ir al contenido

21Abr | Titulares: El Papa Francisco murió a los 88 años

El Papa de los pobres, incómodo para conservadores e insuficiente para progresistas, parte como vivió: dividiendo agendas y uniendo corazones

Fallece el papa Francisco
Hoy el Vaticano enfrenta duelo y logística, mientras líderes globales envían sus condolencias. | Foto: EFE/ Angelo Carconi.

El Papa Francisco falleció esta mañana a los 88 años y, en vez de polémicas, dejó un legado que pocos pueden ignorar. Algunos lo llamaron el “Papa de los pobres”, otros simplemente Jorge Mario… o quizás Papa Pancho.

Pero todos coinciden en algo: el hombre logró que el Vaticano estuviera más vivo que nunca. Ahora, mientras líderes globales envían sus condolencias, queda claro que su partida no deja un vacío, sino una silla enormemente incómoda de llenar. ¿Nuevo inicio para la Iglesia o solo otro lunes extraño en Roma?

Títulos: Papa Francisco, Corte Suprema, China, Rubio y más

El Papa Francisco murió a los 88 años

Así se despide el primer Papa latinoamericano. Esta mañana, desde la Casa Santa Marta, Jorge Mario Bergoglio dejó de ser el reformador de la Iglesia para convertirse en historia. Ayer, su última aparición pública emocionó a miles en Plaza San Pedro, donde dio una inesperada bendición pascual. Hoy el Vaticano enfrenta duelo y logística, mientras líderes globales envían sus condolencias. El Papa de los pobres, incómodo para conservadores e insuficiente para progresistas, parte como vivió: dividiendo agendas y uniendo corazones.

Mantente informado sin perder conexión con tu idioma y raíces. Un newsletter que se lee en 5 min, hecho por latinos, para latinos en EE.UU. ¡Suscríbete a Tiempo Signals!

Corte Suprema frena deportación de venezolanos

El máximo tribunal pausó temporalmente la deportación de venezolanos detenidos en Texas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. O como dirían en Caracas, 'no se vistan, que no van'. La decisión congela el caso mientras se evalúa si se violó el debido proceso. El juez Samuel Alito criticó el fallo, alegando que no había justificación suficiente para intervenir de forma tan urgente y pidió dejar que los tribunales inferiores manejen el caso primero.

China devuelve aviones Boeing tras nuevos aranceles de EEUU

Un Boeing 737 Max destinado a Xiamen Airlines regresó este fin de semana a Seattle, tras la supuesta orden de China de frenar nuevas entregas del fabricante estadounidense. La medida llega luego de que EEUU impusiera aranceles del 145% a productos chinos. Aunque Pekín no niega ni desmiente nada, el impacto en Boeing y las aerolíneas chinas ya comienza a sentirse.

Rubio cerró centro acusado de censura en redes sociales

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el cierre del Global Engagement Center, acusado de coordinar con plataformas como Twitter y Facebook para moderar contenido durante la pandemia. Rubio dijo que la decisión busca proteger la libertad de expresión y criticó al gobierno de Biden por usar el centro para “silenciar a los estadounidenses”. Que nadie diga que fue sorpresa: el Congreso ya había cortado su financiamiento en diciembre.

Zelenskyy denunció violaciones al alto el fuego pascual anunciado por Rusia

El presidente de Ucrania calificó de farsa el ceasefire pascual anunciado por Putin, asegurando que Rusia lo violó más de 2,000 veces con ataques en múltiples frentes. Kiev acusó a Moscú de usar la tregua como táctica de relaciones públicas. Inicialmente la tregua había sido anunciada por 30 horas el viernes por la noche y debía terminar en la medianoche de ayer: o sea, acabó más rápido de lo que tardó en volver este newsletter.

Últimas Noticias