Skip to content

Adiós al Papa Francisco: una década de cambio en el corazón del Vaticano

El Papa Francisco, líder espiritual de 1.400 millones de católicos en todo el mundo, murió este lunes de Pascua a los 88 años, dejando tras de sí un legado profundamente reformista que dividió a la Iglesia entre el deseo de cambio y la defensa férrea de la tradición

muerte Papa Francisco murió el Papa Francisco
El Papa Francisco dejó tras de sí un legado profundamente reformista que dividió a la Iglesia entre el deseo de cambio y la defensa férrea de la tradición.

Falleció un Papa que desafió las convenciones. El Papa Francisco, líder espiritual de 1.400 millones de católicos en todo el mundo, murió este lunes de Pascua a los 88 años, dejando tras de sí un legado profundamente reformista que dividió a la Iglesia entre el deseo de cambio y la defensa férrea de la tradición.

Apenas un día antes, el pontífice había sido visto ofreciendo su bendición pascual desde el Vaticano, en lo que sería su última aparición pública. Con su muerte, la Iglesia pierde a una figura que no temió caminar por caminos inexplorados, y que hizo de la inclusión, la justicia social y la dignidad humana las banderas de su pontificado.

La noticia fue confirmada por el Vaticano a través de un comunicado: “A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre. Su vida entera fue dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, declaró el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

El Papa falleció en su residencia en la Casa Santa Marta, luego de haber enfrentado múltiples problemas de salud en los últimos años, incluyendo una reciente hospitalización por neumonía doble.

La vida de un Papa que hizo historia en el Vaticano

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, Francisco hizo historia desde el inicio de su pontificado en 2013: fue el primer Papa jesuita, el primero proveniente de América y el primero no europeo en más de 1.200 años.

Su elección simbolizó un giro geográfico y simbólico en el liderazgo de la Iglesia, reflejando el crecimiento del catolicismo en el hemisferio sur.

Desde el inicio, su papado se caracterizó por una fuerte intención de limpiar una Iglesia golpeada por escándalos y por renovar su relación con el mundo moderno. Francisco puso en marcha reformas para transparentar las finanzas del Vaticano, combatió la corrupción interna y tomó acciones directas ante los casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia, aunque también recibió críticas por no avanzar lo suficiente.

Un legado político y social

Pero fue en lo social y político donde más se hizo notar. Defensor incansable de los migrantes, los pobres y los marginados, Francisco alzó su voz contra las desigualdades y los abusos del poder. Fue crítico del modelo económico global, de la cultura del descarte y de la indiferencia ante el sufrimiento humano.

Francisco llamó a las naciones a recibir a los migrantes con compasión y denunció las políticas de deportación masiva, como las promovidas por la administración Trump, por considerarlas “inhumanas y discriminatorias”.

Francisco también se destacó como un defensor del medioambiente. En 2015, publicó la encíclica Laudato si’, donde denunció los efectos devastadores del cambio climático y culpó directamente a los países más ricos por su contribución al calentamiento global.

En una entrevista de 2024, fue categórico. “El cambio climático es un camino hacia la muerte”. En ese mismo año, durante una cumbre del G7, advirtió sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial, a la que describió como “una herramienta fascinante y también aterradora”.

papa francisco

Una visión progresista que cambió al Vaticano

Su visión progresista se expresó en decisiones que desafiaron las normas más arraigadas de la Iglesia. Permitió que sacerdotes bendijeran a parejas del mismo sexo en ciertos contextos, defendió los derechos de las personas LGBTQ+, y declaró que las leyes que criminalizan la homosexualidad son “injustas”.

Además, abrió la posibilidad de que personas trans pudieran ser bautizadas y ejercer como padrinos o madrinas. Estas decisiones fueron recibidas con entusiasmo por sectores inclusivos dentro del catolicismo, pero causaron rechazo y hasta abierta oposición entre obispos y cardenales conservadores.

El Papa Francisco también impulsó la participación de las mujeres en puestos de liderazgo dentro del Vaticano, un cambio notable en una institución profundamente patriarcal. En enero de 2025, nombró a la primera mujer en encabezar un dicasterio (oficina principal del Vaticano), lo que fue considerado un hito sin precedentes.

Sin embargo, no todo fue armonía. Sus posiciones provocaron fuertes tensiones con el ala conservadora de la Iglesia.

En varias ocasiones, respondió con firmeza: “Tener en cuenta la tradición no es lo mismo que encerrarse en una caja dogmática”. Acusó a ciertos teólogos de adoptar una “actitud suicida” frente a los cambios sociales, y no dudó en llamar al diálogo sobre temas que por siglos fueron tabú.

Incluso en sus últimos meses, debilitado físicamente y con secuelas de una cirugía pulmonar de juventud, Francisco se mantuvo activo. En su último Domingo de Pascua, ofreció un mensaje esperanzador ante miles de fieles, a pesar de haber estado hospitalizado poco tiempo antes.

EFE/ Fabio Frustaci

Será recordado

Su despedida fue silenciosa pero simbólica: murió rodeado de su entorno más cercano, en la misma casa donde eligió vivir con sencillez desde que asumió el papado, rechazando los lujos del Palacio Apostólico.

Ahora, la Iglesia Católica se prepara para una nueva etapa. El Colegio de Cardenales se reunirá en los próximos días para iniciar el cónclave que elegirá a su sucesor.

Mientras tanto, el mundo despide a un Papa que desafió los moldes, que incomodó con su verdad y que será recordado como el pontífice de los márgenes, de la Tierra, y de todos aquellos a quienes la historia les negó una voz.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public