Skip to content

USCIS e ICE desmantelan red nacional dedicada al fraude matrimonial para obtener beneficios migratorios

USCIS desempeñó un papel esencial en esta tarea, realizando entrevistas, verificaciones documentales y análisis de solicitudes que derivaron en la detección del patrón fraudulento

Foto: ICE

En una operación conjunta entre agencias federales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en coordinación con el Departamento de Estado y la Fiscalía del Distrito de Maryland, lograron desarticular una compleja red de fraude matrimonial que operaba a nivel nacional.

Entre líneas. El operativo ha dejado, hasta el momento, diez arrestos y se esperan más detenciones en el marco de esta investigación en curso.

Tres años de investigación

La investigación arrancó en abril de 2022, cuando el grupo de trabajo Document and Benefit Fraud/El Dorado Task Force, con base en Maryland y liderado por HSI (Homeland Security Investigations), comenzó a examinar múltiples casos sospechosos de matrimonios arreglados entre ciudadanos estadounidenses y extranjeros con el único fin de obtener beneficios migratorios.

USCIS desempeñó un papel esencial en esta tarea, realizando entrevistas, verificaciones documentales y análisis de solicitudes que derivaron en la detección del patrón fraudulento.

Según la acusación presentada ante un jurado federal, tres residentes de la ciudad de Nueva York —Ella Zuran, Tatiana Sigal y Alexandra Tkach— eran las principales coordinadoras del esquema.

Siguiendo la noticia. Estas personas recibían grandes sumas de dinero para organizar matrimonios falsos, falsificar formularios migratorios y preparar documentación fraudulenta, incluyendo certificados médicos falsos.

Además, Shawnta Hopper, de Sicklerville, Nueva Jersey, fue acusada de reclutar ciudadanas estadounidenses, particularmente en Baltimore y otras ciudades, para que contrajeran matrimonios fraudulentos con extranjeros. Hopper habría recibido pagos por facilitar estas uniones simuladas.

Red de fraude matrimonial para obtener papeles migratorios

El vocero de USCIS, Matthew Tragesser, resumió la gravedad del caso con una frase contundente: “Algunos matrimonios se hacen en el cielo. Otros, simplemente se inventan. Nuestro trabajo con ICE desmanteló una red de fraude donde ciudadanos estadounidenses eran pagados para casarse con extranjeros. Comprar un cónyuge no te convierte en ciudadano.”

Las consecuencias para los implicados no se limitan a las detenciones. Todos aquellos que obtuvieron beneficios migratorios mediante estos matrimonios falsos han visto revocados sus permisos.

El operativo subraya la importancia de la cooperación entre agencias para proteger la integridad del sistema migratorio estadounidense.

Últimas Noticias