La reciente directriz de la administración Trump sobre las visas para estudiantes internacionales está teniendo un efecto significativo en las universidades de la región del DMV, especialmente en los campus de D.C., que son conocidos por atraer a numerosos estudiantes extranjeros. La medida podría ocasionar importantes repercusiones en el entorno educativo local.
La Universidad George Mason (GMU) informó que 15 de sus estudiantes han perdido sus visas recientemente, lo que ha generado preocupación en la comunidad académica. La universidad ha declarado que está investigando las razones detrás de estas revocaciones, las cuales se realizaron sin previo aviso. "Haremos todo lo posible dentro del marco legal para apoyar a nuestros estudiantes y estamos evaluando activamente las opciones disponibles", afirmaron los representantes de GMU en un comunicado.
Por su parte, la Universidad de Georgetown se enfrenta a una situación crítica, ya que diez miembros de su comunidad están en riesgo de perder su estatus migratorio F1 o J1, según un informe del Sistema Federal de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (FSIS). La universidad ha expresado que no tiene información clara sobre las razones de estas cancelaciones.
Asimismo, la Universidad Howard reportó que tres estudiantes han sido afectados, mientras que la Universidad George Washington confirmó que un "pequeño número de estudiantes" ha experimentado cancelaciones de visas.
A nivel nacional cientos de estudiantes internacionales han visto sus visas revocadas por diversas razones, incluidas actividades vinculadas a protestas pro-palestinas. La falta de claridad sobre las motivaciones de muchas de estas revocaciones ha alimentado la ansiedad y la desconfianza entre los estudiantes.
Además, estas cancelaciones podrían tener un impacto económico considerable. Las universidades que dependen de las altas tasas de matrícula de estudiantes internacionales podrían enfrentar serias dificultades financieras.
Según Axios, se estima que un millón de estudiantes internacionales generan más de 40 mil millones de dólares anualmente para la educación superior en EEUU. En el área de D.C., los estudiantes internacionales contribuyeron con más de $572 millones a la economía durante el año escolar 2023-24, según un análisis de NAFSA, una ONG dedicada a la educación internacional.