Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o Green Card en los Estados Unidos. Estos rumores causan una ansiedad innecesaria.
“Los residentes legales tienen derechos aquí en los Estados Unidos. Tienen protección de leyes estatales y federales. Pueden solicitar la residencia de ciertos familiares. Pueden viajar, salir y entrar de los Estados Unidos y acceder a ciertos beneficios públicos. También, bien importante, pueden solicitar la ciudadanía”, aclara el abogado migratorio Rafael Borrás.
Sin embargo, una afirmación engañosa que circula con frecuencia en redes sociales es que los titulares de la tarjeta verde con menos de dos años de residencia pierden automáticamente su estatus al salir de los Estados Unidos. Esta información es incorrecta.
Los residentes permanentes legales generalmente pueden viajar al extranjero por hasta 180 días sin que esto afecte su residencia. Pasar más tiempo podría generar preguntas al volver a entrar, pero no conduce automáticamente a la pérdida de la tarjeta verde.
Incluso en casos de estadías prolongadas, los titulares a menudo tienen el derecho de apelar cualquier decisión adversa en la corte de inmigración.
Otra desinformación asegura que los agentes migratorios supuestamente engañan a los residentes permanentes para que firmen el Formulario I-407, que es una renuncia voluntaria a su tarjeta verde.
Ningún oficial tiene la autoridad para revocar el estatus de residente permanente. Solo un juez de inmigración puede hacerlo. Los residentes permanentes nunca deben sentirse obligados a firmar ningún documento sin comprender completamente sus implicaciones e idealmente buscar asesoramiento legal.
También es importante disipar otros mitos comunes sobre las tarjetas verdes:
Mito 1: No se puede ser deportado una vez que se tiene una tarjeta verde.
Verdad: Los titulares de la tarjeta verde pueden ser deportados si cometen ciertos delitos, incurren en fraude para obtener su tarjeta verde o violan los términos de su residencia.
Mito 2: Casarse con un ciudadano estadounidense otorga automáticamente una tarjeta verde.
Verdad: Si bien el matrimonio con un ciudadano estadounidense proporciona una vía, no es automático y requiere un proceso de solicitud y evidencia de un matrimonio de buena fe.
Mito 3: Las tarjetas verdes duran para siempre y no necesitan renovarse.
Hecho: Las tarjetas verdes físicas tienen una fecha de vencimiento (generalmente 10 años) y deben renovarse para mantener una prueba válida del estatus de residente permanente.
Para asegurarse de tener información precisa sobre sus derechos como titular de la tarjeta verde, siempre consulte fuentes oficiales como:
1. El sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (https://www.uscis.gov/): Esta es la principal agencia gubernamental que supervisa la inmigración y proporciona información detallada sobre todos los aspectos de la residencia permanente.
2. Abogados de inmigración de buena reputación: Pueden proporcionar asesoramiento legal personalizado según su situación específica.
3. Proveedores de servicios legales de inmigración sin fines de lucro acreditados: Estas organizaciones a menudo ofrecen asistencia legal gratuita o de bajo costo.
Tenga cuidado con la información compartida en las redes sociales o a través de canales no oficiales, ya que a menudo puede ser inexacta y engañosa. Proteger su estatus de residente permanente significa mantenerse informado a través de fuentes confiables.