Un estudio reciente de LendingTree posiciona a Washington D.C. como la segunda ciudad del país con mayor tasa de fracaso empresarial en el primer año, con un alarmante 27.2% de cierres. Esta cifra supera ampliamente el promedio nacional del 21.5%, lo que refleja los desafíos crecientes que enfrentan los emprendedores de la capital.
El informe destaca que más de la mitad de los negocios en D.C. (55.3%) no logran superar los cinco años, y casi tres cuartas partes (74.6%) fracasan en un plazo de diez años.
Entre las industrias más afectadas a nivel nacional se encuentran la de la información (25.8%), servicios administrativos (25%) y transporte/almacenamiento (23%). Con el reciente anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, muchos empresarios temen un impacto aún mayor en sus ya ajustados márgenes operativos.
“El emprendimiento siempre ha sido un reto, pero el aumento de los costos y las dificultades para acceder a financiamiento lo están volviendo aún más difícil. Las tasas de supervivencia en sectores como los servicios administrativos y la información son especialmente bajas, y los aranceles podrían empeorar la situación para los emprendedores en D.C. que ya luchan contra la inflación”, explicó Matt Schulz, analista jefe de finanzas del consumidor en LendingTree.
Para muchos, estas cifras son una llamada de atención sobre la necesidad de mayores apoyos estructurales para el desarrollo de pequeños negocios, especialmente en contextos urbanos donde el costo de vida y operación es cada vez más alto.