En Rockdale County, Georgia, un caso estremecedor pone de manifiesto las consecuencias mortales de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el silencio sobre la salud sexual. Cleveland Broadie fue acusado de infectar deliberadamente a su esposa, Denise Broadie, con VIH, lo que resultó en su fallecimiento apenas dos días después de ser diagnosticada con SIDA, el 2 de abril de 2022. Según informó FOX 5 Atlanta, Denise desconocía por completo su condición, un hecho que su familia describe como un acto de malicia que le arrebató su derecho a elegir. Este caso es un recordatorio de cuán vital es la comunicación honesta y la prevención dentro de las relaciones.
VIH y otras ITS en Estados Unidos: una situación alarmante
Más de 1.2 millones de personas viven con VIH en Estados Unidos, aunque un 13% de ellas no lo sabe, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Pese a una reducción general en las nuevas infecciones, que han disminuido un 12% entre 2018 y 2022, los desafíos persisten. Los hombres que tienen sexo con hombres, particularmente los hispanos y latinos, representaron el 67% de los nuevos casos en 2022. Además, las desigualdades quedan reflejadas en las mujeres negras, quienes concentran casi la mitad de las infecciones entre mujeres. HIV.gov destaca que estos números muestran no solo un tema médico, sino una crisis de desigualdad en el acceso a pruebas y tratamientos.
Además, casi un 30% de adolescentes de 15 años admite no usar preservativo, lo que ha impulsado aumentos graves en infecciones como gonorrea (127%), sífilis (14%) y clamidia (22%). Estas ITS, muchas veces asintomáticas, pueden causar infertilidad y resistencia a los antibióticos si no se tratan a tiempo.
El diagnóstico temprano y el uso de antirretrovirales permiten controlar el VIH, mejorar la calidad de vida y prevenir su transmisión. Realizar pruebas regulares y fomentar la comunicación son pilares clave en la salud sexual.
Cómo abordar las ITS con tu pareja
Hablar sobre salud sexual sigue siendo un tabú para muchas personas, pero la prevención comienza con la comunicación. Según las guías de HIV.gov y recomendaciones de Cleveland Clinic, una conversación bien planteada puede marcar la diferencia.
- Encuentra el momento y lugar adecuado: una conversación de esta trascendencia merece un entorno tranquilo, privado y libre de interrupciones.
- Comunica desde el cuidado y la honestidad: comparte que realizaste pruebas porque te importa la salud de ambos. Frases como "Tener esta información nos permite cuidarnos mejor" son herramientas valiosas.
- Habla sobre soluciones, no problemas: ofrece alternativas de prevención como el uso de preservativos o medicamentos como PrEP, que según WebMD, reducen el riesgo de infección en más de un 90% cuando se toman correctamente.
- Sé empático: si estás compartiendo un diagnóstico, abórdalo con calma y seguridad. Explica que hay tratamientos efectivos que pueden permitir una vida llena de oportunidades, y hazle saber que no está solo/a en este camino.
Mecanismos de prevención y cuidados
Además de establecer una comunicación abierta, existen medidas concretas que pueden reducir significativamente los riesgos asociados con las ITS. Estas herramientas no solo son efectivas, sino que también están respaldadas por la ciencia:
- Pruebas regulares: realizar chequeos periódicos es la base para detectar cualquier infección a tiempo. Propón hacerlas en conjunto para construir confianza mutua al inicio de una relación o antes de dejar de usar métodos barrera.
- Uso adecuado de preservativos: los preservativos, cuando se usan correctamente, son eficaces para prevenir el VIH y otras ITS como la gonorrea o la clamidia. Adoptar este hábito es esencial para encuentros sexuales protegidos.
- PrEP y PEP: la profilaxis previa a la exposición (PrEP) reduce el riesgo de contraer VIH en un 99% cuando se toma de manera constante y adecuada. Por otro lado, la profilaxis posterior a la exposición (PEP) debe ser administrada dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al virus y es sumamente efectiva como medida de emergencia.
- Vacunas: protegerse contra infecciones como el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B con las vacunas disponibles es una medida simple y preventiva que ofrece beneficios a largo plazo.
- Monogamia o reducción de parejas sexuales: establecer relaciones estables y negociar acuerdos de exclusividad ayudan a disminuir el riesgo de exposición, así como a fortalecer la confianza en la pareja.
La comunicación como herramienta de vida
El caso de Cleveland Broadie es un recordatorio sombrío de los costos de guardar silencio. Sin embargo, esta tragedia no tiene por qué repetirse. Según los CDC, las infecciones de transmisión sexual no solo son evitables, sino que pueden tratarse si se detectan a tiempo. Pero para eso, la conversación sobre salud sexual debe dejar de ser un tabú y convertirse en un hábito normalizado en toda relación.
Hablar abiertamente sobre el estado de salud sexual, realizar pruebas periódicas y optar por medidas preventivas no es solo una cuestión médica, sino una decisión que demuestra compromiso y cuidado mutuo. Como indica Cleveland Clinic, la salud sexual no es solo un acto de protección personal, sino también de amor hacia quienes compartimos la vida.