Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Escrito por: Lori Robertson.
P: ¿Es cierto el rumor de que todos los beneficiarios de la Seguridad Social tendrán que acudir a una oficina para verificar su identidad y recibir su cheque mensual?
R: La Administración de la Seguridad Social había anunciado nuevas políticas de verificación de identidad que habrían requerido que aquellos que solicitan beneficios de jubilación y de sobrevivientes por primera vez verificaran su identidad en línea o en persona en una oficina local. La verificación por teléfono ya no iba a ser una opción. Sin embargo, la SSA canceló esa política días antes de que entrara en vigor. Los cambios de depósito directo solo pueden realizarse en línea o en persona.
Respuesta completa
Actualización, 14 de abril: La Administración de la Seguridad Social canceló su plan de eliminar la verificación de identidad por teléfono para aquellos que solicitan beneficios de jubilación y de sobrevivientes. La política estaba programada para entrar en vigor el 14 de abril. Hemos actualizado la respuesta breve de esta historia en consecuencia.
Aquellos que solicitan beneficios de jubilación y de sobrevivientes pueden seguir utilizando los servicios telefónicos de la SSA. Si una llamada telefónica es "marcada como un posible riesgo de fraude," ese solicitante tendrá que verificar su identidad en persona en una oficina de Seguridad Social, indicó la agencia en una sección de preguntas frecuentes sobre la política, actualizada el 14 de abril. La agencia señaló que los servicios telefónicos estarán "respaldados por nuevas capacidades antifraude diseñadas para proteger a los beneficiarios y simplificar la experiencia del cliente."
Sin embargo, aquellos que deseen hacer cambios en su información de depósito directo solo pueden hacerlo en línea o en persona, no por teléfono.
A continuación, está el artículo original publicado el 9 de abril, antes de que la SSA modificara esta nueva política.
Los cambios en la Administración de la Seguridad Social sobre cómo y cuándo las personas verifican su identidad han generado preguntas de varios lectores que nos han preguntado si necesitan hacer algo para seguir recibiendo sus beneficios mensuales.
Como mencionamos en la respuesta breve, si ya recibes beneficios y no necesitas cambiar tu depósito directo, no necesitas verificar tu identidad en absoluto. Pero los nuevos beneficiarios que soliciten beneficios de jubilación o de sobrevivientes por primera vez, o quienes estén configurando o modificando información de depósito directo para cualquier tipo de beneficio, tendrán que verificar su identidad en línea a través de una cuenta “mi Seguridad Social” o programar una cita para hacerlo en persona en una oficina local, a partir del 14 de abril. Este cambio elimina los servicios de verificación de identidad por teléfono para dichos beneficiarios.
La SSA anunció estos detalles el 26 de marzo, indicando que estos cambios “reforzarán la protección de los registros y beneficios de la Seguridad Social para millones de estadounidenses contra actividades fraudulentas”.
La agencia dio marcha atrás en un plan anterior anunciado en marzo que también requería que las personas que soliciten beneficios no relacionados con la jubilación, como Seguro por Discapacidad de la Seguridad Social, Medicare o Ingreso Suplementario de Seguridad, verificaran su identidad exclusivamente en línea o en persona. La SSA anunció que esos solicitantes “pueden completar su solicitud completamente por teléfono sin necesidad de ir a una oficina”.
Lee Dudek, el comisionado interino de la SSA, dijo en el comunicado de prensa del 26 de marzo que esos beneficiarios no tienen que verificar su identidad en persona “porque existen múltiples oportunidades durante el proceso de decisión para verificar la identidad de una persona”, explicando que la política actualizada se implementó porque la agencia “escuchó a nuestros clientes, al Congreso, a defensores y a otros”.
Además, la agencia declaró que no aplicará el requisito de verificación exclusivamente en línea o en persona a personas que soliciten beneficios de programas de jubilación si se encuentran en “situaciones extremas de necesidad, como casos terminales o escenarios de preliberación de prisioneros”. La SSA está “desarrollando un proceso que requerirá documentación y la aprobación de la administración” para dichos casos, señaló.
Los beneficiarios deben saber que hay informes de que estafadores han aprovechado los cambios de procedimiento enviando correos electrónicos de phishing solicitando a los beneficiarios que hagan clic en un enlace para verificar su identidad. Dichos correos electrónicos o mensajes de texto no provienen de la SSA.
Las concesiones para las personas con discapacidad y otros beneficiarios, junto con un retraso de dos semanas para la implementación general del plan, surgieron después de que grupos defensores argumentaran que los cambios podrían interrumpir beneficios para quienes no pudieran usar el sistema en línea o tuvieran problemas para viajar a una oficina local debido a problemas de movilidad o largas distancias.
La AARP calificó el retraso como “un buen primer paso”. Sin embargo, Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva y directora de defensa y compromiso, señaló que la agencia necesitaba “un enfoque cuidadoso” para los cambios en el servicio al cliente y “un marco de tiempo razonable” para implementarlos.
El Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, un grupo de expertos progresista, publicó un informe el 8 de abril indicando que la eliminación de los servicios telefónicos para quienes soliciten beneficios de jubilación y sobrevivientes aún crearía dificultades para millones de personas. Determinaron que ir a una oficina local significaría “un viaje de 45 millas para unos 6 millones de adultos mayores a nivel nacional” y señalaron que muchas personas carecen de herramientas tecnológicas o conocimientos para usar el sistema de verificación en línea.
“Eliminar la mayoría de las solicitudes por teléfono cerrará un modo importante de servicio para millones de personas”, escribió Kathleen Romig, directora de políticas de Seguridad Social y discapacidad de CBPP. “Unas 5.2 millones de personas comenzaron a recibir beneficios de jubilación, de sobrevivientes y dependientes en 2023. Más de 4 de cada 10 jubilados solicitan sus beneficios de la Seguridad Social por teléfono, al igual que la mayoría de los cónyuges elegibles para beneficios”.
Como escribimos en otra historia, algunos reclamos de los demócratas sobre este y otros cambios en la SSA, incluidos los recortes de personal, podrían dar la impresión equivocada de que se están reduciendo los beneficios de la Seguridad Social. Ese no es el caso, aunque los expertos están preocupados de que los cambios puedan generar retrasos o problemas para quienes solicitan beneficios, especialmente los de discapacidad, que ya tardan mucho tiempo antes de ser aprobados.
Mientras tanto, las afirmaciones sobre el fraude generalizado en la Seguridad Social, como las declaraciones de la administración Trump sobre pagos realizados fraudulentamente a personas mayores de 100 años, han sido exageradas.
El Fact Checker de The Washington Post también desmintió una afirmación falsa hecha por el vicepresidente JD Vance, quien dijo que “el 40 por ciento de las personas que llaman [a la Seguridad Social] realmente están cometiendo fraude”. The Post escribió que la SSA declaró que, en realidad, “aproximadamente el 40 por ciento de los fraudes de depósito directo en la Seguridad Social están asociados con alguien que llama a la SSA para cambiar la información bancaria de depósito directo”.
Un informe de febrero de la Oficina del Inspector General de la SSA sobre pagos en exceso en los programas de jubilación y discapacidad para los años fiscales de 2020 a 2023 encontró que el 3 % de los pagos en exceso, o casi $102 millones al año en promedio, se debieron al fraude. La mayor parte de los pagos en exceso, el 72 %, se debió a “beneficiarios que no informaron o informaron a tiempo información a la SSA que afectó negativamente sus beneficios”, indicó el informe. La agencia recupera miles de millones de pagos en exceso cada año.
Dudek también dijo a los reporteros en marzo que la SSA “pierde más de 100 millones de dólares al año en fraudes de depósito directo”.
Estas estimaciones de fraude son pequeñas en comparación con los $1.5 billones que la Seguridad Social pagó en beneficios en el año fiscal 2024.
En abril, la SSA emitió más de 68 millones de pagos de beneficios, la gran mayoría mediante depósito directo. Solo unos 500,000 pagos se realizaron por cheque. Una orden ejecutiva de Trump exige la eliminación de los cheques en papel en todo el gobierno federal para el 30 de septiembre.