Wall Street abrió prácticamente sin cambios este lunes, en un arranque de semana que promete estar cargado de reportes corporativos y datos económicos cruciales para la bolsa.
Siguiendo las noticias. Los futuros de los principales índices operaban en terreno mixto: el Dow Jones Industrial Average se mantenía prácticamente plano, al igual que los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100, que fluctuaban alrededor de la línea de apertura.
Cautela en Wall Street en una semana clave
La apertura refleja la cautela de los inversores, que siguen muy atentos a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció pocos detalles sobre el progreso de un acuerdo comercial con el gigante asiático, aunque remarcó que la responsabilidad de reducir tensiones recae sobre China.
"Ellos nos venden cinco veces más de lo que nosotros les vendemos a ellos", explicó Bessent en CNBC, subrayando que los altos aranceles actuales son "insostenibles". A pesar de la falta de claridad en ese frente, Bessent sugirió que otros acuerdos comerciales, como uno con India, podrían concretarse próximamente.
Los comentarios de Bessent llegan después de que el presidente Donald Trump asegurara que las negociaciones con China están en curso, desmintiendo así afirmaciones previas de Pekín que negaban el avance en las conversaciones.
Entre líneas. Aunque algunos analistas, como Jonathan Millar de Barclays, notan ciertos signos de distensión en las tensiones comerciales, también advierten que aún falta impulso concreto para evitar una posible recesión en Estados Unidos.
Resultados corporativos moverán a la bolsa
El mercado enfrenta esta semana la etapa más intensa de la temporada de resultados corporativos del primer trimestre. Más de 180 empresas del S&P 500 presentarán sus balances, incluyendo a cuatro miembros de las llamadas "Magnificent Seven": Amazon, Apple, Meta Platforms y Microsoft. También reportarán gigantes de los sectores financiero, de consumo y salud como Visa, Coca-Cola y Eli Lilly.
Hasta ahora, alrededor del 73% de las empresas que han publicado resultados han superado las expectativas de los analistas, según datos de FactSet, aunque esta cifra se sitúa ligeramente por debajo del promedio de cinco años (77%).
A pesar de los buenos resultados del primer trimestre, las perspectivas para el segundo trimestre y el resto del año se han vuelto más cautelosas, en parte debido a la incertidumbre comercial y a las nuevas tarifas impulsadas por Trump.
En cuanto al desempeño mensual, abril ha sido volátil para los mercados.
El S&P 500 acumula una caída del 1,5%, mientras que el Dow Jones registra una pérdida cercana al 4,5%. Por el contrario, el Nasdaq Composite muestra un modesto avance del 0,5%. Aunque el S&P 500 logró alejarse brevemente de un mercado bajista el pasado 7 de abril, no ha logrado superar niveles técnicos clave de resistencia.
Los inversores estarán atentos a una batería de datos económicos que se publicarán esta semana, entre ellos las cifras de empleo de abril y el crecimiento del PIB del primer trimestre. Además, el miércoles se conocerá el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.