Skip to content

En D.C. las banderas ondearán a media asta por la muerte del papa Francisco

El Papa Francisco, líder espiritual de 1.400 millones de católicos en todo el mundo, murió este lunes de Pascua a los 88 años, dejando tras de sí un legado profundamente reformista que dividió a la Iglesia entre el deseo de cambio y la defensa férrea de la tradición

El Papa Francisco dejó tras de sí un legado profundamente reformista que dividió a la Iglesia entre el deseo de cambio y la defensa férrea de la tradición. | Foto: EFE/ Fabio Frustaci

Tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el presidente Donald Trump ordenó este lunes que las banderas ondeen a media asta en memoria de Su Santidad en la Casa Blanca y en todos los edificios y terrenos públicos, en todos los puestos militares y estaciones navales, en los buques de guerra del Gobierno Federal en el Distrito de Columbia y en todo Estados Unidos, sus territorios y posesiones, hasta la puesta del sol del día del entierro.

“También ordeno que la bandera ondee a media asta durante el mismo periodo en todas las embajadas, legaciones, oficinas consulares y otras instalaciones de los Estados Unidos en el extranjero, incluidas todas las instalaciones militares, buques y estaciones navales”, pidió el presidente.

El Papa Francisco, líder espiritual de 1.400 millones de católicos en todo el mundo, murió este lunes de Pascua a los 88 años, dejando tras de sí un legado profundamente reformista que dividió a la Iglesia entre el deseo de cambio y la defensa férrea de la tradición.

Apenas un día antes, el pontífice había sido visto ofreciendo su bendición pascual desde el Vaticano, en lo que sería su última aparición pública. Con su muerte, la Iglesia pierde a una figura que no temió caminar por caminos inexplorados, y que hizo de la inclusión, la justicia social y la dignidad humana las banderas de su pontificado.

La noticia fue confirmada por el Vaticano a través de un comunicado: “A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre. Su vida entera fue dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, declaró el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

Desde D.C:

El arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la U.S. Conference of Catholic Bishops, aseguró que el pontífice “será recordado por mucho tiempo por su compromiso con los marginados de la Iglesia y de la sociedad”.

“Nos renovó la misión de llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra y ofrecer la misericordia divina a todos. También ha aprovechado el presente Jubileo para llamarnos a una esperanza profunda: una esperanza que no es vacía ni ingenua, sino una esperanza cimentada en la promesa de Dios Todopoderoso de estar siempre con nosotros”, expresó Broglio.

Además, la alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, expresó en X su sentir por el fallecimiento del papa. “La pérdida del Papa Francisco se sentirá en toda nuestra ciudad y en todo el mundo hoy, pero sé que la comunidad de DC seguirá guiada por sus palabras, motivada por sus acciones e inspirada por su compromiso con la fe. Recordemos hoy y siempre sus palabras: ‘¿Quién soy yo para juzgar?’, dijo.

En septiembre de 2015, el Papa Francisco inició una gira de seis días por los Estados Unidos, comenzando en Washington, DC. Su visita fue significativa ya que fue el primer pontífice en dirigirse al Congreso en una sesión conjunta. Una multitud considerable se congregó en el National Mall para presenciar su presencia, y allí mismo, en una misa al aire libre de gran trascendencia, canonizó a Junípero Serra.

Los temas centrales de su viaje fueron la empatía hacia los inmigrantes y los más desfavorecidos, así como la promoción de la equidad social.

"Como hijo de una familia de inmigrantes, estoy feliz de ser huésped en este país, que fue construido en gran parte por estas familias", dijo el Papa Francisco en su discurso en la Casa Blanca en 2015.

Últimas Noticias