más prósperos en cuanto a apertura de negocios. “El año pasado fuimos nombrados el Mejor Estado para Hacer Negocios por CNBC”, dijo.
Este es el sexto año que la cadena de noticias financieras clasifica a Virginia como el número uno en Estados Unidos para hacer negocios en su ranking anual.
El reconocimiento se basa en una evaluación de 128 indicadores distribuidos en 10 categorías clave, como educación, infraestructura, fuerza laboral y clima empresarial.

Por qué Virginia recibió la alta calificación en el ránking anual
Al evaluar los 128 indicadores distribuidos en 10 categorías, CNBC resaltó los rubros en los que destacó Virginia.
· En educación ocupó el primer lugar a nivel nacional. “Contamos con un sólido sistema educativo desde kindergarden hasta el doceavo grado”, dijo Segura. Esto se debe en gran parte al aumento de fondos estatales, 28 por ciento más que en los últimos cinco años.
El informe también destaca que Virginia cuenta con cinco universidades que históricamente han servido a estudiantes de raza negra.
· En Infraestructura, Virginia se posicionó en tercer lugar, porque tiene muchos terrenos listos para construir y una red de transporte muy completa, con puertos, trenes, carreteras y aeropuertos que funcionan adecuadamente.
· En tecnología e innovación, el estado alberga la mayor concentración de centros de datos del mundo, por donde fluye más del 70 por ciento del tráfico global de internet. Sobre todo en el Norte de Virginia, especialmente en el condado de Loudoun, conocida como “Data Center Alley”. Algunas de estas empresas que operan en Virginia son Amazon Web, Google Cloud, Meta (Facebook), Equinix y Digital Realty.
Impacto positivo para los emprendedores latinos, aún frente a los desafíos
El reconocimiento de Virginia como un centro de atracción para los negocios refuerza la inversión empresarial y el crecimiento económico. “Para los residentes y empresarios en Virginia, incluida nuestra comunidad latina, esto puede traducirse en más oportunidades de empleo, crecimiento económico y una mayor calidad de vida”, indicó Segura.
El secretario reconoce que los emprendedores hispanos enfrentan grandes desafíos generados por los despidos federales o redadas migratorias que han afectado a muchas familias hispanas.
“Queremos que los latinos sepan que Virginia los necesita, que son parte esencial de nuestro crecimiento, y que hay apoyo disponible para superar cualquier obstáculo”, afirmó.
“Desde mi oficina, estoy trabajando para llevar información, recursos y capacitación directamente a las comunidades que más lo necesitan”, explicó al señalar que está viajando por varios rincones del estado y acercándose a las comunidades diversas.
Más empleos y más empresas
Segura destacó que desde que Youngkin asumió el cargo en 2022, Virginia ha creado más de 240,000 nuevos empleos y ha logrado atraer $74 mil millones en inversiones de capital privado. Como secretario de comercio, será clave en mantener este impulso, promoviendo alianzas estratégicas, reduciendo trámites regulatorios y priorizando a las pequeñas empresas. “En los últimos tres años hemos visto nacer 13 mil nuevas empresas. Y eso es solo el comienzo. Vamos a seguir empujando para que más emprendedores, especialmente latinos, hagan crecer sus negocios aquí en Virginia”.

Funciones como secretario de Comercio
El secretario de Comercio de Virginia impulsa el crecimiento económico del estado a través de varias funciones, entre ellas:
· Supervisar 13 agencias estatales relacionadas con economía, vivienda, energía, turismo e innovación.
· Promover la inversión y expansión de negocios en Virginia.
· Impulsar la creación de empleos y el desarrollo laboral.
· Apoyar a emprendedores, pequeñas empresas y comunidades diversas.
· Liderar misiones comerciales y posicionar a Virginia como destino de inversión global.
· Colaborar con empresas y gobiernos extranjeros para atraer inversiones y expandir la presencia de Virginia en mercados internacionales.
De emprendedor innovador a líder estatal
Antes de entrar al servicio público, Segura fue cofundador de Babyscripts, una plataforma revolucionaria de monitoreo digital para el embarazo, reconocida como una de las 150 compañías más innovadoras en tecnología médica del mundo por CB Insights.
Con esta iniciativa, impulsó el primer “Prenatal Care Moonshot” para eliminar la mortalidad materna para el año 2030, especialmente en comunidades marginadas. Su empresa recibió respaldo de entidades como Cigna, General Electric, Philips International y la March of Dimes, logrando recaudar más de $40 millones en financiamiento.
En 2023 Segura se lanzó como senador Estatal para el Distrito 31 por el Partido republicano, pero sucumbió conta la demócrata Russet Parry. Inmediatamente después el gobernador Youngkin lo llamó para ser parte de su administración. Aunque no lo ha mencionado, Segura podría lanzarse por una posición más alta en las próximas elecciones.
Su padre es el modelo de éxito en los negocios
El secretario de Comercio es hijo de Enrique Segura, un influyente empresario argentino-estadounidense, con doctorado en Economía, que ha construido una fortuna operando entre el sector público y privado, particularmente en temas de seguridad fronteriza.
Pese a amasar una fortuna que lo ubica entre los 12 millonarios más destacados de Washington, al lado de Jeff Bezos, Segura se presenta como un hombre sencillo y accesible. Hace un tiempo recibió en su casa a un grupo de líderes religiosos. “Vine como inmigrante, recién graduado con un título de Economía a trabajar en el Banco Mundial”, contó en ese entonces.
El salto lo dio al retirarse de la institución mundial e incursionar en los negocios. Fundó el ENSE Group, un conglomerado con sede en Washington, D.C., que emplea a más de 500 personas y tiene operaciones en más de 120 países.
“Mi padre es un visionario. Y es quien me motivó a que yo también emprendiera”, dijo el secretario.
Una de las compañías más destacadas de su padre es Securiport, especializada en proveer sistemas inteligentes de control migratorio y seguridad aeroportuaria a gobiernos de todo el mundo.
Enfoque en la familia
En 2023, Juan Pablo Segura lanzó su candidatura para el Senado con un enfoque en la familia. Para el secretario, el fortalecimiento de las familias no es solo un tema personal, sino también estratégico; entiende que una economía sólida comienza con comunidades sanas y familias fuertes. “Tenemos que proveer a las familias los recursos necesarios para su bienestar”, dijo.
Segura tienes dos niños, Luca y Teodoro, junto a su esposa Cecilia.
