Skip to content

Tratamiento oral gepotidacin facilita el manejo de la gonorrea resistente a los medicamentos

Durante los ensayos clínicos, un 92.6% de los participantes logró curarse.

La gonorrea ha incrementado su resistencia a los medicamentos. | Foto: Tatiana Buzmakova/Pexels.

Un nuevo antibiótico llamado gepotidacin llegó para enfrentar a la gonorrea resistente. Este medicamento no solo representa la primera innovación en décadas, también podría hacer que el tratamiento sea más sencillo para los pacientes al no requerir inyecciones intramusculares como los métodos actuales.

¿Por qué es necesario un nuevo antibiótico?

La gonorrea ha incrementado su resistencia a los medicamentos. Entre 2009 y 2021, los casos de esta enfermedad aumentaron un 118% en Estados Unidos, alcanzando más de 640,000 reportados durante 2022, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). NBC News destaca que esta infección no tratada puede provocar serias complicaciones, como inflamaciones en las articulaciones, problemas de fertilidad e incluso daños en el hígado o el corazón.

En 2023, otro medicamento llamado zoliflodacina llamó la atención como tratamiento oral para la gonorrea. Su potencial radica en enfrentarse a las cepas más resistentes y eliminar la necesidad de inyecciones. Sin embargo, como ya explicamos, aún se encuentra en etapas de desarrollo para su aprobación definitiva.

El gepotidacin, aprobado en marzo para tratar infecciones urinarias, podría simplificar el manejo de la gonorrea al ser un tratamiento oral. Durante los ensayos clínicos, un 92.6% de los participantes logró curarse, un resultado muy similar al 91.2% obtenido con el tratamiento estándar actual de ceftriaxona en combinación con azitromicina. Aunque mostró una efectividad menor en infecciones de garganta, donde alcanzó un 88%, sigue representando una opción sólida y novedosa frente a esta amenaza de salud pública.

Una alternativa más práctica y accesible

Este nuevo tratamiento no solo es efectivo, también resulta mucho más práctico para los pacientes. Jason Zucker, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Columbia, explicó a CNN que la administración oral elimina barreras importantes, como las constantes visitas al médico o las complicaciones relacionadas con horarios laborales. Por esta razón, el gepotidacin podría facilitar que más personas accedan al tratamiento sin tantas dificultades.

Ensayos clínicos y eficacia

Durante el estudio de Fase 3, más de 600 personas participaron en seis países. Además de los resultados positivos en infecciones urogenitales, el tratamiento mostró utilidad limitada para las infecciones en la garganta, donde su efectividad alcanzó el 88%. Esto subraya la necesidad de investigaciones más amplias para comprender mejor estos casos específicos.

Uno de los desafíos implicados son los efectos secundarios gastrointestinales, como náuseas y diarrea, aunque casi todos fueron catalogados como leves o moderados. Este tipo de reacciones son comunes con los antibióticos orales, lo que resalta la importancia de explorar opciones dentro de esta categoría.

El costo de la resistencia

A pesar de su potencial, existe una preocupación latente sobre la aparición futura de resistencia por parte de la gonorrea hacia gepotidacin. Magnus Unemo, experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que el uso repetido de medicamentos podría llevar al mismo problema actual. NBC News resalta que la clave estará en mantener una estrategia proactiva con más investigaciones y opciones terapéuticas disponibles en el futuro.

Un verdadero avance médico

El doctor Jeffrey Klausner, de la Universidad de California del Sur, afirma que este antibiótico representa un avance significativo para frenar la resistencia antimicrobiana. Con más alternativas disponibles, los médicos evitarán usar los mismos medicamentos repetidamente, lo que disminuye el riesgo de crear “superbacterias”. Si el gepotidacin recibe la aprobación definitiva para tratar la gonorrea en Estados Unidos, será un hito en el manejo de infecciones de transmisión sexual.

Esta situación refleja la urgencia de mejorar no solo los tratamientos, sino también la prevención. Esto incluye el diagnóstico temprano, el uso de condones y una mayor conciencia pública sobre las infecciones de transmisión sexual. El desarrollo de terapias innovadoras como gepotidacin abre las puertas a un futuro donde afrontar estas enfermedades dejará de ser un desafío imposible.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public