En Arena Stage, la comedia "Fake It Until You Make It" —escrita por Larissa FastHorse y dirigida por Michael John Garcés— ofrece una sátira aguda sobre la identidad, la raza y la intención de “hacer el bien” en una sociedad atravesada por divisiones y malentendidos. La producción, que cierra este domingo 4 de mayo, ha sido aclamada por su capacidad de provocar risas mientras deja importantes preguntas en el aire.
"Es una comedia sobre la raza, la identidad y sobre cómo intentar ser una buena persona en el mundo", explica Garcés en una entrevista con El Tiempo Latino. "Nos reímos de temas que a veces resultan incómodos, pero el humor nos permite también abrir espacios para pensar de manera distinta sobre nuestras realidades".
La colaboración entre FastHorse y Garcés tiene más de una década de historia, trabajando tanto en teatros tradicionales como en espacios comunitarios. La idea de esta obra surgió, cuenta Garcés, durante un viaje en carretera en Dakota del Sur, donde él animó a la dramaturga a experimentar con el formato de la farsa: "Le sugerí que leyera farsas clásicas. Pensaba que su estilo de comedia se prestaba muy bien para ello y que la escena contemporánea estadounidense también era perfecta para este tipo de sátira".
Tras varias etapas de talleres y reescrituras, el proyecto encontró un nuevo impulso cuando Arena Stage lo acogió para su temporada actual. "Pudimos pensar de manera diferente en el guión, asegurándonos de que resonara más allá de un contexto local y fuera relevante para una audiencia diversa como la de Washington", agrega el director.
La recepción ha sido positiva y, según Garcés, uno de los mayores logros ha sido lograr que diferentes públicos —blancos, afroamericanos, latinos y otros— rían juntos, aunque a veces por razones distintas. "Eso me parece fascinante: cómo el humor conecta a las personas a pesar de sus diferencias".
Más allá de su tono ligero y absurdo, "Fake It Until You Make It" plantea una profunda reflexión sobre las dinámicas raciales en Estados Unidos. "Mi esperanza es que la gente salga del teatro pensando de manera diferente sobre esta patología estadounidense en torno a la raza", afirma Garcés. "Aunque el racismo existe en todo el mundo, en Estados Unidos tiene una narrativa y una historia particular que debemos entender".
Una dimensión que el director considera crucial es visibilizar a las comunidades indígenas de América Latina que emigran a Estados Unidos, como los pueblos mayas. "Estas comunidades enfrentan una ‘doble exclusión’: primero en sus países de origen y luego dentro de la propia comunidad latina en Estados Unidos", subraya.
Para Garcés, es fundamental reconocer que la identidad latina no es homogénea. "No es lo mismo ser cubano que ser mexicano, ni ser mexicano que ser chicano. Y si a eso sumamos la diversidad indígena, el panorama es aún más complejo", explica. "Como latinos, debemos ser conscientes de esa riqueza y de esas luchas, y esforzarnos por elevar las voces de los indígenas latinoamericanos que a menudo quedan olvidados en el discurso público".
"Fake It Until You Make It" es, en última instancia, una invitación a reír, pero también a cuestionarnos cómo construimos nuestras identidades y relaciones en un mundo que, a veces, parece diseñado para dividirnos.La obra se presenta en Arena Stage (1101 6th St SW, Washington, DC) hasta este domingo 4 de mayo. Para más información y boletos, visite arenastage.org.