Skip to content

Gráfico cita a FactCheck.org en comparación engañosa de la economía de Biden y Trump

Un gráfico compara la economía de Trump y Biden con cifras inexactas, omitiendo el impacto de la pandemia en los datos de Trump.

Foto: EFE.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Escrito por: .

Un gráfico que circula en redes sociales compara los registros económicos de Donald Trump y Joe Biden como presidentes, citando a FactCheck.org como fuente. Sin embargo, dos de sus cifras son completamente erróneas y otras están desactualizadas, lo que genera una comparación más desfavorable para Trump.

El gráfico tampoco menciona que las cifras de Trump, durante su primer mandato, se vieron afectadas negativamente por el declive económico causado por la pandemia de COVID-19.

Nos enteramos del gráfico esta semana, después de que un lector nos preguntara si lo habíamos producido. No lo hicimos.

No sabemos quién creó el gráfico ni cuándo apareció por primera vez en línea. Pero al menos una publicación del 17 de abril en X ha acumulado aproximadamente 98,000 "vistas" y ha sido compartida unas 4,200 veces. Algunas publicaciones en otras plataformas también han ganado tracción.

La parte superior del gráfico presenta una cita que dice: "Joe Biden es el peor presidente en la historia del país y ni siquiera está cerca", atribuida a "DJT", las iniciales de Trump, quien ha hecho esa afirmación sobre Biden en varias ocasiones.

Sin embargo, el gráfico sugiere que Biden fue mejor para la economía que Trump al comparar la presidencia de Biden con el primer mandato de Trump, utilizando estadísticas sobre crecimiento del empleo, desempleo, empleo en manufactura, crecimiento económico y déficits comerciales. Las cifras se presentan en una tabla con imágenes caricaturescas de Biden y Trump.

Las cifras de Biden

Las cifras de Biden, que están en verde, parecen provenir de nuestro artículo “Las cifras de Biden, actualización de abril de 2024”, pero dos de las cifras han sido invertidas. En nuestro artículo, informamos que la tasa de crecimiento económico más reciente bajo Biden en ese momento, para el primer trimestre de 2024, fue del 1.6%, no del 18.8% como dice el gráfico. También informamos que el déficit comercial de bienes y servicios de EE. UU. bajo Biden había crecido un 18.8% en ese momento, no un 1.6%.

Nuestra serie de “cifras”, que lanzamos durante la presidencia de Barack Obama, proporciona actualizaciones trimestrales sobre varios indicadores estadísticos de lo que ha sucedido en el país bajo el presidente.

Las otras cifras del gráfico para Biden eran precisas en abril pasado, pero ahora están desactualizadas.

Cuando dejó el cargo en enero, la tasa de desempleo era del 4%, y el empleo total durante toda su presidencia había aumentado en más de 16.1 millones de empleos, incluidos 610,000 empleos en manufactura. Estas son las cifras más recientes según la Oficina de Estadísticas Laborales.

Además, el crecimiento económico, medido por el producto interno bruto real (ajustado por inflación), en el último año de Biden como presidente fue del 2.8%, según la Oficina de Análisis Económico. Mientras tanto, el déficit comercial en 2024 había aumentado un 40.4% desde 2020, según los datos más recientes de la BEA.

Planeamos publicar nuestro informe completo sobre las cifras finales de Biden este otoño, cuando algunos de los datos anuales de 2024 estén disponibles.

Las cifras de Trump

Para Trump, el creador del gráfico parece haber tomado sus cifras, que están en rojo, de nuestra versión original de “Las cifras finales de Trump” publicada en octubre de 2021. (La cifra del gráfico sobre el crecimiento del empleo bajo Trump es un error tipográfico).

Sin embargo, actualizamos ese artículo en julio de 2024 porque descubrimos que varias de las estadísticas, debido a revisiones periódicas de los datos gubernamentales, ya no eran precisas.

La versión actual de ese artículo dice que cuando Trump dejó el cargo en enero de 2021, la tasa de desempleo era del 6.4%, y hubo una disminución de aproximadamente 2.7 millones de empleos durante su presidencia, incluyendo una caída de 178,000 en el empleo manufacturero. Además, el crecimiento económico en el último año del primer mandato de Trump disminuyó un 2.2%, y el déficit comercial en 2020 había aumentado un 36.3% desde 2016, el año anterior a que Trump asumiera el cargo.

Más importante aún, el gráfico que se comparte en línea no menciona el impacto negativo que la pandemia tuvo en la economía en 2020 bajo Trump. Como dijimos en nuestro artículo, “Algunas de estas cifras, notablemente la pérdida neta de empleos y el producto interno bruto, se vieron afectadas por la pandemia de COVID-19, que golpeó en el último año de Trump en el cargo, convirtiéndose en un tema definitorio de su mandato”. Nuestro informe mencionó la pandemia casi 40 veces.

Hubo un aumento en el empleo bajo Trump antes de que la pandemia causara la pérdida de más de 20 millones de empleos en abril de 2020, ya que los intentos de detener la propagación del virus que causa el COVID-19 llevaron al cierre de negocios y despidos. Además, antes de la pandemia, la tasa de desempleo era del 3.5% en febrero de 2020, y la economía había crecido un 2.3% en 2019.

No sabemos si esos avances económicos habrían continuado de no ser por la pandemia, pero es engañoso presentar el historial económico del primer mandato de Trump sin mencionar la salvedad del COVID-19.

Publicaremos el primer artículo de “Las cifras de Trump” sobre el mandato actual del presidente en enero de 2026, al cumplirse el primer año de su tiempo en el cargo, tal como hicimos con nuestras primeras piezas sobre Biden y Trump en su mandato anterior.

Últimas Noticias